Tokian tokiko jarduera: adimen artifiziala 4.0 industriarako prozesuetan

Zientzia Kaiera - Mar, 2021/07/13 - 09:00

«Kolorezko zurrusta da mundua» abesten zuten Disneyren ekoizpenetako batzuen sarreran; bada, pantailan xarmanta den hori, ez da zuzena. Datu zurrusta den mundu batean bizi gara; eta garrantzizko informazioa lortzeko ahalegina egiten du gure entzefaloak, baina ez beti arrakastaz.

Datuak aktibo ekonomiko bat direlako kontzientzia gorpuzten ari da Facebook eta halako enpresetan; erabiltzaile elemenia baten datuak biltzen, antolatzen eta sailkatzen ari baitira, beren produktuentzat publiko zehatz bat aurkitu nahian dabiltzan iragarleei eskueran ipini ahal izateko.

Egunero munduan sortzen den datu kopurua egundokoa da. Eta haietatik informazioa lortzea ez da erraza, alajaina, horrenbesteko datu kopurua maneiatzeko behar den gaitasuna dela-eta, eta informazio baliagarria ateratzeko gai izango diren algoritmoen diseinua eta garapena dela-eta. Horregatik irabazten du dirua Facebookek.

adimen artifiziala1. irudia: Egunero munduan sortzen den datu kopurua egundokoa da. (Argazkia: geralt – Pixabay lizentziapean. Iturria: Pixabay.com)

Baina ez da sare sozialetan amaitzen guztia. Gaur egun masiboki ari dira garatzen produktuak eta zerbitzuak hainbat alorretan: gauzen interneta, robotika, biki digitalen garapena [1], fabrikazio gehigarria (3D inprimaketa), errealitate areagotua eta beste asko. Ezaugarri komun hauek dituzte guztiek: datuak, datu gehiago eta datuen analisia. Pentsa dezagun tailerra baino zertxobait gehiago den lantegi batek teraka datu sortzen dituela egunean.

 

Datuen trataera adimenduna gauzen fabrikazioa iraultzen ari da: 4.0 industria deitzen denaren parte da. Big Data deitu ohi dena Huge Data deitu beharko litzateke, bil eta prozesa litekeen datu kopuru ikaragarria kontuan izanda. Genioen bezala, edozein lantegik teraka datu sortzen dituela egunean. Hain dira handiak aurrean ditugun datu kopuruak, non oso zaila baita prozesatzea erabilpen baliagarri baterako. Hori nahikoa ez, eta topo egiten dugu datuen jatorriaren pikortasunarekin: prozesu industrial bakoitzak bere denbora zikloari erantzuten dio, eta litekeena da horietako asko deterministak ez izatea; eta horrek berekin dakar denborazko serieak birdefinitu beharra [2].

4.0 industrian, gainera, gogoan eduki behar da datu-prozesaketan zenbait maila daudela:

  • Gailu/makina/etapa mailakoa. Prozesuarekin interakzio fisikoan diharduten sentsoreek eta eragingailuek ematen dituzte datuak. Gauzen interneta baino harago doa hori, eta berariazko garapenak eskatzen ditu, batzuetan hodeiarekiko (hitz egingo dugu gero horretaz) konexioa ere behar dezaketenak. Izena ere badauka horrek, edge computing, mundu fisikoaren eta digitalaren arteko interfasea baita.
  • Ekoizpen lerroaren (gauza zehatz bat ekoizten duten gailu/makina/etapa koordinatuen multzoa) mailakoa. Fabrikazio baten faseak elkarren artean komunikatzen dira, eta, hala, prozesu industriala optimizatzeko aukera dago. Horretarako ere badugu izena: fog computing, behe-lainoko konputazioa; behe-lainoa, dakigun bezala, lurrari erantsita dagoen hodeia dugu.
  • Lantegi/enpresa mailakoa. Ekoizpen lerro guztiak koordinatu egin behar dira enpresaren sailekin (erosketak, salmentak, administrazioa, langileak, kalitatea, segurtasuna eta higienea), eta, hala, elkarreragin gurutzatu asko eta optimizatzeko aukera gehiago sortzen dira. Hor agertzen da cloud computing [3] deitzen dena, non egundoko datu kantitateak jasotzen baitira hainbat iturritatik, eta guztiak prozesatzen baitira ardura bakarreko zerbitzari batean. Operazio horiek gehienbat enpresaren eta ekoizpenaren zuzendaritzarako izaten dira.

Zer egiten dugu datu horiekin guztiekin? Era askotako helburuetarako lagunduko digun informazioa bilatzen dugu haietan: hobeto ekoitzi, hobeto saldu, kalitatea optimizatu eta horrekin guztiarekin enpresaren irabazkina hobetu [4]. Horretarako, datuen zientzia erabiltzen da, korrelazioak, patroiak eta jarraibideak aurkitzeko datuetan.

adimen artifiziala2. irudia: Laser bidezko fusio selektiboaren (SLM) eskema. (Iturria: Wikimedia Commons)

Edge computingaren punta-puntako adibide bat. Hauts-ohantze bidezko fusioa da doitasunezko eta geometria konplexuko metalezko objektuak fabrikatzeko teknologia lehenetsia. Zenbait prozesu daude horretarako, erabiltzen den bero iturria (laser sorta edo elektroi sorta) eta materialaren fusio maila (sinterizatua edo fusioa) zein den. Metalezko piezak fabrikatzeko prozesu ohikoena laser bidezko fusio selektiboa (selective laser melting, SLM) izaten da. SLM bidez prozesa litezke material hauek, besteak beste: altzairu herdoilgaitza, erremintetako altzairuak, titanio aleazioak, nikela oinarri duten aleazioak eta aluminio aleazioak.

Lortek kooperatibak, adibidez, aldi berean 4 laserrekin lan egiten duen makina bat erabiltzen du SLMrako. Datuak denbora errealean monitorizatzea bera bada jada datu kantitate handi baten igorpen (big data streaming), azterketa (data analytics) eta adimen artifizialeko ariketa bat, akatsik gabe fabrikatzea helburu dela. Adimen artifizialari dagokionez, esan behar da Lortek enpresak deep learning (ikasketa sakona) erabiltzen duela, ezagutza kausitzeko algoritmoak, zeinek hutsetik abiatuz ikasten duten, landuz. Algoritmo horiek gai dira prozesuan estres egoerak detektatzeko, zenbait baldintzatan akatsak egiteko probabilitatea iragartzeko, baita horiek nola eragotzi aholkatzeko ere.

Eta hori guztia makina bakarrean…

Oharrak:

[1] Produktu, zerbitzu edo sistema erreal baten erreplika birtuala da biki digitala, eta arazoei aurrea hartzeko eta funtzionalitate berriak abian jarri baino lehen arriskurik gabe esperimentatzeko bidea ematen du.

[2] Denborazko serie bat da une jakin batzuetan neurtutako eta kronologikoki antolatutako datuen segida bat.

[3] Oinezko arruntak (Internetera konektatuta bizi den hankabiko ugaztunak) uste izaten du Amazonek onlineko bere saltoki handiekin irabazten duela dirua. Irabazten du, bai, baina oso gutxi; % 2ko marjina, doi-doi. Cloud computinga da Amazonen negozio potoloa.

[4] Komeni da gogoan izatea enpresak dirua irabazteko sortzen direla. Irabazkinik ez badago, desagertu egiten dira; eta, haiekin batera, enplegua eta zergak, nola enpresak ordaintzen dituenak hala langileenak. Jende jantzia poztu egiten da enpresek irabaziak dituztenean.

Egileaz:

Cesár Tomé López (@EDocet) zientzia dibulgatzailea da eta Mapping Ignorance eta Cuaderno de Cultura Cientifica blogen editorea.

Itzulpena: UPV/EHUko Euskara Zerbitzua.

The post Tokian tokiko jarduera: adimen artifiziala 4.0 industriarako prozesuetan appeared first on Zientzia Kaiera.

Categorías: Zientzia

El hongo que amenaza a los anfibios del mundo

Cuaderno de Cultura Científica - Lun, 2021/07/12 - 11:59

La enfermedad que está acabando con las poblaciones de ranas, sapos y salamandras es causada por el hongo Batrachochytrium dendrobatidis (Bd), un patógeno altamente contagioso que se transmite a través del agua hasta la piel, causándoles la muerte en pocos días.

El Bd fue detectado por primera vez en 1998 y posteriormente se constató la pérdida masiva de poblaciones en todo el planeta. Años de investigación han llevado a conocer los aspectos generales de la enfermedad; el hongo tiene un ciclo de vida que utiliza el agua como medio de transmisión, las zoosporas (esporas móviles) que se desplazan en el agua principalmente penetran la piel y allí se desarrollan o “germinan” hasta formar un zoosporangio, dentro del cual las células se multiplican y forman nuevas zoosporas que serán liberadas. El Bd afecta el correcto funcionamiento fisiológico de los individuos hasta causarles la muerte en aproximadamente 15 días.

Este ciclo se basa en la dependencia que tiene la mayoría de los anfibios del agua como medio. Estos vertebrados poseen una piel permeable que les ayuda en el proceso de intercambio de oxígeno y en la regulación de la temperatura; por otra parte  muchas de las especies sufren la metamorfosis en masas de agua.  El contagio se lleva a cabo por contacto directo entre individuos, con agua contaminada o incluso en zonas del suelo donde anteriormente estuvo un individuo infectado. Este tipo de contagio y la rápida acción del hongo en la supervivencia de los individuos lo hacen especialmente mortífero.

Imagen: Aspectos más importantes de la quitridiomicosis sobre los anfibios y sus poblaciones a nivel mundial (Ilustración: Kimberlyn Fonseca-Pérez).

Estudios genéticos recientes ubican el origen de este y otro hongo que afecta específicamente a salamandras, Batrachochytrium salamandrivorans (Bsal), en Asia, específicamente en la península de Corea, donde se han encontrado especies de anfibios con alta resistencia al patógeno. Esto sugeriría que la rápida expansión del Bd al resto del planeta se ha debido a la globalización y al tráfico de especies exóticas para el mercado de las mascotas. Además, se ha descubierto que otras especies, como la rana toro (Lithobates catesbianus) nativa de EE.UU., son grandes reservorios del hongo y tienen una alta resistencia a este, y al ser criadas y comercializadas para el consumo de su carne en diversas partes del mundo, se habría favorecido la transmisión de la enfermedad de estas ranas a otras especies nativas con menor resistencia.

La alarma es global, más de 60 países han reportado la presencia del hongo y más del 6% de las especies han sido afectadas, con disminución de sus poblaciones o incluso su posible extinción. Los anfibios son una pieza clave en el ecosistema y de su presencia depende el equilibrio del mundo en el que vivimos.

Referencias consultadas:

Pasmans, F., Skerratt, Lee F., Berger, L., Martel, A., Beukema, W., et al. (2020). Amphibian fungal panzootic causes catastrophic and ongoing loss of
biodiversity. Science, 363(6434),  1459-1463. DOI: 10.1126/science.aav0379

Greenberg, Dan A., Palen, Wendy J. (2019). A deadly amphibian disease goes global. Science, 363(6434), 1386-1388. DOI: 10.1126/science.aax0002

Van Rooij, P., Martel, A., Haesebrouck, F. et al. (2015). Amphibian chytridiomycosis: a review with focus on fungus-host interactions.Veterinary research, 46, 137. DOI: 10.1186/s13567-015-0266-0

Olson, Deanna H., Aanensen, David M., Ronnenberg, Kathryn L., Powell, Christopher I.,Walker, Susan F., et al (2013). Mapping the Global Emergence of Batrachochytrium dendrobatidis, the Amphibian Chytrid Fungus. PLoS ONE, 8(2), e56802. DOI: 10.1371/journal.pone.0056802

Autora: Kimberlyn Fonseca-Pérez (IG: @kimbis_bio_illustrations), alumna del Postgrado de Ilustración Científica de la UPV/EHU – curso 2019/20

Artículo original: ¡Salvad a las ranas! Rocío Pérez Benavente, Cuaderno de Cultura Científica, 1 de abril de 2019.

Ilustrando ciencia” es uno de los proyectos integrados dentro de la asignatura Comunicación Científica del Postgrado de Ilustración Científica de la Universidad del País Vasco. Tomando como referencia un artículo de divulgación, los ilustradores confeccionan una nueva versión con un eje central, la ilustración.

El artículo El hongo que amenaza a los anfibios del mundo se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. Candida auris, el hongo que ha causado una alerta sanitaria internacional
  2. Peces capaces de respirar en aire y anfibios
  3. La ineficiencia de las microglías causa del 100 % de mortalidad de un hongo multirresistente
Categorías: Zientzia

Jatorri genetiko ezberdineko gutxienez bost txakur mota zeuden Izotz Aroan

Zientzia Kaiera - Lun, 2021/07/12 - 09:00

Francis Crick Institutuko, Oxfordeko Unibertsitateko eta Vienako Unibertsitateko hainbat zientzialarik eta 10 herrialde baino gehiagotako hainbat arkeologok zuzendu duten antzinako txakurren DNAren inguruko azterketa global batean frogatu denez, duela 11.000 urte baino gehiago, Izotz Aroan, hainbat txakur mota zeuden.

Science aldizkariak argitaratutako ‘Origins and Genetic legacy of Prehistoric dogs’ azterketan jaso da ikerketa-taldearen lana. Lan horretan, 27 txakurren antzinako DNA sekuentziatu zuten; txakur horietako batzuk duela 11.000 urtera arte bizi izan ziren, Europan, Ekialde Hurbilean eta Siberian. Jasotako datuen arabera, Historiako garai hartan, justu Izotz Aroaren ondoren eta beste edozein animalia etxekotu aurretik, jatorri genetiko ezberdineko gutxienez bost txakur mota zeuden. Gaur egun ikusten ditugun Europako txakurrek formaren aldetik izugarrizko barietatea duten arren, genetikoki, existitu ohi zen dibertsitateko azpitalde oso estu batetik datoz.

Aurkikuntza horrek erakusten duenez, gaur egun munduko hainbat lekutako txakurren artean ikusten den dibertsitatea gizakiak oraindik ehiztari eta biltzaileak zirenean sortu zen. Crick’s Ancient Genomics laborategiko buru Pontus Skoglunden arabera, “gaur egun kalean dabiltzan txakurren artean ikusten diren aldaeretako batzuk Izotz Aroan sortu ziren. Garai haren bukaeran, txakurrak jada oso zabalduta zeuden Ipar Hemisferio osoan”.

txakur motaIrudia: Gaur egun munduko hainbat lekutako txakurren artean ikusten den dibertsitatea gizakiak oraindik ehiztari eta biltzaileak zirenean sortu zen. (Argazkia: pixel2013 – Pixabay lizentziapean. Iturria: Pixabay.com)

Antzinako genomika aztertzeak hezurdurako materialetik DNA atera eta aztertzea dakar. Iraganerako leiho bat eskaintzen du eta, horri esker, ikertzaileek duela milaka urte gertatutako aldaketa ebolutiboak ezagutu ditzakete.

Ikerketa horretan, Euskal Herriko Unibertsitateko Geografia, Historiaurrea eta Arkeologia Saileko Aritza Villaluengak parte hartu du. Ikerketa-taldeak frogatu duenez, azken 10.000 urteetan lehenengo txakur mota horiek nahastu eta mugitu egin ziren eta horren ondorioz sortu ziren gaur egun ezagutzen ditugun txakurrak. Adibidez, Europako lehenengo txakurrak, hasieran, askotarikoak ziren eta bi populazio oso ezberdinetatik zetozela zirudien, bata, Ekialde Hurbileko txakurrekin lotua, bestea, berriz, Siberiako txakurrekin. Baina uneren batean dibertsitate hori galdu egin zen, izan ere, gaur ez dago halakorik Europako txakurren artean.

Bilakaera paraleloa

Txakurrek historian zehar izan duten bilakaera gizakien, bizi ohituren eta migrazioen bilakaerarekin alderatu dute, era berean, ikertzaileek. Kasu askotan, aldaketa parekagarriak gertatu ziren, izan ere, gizakiek beraiekin eramango zituzten txakurrak mundu osoan migratzen zuten bitartean. Gure lagun animalien azterketak beste geruza bat eransten dio giza historiaren inguruko gure ulermenari.

Baina beste kasu batzuetan, gizakien eta txakurren historiak ez daude lotuta. Adibidez, Europa goiztiarrean txakurren artean zegoen dibertsitatea galdu izana txakur arbaso bakarra zabaldu eta horrek beste populazioak ordezkatzearen ondorioa da. Gertaera dramatiko hori ez dago giza populazioetan islatuta, eta zehazteke dago zerk eragin zuen Europako txakurren arbaso aldaketa hori.

Oxfordeko Unibertsitateko Paleogenomika eta Bioarkeologiako Ikerketa Sareko zuzendari Greger Larsonen ustez, “txakurra gure animalia lagun zaharrena eta hurbilena da. Antzinako txakurren DNA erabiltzeak gure historia partekatua zein aspaldikoa den erakusten digu eta, azken beltzean, harreman sakon hura noiz eta non hasi zen ulertzen lagunduko digu”.

Nahiz eta azterketa honek txakur populazioen, gizakiekiko harremanen eta haien arteko harremanen historia goiztiarrari buruzko ezagutza berri garrantzitsuak eskaintzen dituen, oraindik galdera asko geratzen dira. Bereziki, txakurrak lehenengo aldiz non eta zein giza testuinguru kulturaletan etxekotu ziren jakiteko ahaleginetan ari dira oraindik ikerketa-taldeak.

UPV/EHUren ekarpena

Aritza Villaluenga UPV/EHUko Geografia, Historiaurrea eta Arkeologia Saileko irakasle atxikia da eta Historiaurreari buruzko Talde Finkatuko (IT-1223-19) kidea Arabako Campusean. Villaluengak Gipuzkoako aztarnategi arkeologikoetan aurkitutako Goi Paleolitotik aurrerako kanidoen arrastoak identifikatuz lagundu du ikerketan. Guztira, 32 ale; horietatik azkenean bakarra zen txakur batena, gainerakoak, beharbada, otsoak izango ziren (Canis lupus) edo kuoiak (Cuon alpinus). “Lan honek txakurraren etxekotzearen (Canis familiaris) jatorria aztertu du –esan du–. Gai horri buruz asko eztabaidatu da eta lehenengo aldiz eskala globalean aztertu da, duela 10.000 urtetiko testuinguru arkeologikoetan Asian, Afrikan, Amerikan eta Europan aurkitutako animaliak barne hartuz”.

Azterlanaren barruan sartu ahal izan den animalia bakarra Marizulo kobazulotik (Urnieta) dator. J.M. Barandiaranek induskatu zuen kobazulo hori, 1962 eta 1967 artean. Animalia hori azterlan honen barruan sartu da eta 5.390±34 BP urte dituela ikusi da (C14 AMS datazioa), hau da, duela 6.173-6.287 urtekoa dela.

Genetikoki, txakur mota hori Neolitikokoa zen. Horiek Paleolitikoko lehenengo txakurrak ordezkatu zituzten eta, era berean, geroago Brontze Aroko txakurrek ordezkatu zituzten Neolitikokoak, hau da, gaur egungo Europako txakurren arbasoek, besteak beste, euskal artzain txakurrenek.

Iturria:

UPV/EHU prentsa bulegoa: Antzinako txakurren DNAren azterketa batek txakurren Izotz Arora arteko dibertsitatearen arrastoari segitu dio

Erreferentzia bibliografikoa:

Bergström, Anders et al. (2021). Origins and Genetic Legacy of Prehistoric Dogs. Science, 370 (6516), 557-564. DOI: 10.1126/science.aba9572.

The post Jatorri genetiko ezberdineko gutxienez bost txakur mota zeuden Izotz Aroan appeared first on Zientzia Kaiera.

Categorías: Zientzia

ZientZinema 1: Erin Brokovich

Cuaderno de Cultura Científica - Dom, 2021/07/11 - 11:59
(c) 2000, Universal Pictures. Fair use

2000, Estados Unidos, 130 minutos, Título original: Erin Brokovich. Dir.: Steven Soderbergh. Intérpretes: Julia Roberts (Erin Brokovich, Oscar a la Mejor Actriz)., Albert Finney (Ed Masry), Aaron Erckhart (George), Marg Helgenberger (Donna Jensen), Peter Coyote (Kurt Potter). Guión: Susannah Grant. Fotografía: Ed Lachman. Música: Thomas Newman. Montaje: Anne V. Coates.

En 1996, Erin Brokovich, una mujer sin estudios universitarios, tres veces divorciada y con tres niños pequeños, consiguió la mayor indemnización pagada, 333 millones de dólares, en un proceso judicial en Estados Unidos. El pleito fue contra la compañía Pacific Gas & Electric por la contaminación con cromo hexavalente de los acuíferos de agua potable de la población de Hinkley, en California, y las enfermedades, sobre todo cáncer, que provocó en sus habitantes.

El cromo hexavalente, o cromo-6, es un compuesto carcinógeno, mutágeno, oxidante, tóxico, corrosivo y peligroso para el ambiente. Esta así clasificado por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (Environmental Protection Agency o EPA) y por la Unión Europea (UE). En la época de los hechos de la película, el cromo-6 era conocido como cancerígeno por inhalación pero no existían evidencias precisas de su toxicidad por ingestión, y así se menciona en la charla que tiene Erin Brokovich con un experto de la universidad.

Entre los problemas de salud causados por la ingestión de cromo-6 están varias formas de cáncer, enfermedades respiratorias, fallos renales, problemas gastrointestinales y reproductivos, hemorragias nasales, dolores de cabeza, tumores benignos y caída del cabello.

El cromo es un metal de transición, con el número atómico 24 de la Tabla Periódica, y elemento común en la superficie terrestre. Aparece en varios estados de oxidación que suponen diferentes propiedades y reacciones con otras moléculas, según la revisión de Giuseppe Genchi y su grupo, de la Universidad de Calabria.

El cromo-6 es la forma más peligrosa y otras fórmulas comunes son el cromo-3 y el cromo-0 o metal cromo. El cromo-3 es el más abundante en la naturaleza, se encuentra en el suelo y, en nuestra especie, interviene en el metabolismo de grasas y de glucosa. Son conocidos sus efectos beneficiosos en la obesidad y en la diabetes tipo 2.

El cromo-6, en cambio, por su utilización en procesos industriales, puede encontrarse en abundancia en suelos contaminados. Es carcinógeno e induce cambios en el ADN, en histonas y en el ARN. En la industria se utiliza el cromo-6 en la fabricación de colorantes, pigmentos, ladrillos para hornos y preservar piel y madera.

En 1958, la OMS recomendaba un nivel máximo de 0.05 miligramos por litro de agua potable. Entonces la EPA tenía como límite 0.10 ppm y en Hinkley la concentración era 0.58 ppm. En la actualidad, la EPA y la UE marcan 0.05 ppm para cromo-6 y cromo-3, sin diferenciarlos, aunque el cromo-6 es más tóxico y, por tanto, el nivel permitido debería ser más bajo. La Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV) y el Ministerio de Medio Ambiente han tenido en cuenta la diferente peligrosidad y el nivel permitido para cromo-6 es de 0.005 miligramos por litro.

El cromo-6 ingerido, cuando llega al estómago, pasa a cromo-3 por la acción del ácido clorhídrico de la digestión. En principio, el cromo-3 es inocuo para la salud. Todo el proceso se repasa en la revisión de Hong Sun y sus colegas, de la Universidad de Nueva York, y publicada en 2015. El cromo-3 es más estable y tiene una entrada más difícil en las células pues no atraviesa la membrana celular.

Sin embargo, una pequeña parte del cromo-6 llega a las células, pasa la membrana y penetra en su interior. En el citoplasma pasa a cromo-3, con liberación de sustancias oxidantes que actúan sobre las proteínas y el ADN. Además, el propio cromo-3, en el interior de la célula, también se une al ADN, y provoca mutaciones. Las sustancias oxidantes y el cromo-3 y las mutaciones que provocan pueden ser carcinogénicas.

El cromo-6 se utiliza en la industria de la fabricación de acero para impedir su oxidación. Era el método anticorrosión en los sistemas de refrigeración de gas de la Pacific Gas & Electric en su planta de Hinkley. Entre 1952 y 1966, la empresa añadió cromo-6 al agua para evitar la corrosión de los pistones de las torres de refrigeración. Una vez utilizado, se almacenaba en piscinas al aire libre en el exterior de la planta. Para evitar filtraciones al subsuelo, las piscinas deberían estar selladas pero la empresa no lo hizo y el cromo-6 llegó al acuífero de Hinkley y contaminó el agua potable que utilizaban sus habitantes. En el juicio se demostró que la Pacific Gas & Electric lo sabía desde 1967. Los vertidos tóxicos se descubrieron veinte años después, en 1987. El Control de la Calidad del Agua de California ordenó la limpieza de las zonas contaminadas. El aviso aparece en la película durante la revisión de documentos que hace Erin Brokovich en la Junta de Aguas. Se mencionan los niveles excesivos de cromo-6. La fecha del aviso es el 7 de diciembre de 1987.

Cratel de protesta a la entrada de Hinkley (California): «PG&E [Pacific Gas &Electric] lo hizo, y siempre lo supo, ¡¡desde 1952!!»La Pacific Gas & Electric comenzó a comprar las granjas y terrenos cercanos para que los enfermos marcharan lejos y, así, fuera difícil demostrar la intervención de la empresa en los hechos. Fue lo que descubrió Erin Brokovich al comienzo de su investigación para Ed Masry al encontrar escrituras de venta de terrenos y casas junto a certificados médicos de las enfermedades de los vendedores.

No se conocían datos confirmados sobre los niveles de cromo-6 en el acuífero de Hinkley. Los valores que presentaba la Pacific Gas & Electric y la Administración eran más bajos que los obtenidos por una empresa contratada por los demandantes. Además, no era fácil determinar, debido a los muchos años en que habían estado expuestos, el riesgo que habían sufrido los habitantes de Hinkley.

En 1987, los propios empleados de la Pacific Gas & Electric detectaron niveles de hasta 0.58 miligramos por litro, es decir, por lo menos diez veces más de lo recomendado.

El acuerdo con Pacific Gas & Electric para la indemnización de los 333 millones de dólares se aceptó el 2 de junio de 1996.

Las decisiones regulatorias y políticas sobre tóxicos y los riesgos que suponen para el ambiente y la salud humana siempre incluyen incertidumbre. Son muchos los pasos a dar entre la etapa inicial de evaluación de los riesgos y la reglamentación final, nunca definitiva. La toma de decisiones de los reguladores se llena de incertidumbre por el gran número de variables que deben revisar. Sin embargo, la ciencia no puede determinar con certeza el nivel exacto en que un compuesto químico es un riesgo real. Por tanto, los reguladores deben desarrollar y proponer estándares de salud humana y ambiental cuantitativos basados en la evaluación de riesgos.

El proceso de evaluación tiene cuatro componentes. En primer lugar, hay que identificar el riesgo; después, concretar la relación entre dosis del compuesto y la respuesta que provoca; hay que evaluar la exposición el compuesto, más o menos intensa y cercana; y, finalmente, caracterizar el riesgo.

A veces, si se trata del riesgo de provocar cáncer, los modelos propuestos varían en diez órdenes de magnitud. Hace un tiempo se dijo, muy gráficamente, que era como no saber si tienes suficiente dinero para pagar una taza de café o la deuda nacional, y no hay forma de averiguarlo, como escribieron Sidney Shapiro y Thomas McGarity, de las universidades de Kansas y de Texas. Y con estas dudas, los científicos deben extrapolar los riesgos para los humanos a partir de estudios en otras especies animales.

Cuando se reglamenta sobre niveles seguros de tóxicos, las comisiones encargadas se ven influidas por presiones exteriores, sobre todo de las industrias y los políticos. En el caso del cromo-6, David Egilman, de Attleboro, en Estados Unidos, relata el proceso en California, antes y después del estreno de Erin Brokovich, y la influencia de los lobbies y de los medios en los debates de la regulación de niveles para este tóxico.

Desde finales de los ochenta se conoce la toxicidad del cromo-6. En un estudio sobre la mortalidad por cáncer en una zona industrial en Grecia, en Oinofita, Athena Linos y sus colegas, de la Universidad de Atenas, revisan que, a nivel celular, es un carcinógeno muy activo y hay tasas de cáncer muy elevadas, sobre todo cáncer de hígado y de pulmón.

Resultados parecidos han encontrado Priti Sharma y su grupo, del Instituto Indio de Investigación en Toxicología de Lucknow, en la India, en un estudio publicado en 2012. Encuentran vertidos de agua que toma un color verdoso con cromo-6. La población presenta desórdenes digestivos, cutáneos y anormalidades en la sangre.

Uno de los estudios más en debate y más utilizados en California para reglamentar el nivel de cromo-6 en el agua, trataba de los efectos de la exposición oral cerca de una zona industrial en la provincia de Liaoming, en China. El artículo, publicado en chino, lo firmaba J.D. Zhang, y daba altas tasas de mortalidad por cáncer de pulmón y de estómago. Fue revisado por varios expertos que confirmaron los resultados.

Se publicó en 1987, pero en 2009, otro estudio, también firmado por Zhang y con muestras de lugares cercanos, concluía que las tasas de cáncer no se diferenciaban de las habituales en la población en general. Este fue el estudio utilizado en California para rebatir el riesgo ambiental del cromo-6 durante el proceso de reglamentación. El estudio de Zhang de 2009 se consideró que demostraba que el original de 1987 era erróneo. Egilman relata el proceso en detalle, incluidos los cambios de criterio.

Para febrero de 2007, todavía una amplia extensión del acuífero de Hinkley tenía cromo, incluyendo el 6, con concentraciones superiores a 0.05 miligramos por litro. El 26.7% de los habitantes de Hinkley mayores de cinco años, en el año 2000, tenían alguna discapacidad, frente al 19.3% de media nacional en Estados Unidos. En 2010, el censo de Hinkley era de 1962 habitantes. A finales de los noventa, cuando comenzaban los trámites para la denuncia de la Pacific Gas & Electric, eran unos 3500 habitantes.

Para terminar, el enfoque emocional y melodramático, centrado en Julia Roberts y su personaje, es, según explica Alexa Welk von Mossner, de la Universidad de Klagenfurt, en Austria, aleja la película de un verdadero film de lo que Paula Willoquet-Maricondi, del Colegio Champlain de Vermont, clasifica como ecocinema.

Falta el objetivo activista habitual del ecologismo y, para ello, destacar la responsabilidad de las prácticas de la especie humana que afectan a la salud del planeta. Al final de la película, la contaminación del suelo y del agua y el daño a la salud humana quedan por debajo de la lucha individual y el heroísmo de los protagonistas. Además, la culminación de la trama es la indemnización y los millones de dólares que supone, y no lo es la salud y el futuro, que no se cuenta, de los trabajadores afectados y de sus vecinos.

Referencias:

Arroio, A. 2007. The role of cinema into science education. Problems of Education in the 21st Century 1: 25-30.

Banks, S. 2003. The “Erin Brokovich Effect”: How media shapes toxics policy. Environs 26& 219-251.

Egilman, D. 2006. Corporate corruption of Science. The case of chromium (VI). International Journal of Occupational and Environmental Health 12: 169-176.

Genchi, G. et al. 2021. The double face of metals: The intriguing case of chromium. Applied Sciences 11: 638.

Kerger, B.D. et al. 2009. Cancer mortality in Chinese populations surrounding an alloy plant with chromium smelting operations. Journal of Toxicology and Environmental Health A 72: 329-344.

Linos, A. et al. 2011. Oral ingestion of hexavalent chromium through drinking water and cancer mortality in an industrial area of Greece – An ecological study. Environmental Health 10: 50.

Menéndez-Navarro, A. 2011. The vindication of non-expert knowledge in the defense of public health: Erin Brokovich. Journal of Medicine and Movies 7: 54-60.

Shapiro, S.A. & T.O. McGarity. 1991. Not so paradoxical: The rationale for technology-based regulation. Duke Law Journal 729.

Sharma, P. et al. 2012. Groundwater contaminated with hexavalent chromium [Cr(VI)]: A health survey and clinical examination of community inhabitants (Kanpur, India). PLOS One 7: e47877.

Sharp, K. 2000. Erin Brokovich: The real story. Salon.com 14 April.

Sun, H. et al. 2015. Oral chromium exposure and toxicity. Current Environmental Health Reports 2: 295-303.

Weik von Mossner, A. 2014. Melodrama, emotion, and environmental advocacy: A cognitive approach to Erin Brokovich. Anglia 132: 292-309.

Wikipedia. 2021. Hinkley, California. 24 marzo.

Willoquet-Maricondi, P. 2010. Shifting paradigms. From environmentalist films to ecocinema. En “Framing the world: Explorations in ecocriticism and film (Under the sign of nature. Explorations in ecocriticism)”, p. 43-61. Ed. por P. Willoquet-Maricondi. University Press of Virginia. Charlottesville.

Zhang, J.D. et al 1987. Chromium pollution of soil and water in Jinzhou (en chino). Zhonghua Yu Fang Yi Xue Za Zhui 21: 262-264.

Sobre el autor: Eduardo Angulo es doctor en biología, profesor de biología celular de la UPV/EHU retirado y divulgador científico. Ha publicado varios libros y es autor de La biología estupenda.

El artículo ZientZinema 1: Erin Brokovich se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. Desmitificando: Las rubias son “tontas”
  2. Desmitificando: La barriga cervecera
  3. Desmitificando: El 10% del cerebro
Categorías: Zientzia

Asteon zientzia begi-bistan #358

Zientzia Kaiera - Dom, 2021/07/11 - 09:00

Asteon zientzia begi-bistan igandeetako gehigarria da. Astean zehar sarean zientzia euskaraz jorratu duten artikuluak biltzen ditugu. Begi-bistan duguna jaso eta laburbiltzea da gure helburua.

Shadowmap

 

Biologia

Klonak sortzea, organismo bizien kopia genetikoki berdin-berdinak sortzean datzan teknika bioteknologikoa da. 90eko urteen erdialdean, Ian Wilmut enbriologian adituak, errapearen zelula helduetatik abiatuta urrats bat eman zuen arloan: ardi bat klonatzea. Baina ez zen bide erraza izan. Ikerlanean 277 porrot izan zituzten eta saio arrakastatsu bat. Horren ondorioz ardi bat jaio zen 1996ko eta Dolly izenaz bataiatu zuten. 25 urte igaro dira ordutik hona eta mugarri bat izan zen jaiotza haren nondik-norakoak ekarri ditu Berriako Nagore Arinek plazara:  25 urte bete dira Dolly ardiaren jaiotzatik: zelula helduekin klonatu zuten lehen ugaztuna.

Genetika

Mundu mailan urbanizazioa areagotzen eta hiriguneak hazten ari dira. Bertako bizilagunak ere gehiago dira eta horien artean ditugu landa-eremuetatik etorritako animalia basatiak. Ingurune berriei erantzuteko animaliak egokitu egin dira baina egokitzapen horien azpian dauden aldaketa genetikoak ez dira oso ezagunak. Koldo Garcia genetistak heldu dio kontuari eta Europako bederatzi hirietako kaskabeltz handien azterketak eman dituen emaitza interesgarriak azaldu dizkigu Zientzia Kaieran. Besteak beste, gizakion hedapenak aldatu egin duela kaskabeltz handien gene-egitura. Xehetasun guztiak Hirietako eta landetako kaskabeltz handien gene-istorioa artikuluan.

Teknologia

Eguzkiak erruz joko du egunotan eta horren ondorioz, esaterako, gaurko beroa handia dago iragarrita. Diotenez, eguzkiaren gauzarik onena itzala da eta hori berori eskaintzen du Shadowmap aplikazioak. Shadowmap-ek argia eta itzala bistaratzen ditu hiru dimentsioko mapen sareko aplikazio interaktibo batean. Horretarako, eraikinak, orografia eta lurrazala kontuan hartzen ditu ere. Sustatu agerkarian eman digute horren berri: Shadowmap, itzala non egongo den esaten dizun mapa.

César Tomék operazio-geletan zirujauen lanean parte hartzen duten robotei buruz hitz egin digu. Robot hauek kalkuluetan laguntzen diete zirujauei, esaterako, ebakuntzan sor daitezken kalteak eragozteko edota denbora errealean monitorizatzeko pazientearen posizioa, zirujauek saihestu dezaten arrisku zonak ukitzea. Horretan datza Euskal Herriko bi erakundek abian duten ELCANO proiektua. Datu guztiak tokian tokiko jarduera: kirurgian laguntzen duten robotak artikuluan.

Ingurumena

Adituen kalkuluen arabera, mila milioi itsas animalia baino gehiago hil dira Kanadako Ozeano Bareko kostan, aurreko asteko bero-bolada gogorragatik.  Christopher Harley itsas biologoak eta haren taldeak ohartarazi duenez, muturreko tenperaturetara ohituta ez dauden ekosistemen zaurgarritasuna nabarmena da. Iraitz Madariagak eman du honen berri Argia aldizkarian: Mila milioi itsas animalia hil ditu aurreko asteetako bero bortitzak Kanadan.

Egileaz:

Uxune Martinez (@UxuneM), Euskampus Fundazioko Kultura Zientifikoko eta Berrikuntza Unitateko Zabalkunde Zientifikorako arduraduna da eta Zientzia Kaiera blogeko editorea.

The post Asteon zientzia begi-bistan #358 appeared first on Zientzia Kaiera.

Categorías: Zientzia

Orgullo en ciencia: Pío del Río Hortega, un científico en el armario. ¿A quién le importa?

Cuaderno de Cultura Científica - Sáb, 2021/07/10 - 11:59
Pío del Río Hortega. Fuente: Wikimedia Commons

La ciencia es algo más que un sofisticado producto cultural. De hecho, se trata de una herramienta al servicio del bienestar de las personas y debe contribuir a la mejora de la sociedad en su conjunto.

Como ocurre a menudo en tantos ámbitos, también en el científico, quienes forman parte de alguno de los colectivos a los que, de forma genérica, denominamos LGBTIQ, sufren con frecuencia situaciones injustas en su día a día. Muchas de esas personas son objeto de exclusión y acoso en sus centros en mayor medida que las demás. Y se atribuye a motivos similares el que las y los estudiantes de carreras científicas pertenecientes a las minorías citadas abandonen sus estudios en una mayor proporción que el resto. Estas situaciones no son solo injustas per se, sino que, además, comprometen el carácter universal de la ciencia, puesto que no todas las personas gozan de las mismas oportunidades y condiciones para practicarla.

Por otro lado, la ciencia y su comunicación social tienen mucho que aportar a la hora de resolver problemas específicos de estos colectivos, como, por ejemplo, aquellos relacionados con la salud. Esto exige partir del reconocimiento real de la diversidad y la diferencia, y rechazar preconcepciones ancladas en un binarismo poco respetuoso con la diversidad de sexo, género y opción sexual.

Por estas razones, la asociación LGBT Ortzadar, la Cátedra de Cultura Científica y la Dirección de Igualdad de la UPV/EHU sumaron fuerzas para organizar el evento “Orgullo en ciencia”, una jornada sobre diversidad sexual y de género en el ámbito científico. La jornada, enmarcada dentro del programa Bilbao Bizkaia HARRO, tuvo lugar en Bizkaia Aretoa– UPV/EHU (Bilbao) el paso 29 de junio de 20210.

En “Pío del Río Hortega., un científico en el armario. ¿A quién le importa?” Elena Lázaro recupera la figura del histólogo y cuatro veces candidato al Premio Nobel Pío del Río, quien vivió con naturalidad su homosexualidad. En su presentación, se pregunta si importan -o en qué medida importan- las preferencias sexuales o afectivas de quienes se dedican a la ciencia.

Elena Lázaro es periodista, coordinadora técnica de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Córdoba y actual presidenta de la Asociación Española de Comunicación Científica.



Edición realizada por César Tomé López a partir de materiales suministrados por eitb.eus

El artículo Orgullo en ciencia: Pío del Río Hortega, un científico en el armario. ¿A quién le importa? se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. ¿Quién lee los blogs de ciencia?
  2. Ciencia a presión: ¿Periodismo científico o periodismo de “papers”?
  3. Arte & Ciencia: ¿Qué interés puede tener para los artistas el trabajo de un científico?
Categorías: Zientzia

Ezjakintasunaren kartografia #359

Zientzia Kaiera - Sáb, 2021/07/10 - 09:00

Efektu handiagoa du emakumeengan emakume izateagatik jasandako jazarpenagatik, esaten dutenagatik baino. Martha Villabonak Online harassment toward women.

Korrelazioa dago inteligentzia testek neurtzen duten dena delakoaren eta arrakasta akademiko eta profesionalaren artean. Baina bada testetatik kanpo geratzen den gauza oso garrantzitsua: IQ tests can’t measure it, but ‘cognitive flexibility’ is key to learning and creativity, Barbara Jacquelyn Sahakian, Christelle Langley eta Victoria Leong.

Erakutsi daitekeen baino askoz konplexuagoak dira sistema kuantikoak, ingurunearekin elkarrekintzan ez dagoen sistema kuantikorik ez baitago. Sistemen fisikan oinarritutako hurbilketak baliatu behar dira, beraz. DIPCk Simulation methods for open quantum many-body systems

Mapping Ignorance bloga lanean diharduten ikertzaileek eta hainbat arlotako profesionalek lantzen dute. Zientziaren edozein arlotako ikerketen azken emaitzen berri ematen duen gunea da. UPV/EHUko Kultura Zientifikoko Katedraren eta Nazioarteko Bikaintasun Campusaren ekimena da eta bertan parte hartu nahi izanez gero, idatzi iezaguzu.

The post Ezjakintasunaren kartografia #359 appeared first on Zientzia Kaiera.

Categorías: Zientzia

¿Realmente necesitamos insectos, microalgas o carne de laboratorio como fuentes alternativas de proteína?

Cuaderno de Cultura Científica - Vie, 2021/07/09 - 11:59

Saioa Gómez Zorita y Maria Puy Portillo

Foto: Shutterstock /Charoen Krung Photography

 

El aumento de la población mundial está provocando que la demanda de proteína se incremente. Al mismo tiempo, cada vez hay más conciencia de la insostenibilidad de las fuentes empleadas en la actualidad, dominadas por proteínas animales. El problema radica, en parte, en las grandes extensiones de tierra y las elevadas cantidades de agua que requiere la ganadería y el impacto sobre el medio ambiente que genera.

Ante esta situación, la industria alimentaria está buscando alternativas a las fuentes tradicionales de proteína que puedan ser más sostenibles y al mismo tiempo adecuadas desde un punto de vista nutricional.

En cualquier caso, no podemos olvidar que ya disponemos en nuestro mercado de proteína de gran calidad, como la de las legumbres, que resultan sostenibles, saludables y económicas.

A pesar de ello, la población demanda fuentes alternativas, lo que promueve la innovación y generación de nuevos productos por parte de la industria alimentaria. Veamos algunas de las fuentes de proteína que están surgiendo.

Carne cultivada, de laboratorio o ‘in vitro’

En algunos lugares como Singapur o Israel el consumo de esta carne está permitido. En la Unión Europea, de momento, no. Su uso permitiría reducir el número de animales empleados para alimentarnos.

Su producción se inicia a partir de una biopsia muscular, que puede ser tomada de un animal vivo. Posteriormente, se aíslan las células (generalmente células madre que en el laboratorio se transforman en células musculares, es decir, se diferencian) y estas se multiplican dando lugar a más células.

Para proliferar, estas células necesitan nutrientes y factores de crecimiento, entre otros elementos. Tal vez, los compuestos que se administran a estos cultivos que pueden generar más controversia son el suero de animal, que proporciona a las células que se están multiplicando los nutrientes y los factores de crecimiento que necesitan, y el antibiótico (también se emplea en la ganadería), empleado en los cultivos para evitar que se contaminen, ya que las bacterias crecen muy bien en las condiciones en las que se cultivan las células en el laboratorio.

Para obtener el suero se debe sacrificar animales, pero no se requieren tantos como si fuéramos a consumirlos directamente como fuente de proteína. En este sentido, se están estudiando con éxito alternativas que eviten el uso del suero y que así pueda reducirse aún más el número de animales sacrificados.

Si bien este tipo de carne proporciona proteínas de elevado valor biológico (buena calidad), tal vez necesite ser suplementada con algunos nutrientes que la carne tradicional contiene, como la vitamina B12 y el hierro.

Finalmente, habrá que estudiar el coste energético que tiene su producción y cuántos recursos materiales, como por ejemplo los plásticos, se requieren.

Insectos

En el mundo se consumen unas 2 000 especies distintas de insectos, cuyos valores nutricionales varían de unos insectos a otros, según su sexo, estado de metamorfosis (larvas, adultos), etcétera.

Su contenido proteico puede oscilar entre el 1 y el 81 % (en materia seca), es de alto valor biológico (calidad) y en general su digestibilidad es alta, por lo que a priori pueden ser una buena fuente de proteína.

Además, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) considera que su consumo podría ser sostenible, ya que su cría no requiere tanto espacio como la del ganado, y puede generar menos contaminación).

No obstante, su consumo puede entrañar peligros biológicos, químicos y alergénicos para los consumidores, por lo que es de gran importancia su evaluación por la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). Mientras se evalúan estos peligros, la Unión Europea permite que se consuman siete insectos distintos. Uno de ellos, la larva Tenebrio molitor o gusano de la harina fue aprobado por la EFSA el pasado año.

Microalgas

Cada vez están consiguiendo más popularidad por su contenido en compuestos de alto interés nutricional como proteínas y moléculas bioactivas, con efectos positivos sobre la salud. El consumo de algunas de estas microalgas, como la espirulina y la chlorela, está permitido en la Unión Europea, pero la cantidad ingerida es muy pequeña (se ingiere principalmente como suplemento), por lo que su aporte proteico será escaso.

Además, su valor biológico no es tan alto como el de las proteínas de origen animal. Por otro lado, su cultivo aún no es muy eficiente y por lo tanto resulta caro. Finalmente, tal y como ocurre con otros alimentos, hay que prestar atención a algunos componentes que pueden contener, como ácidos nucleicos o metales pesados ya que su consumo excesivo puede resultar perjudicial.

¿Son necesarias estas fuentes alternativas de proteína?

En la actualidad la ingesta de proteína de origen animal es elevada, en ocasiones excesiva, por lo que, al menos en nuestra sociedad, no debería ser una prioridad la búsqueda de nuevas fuentes de proteína.

Su ingesta podría ser disminuida y de este modo, el sistema per se podría ser más sostenible. Además, las legumbres son una excelente fuente de proteína, son saludables y sostenibles, y combinadas adecuadamente con cereales proporcionan una proteína de buena calidad.

No obstante, no podemos olvidar que la industria da respuesta a las demandas de la sociedad y que para aquellos que sustituyan las fuentes tradicionales de origen animal (principalmente ganado) por estas nuevas, pueden suponer una buena alternativa.The Conversation

Sobre las autoras: Saioa Gómez Zorita, profesora en la UPV/EHU e investigadora del Centro de Investigación Biomédica en Red de la Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CiberObn) y del Instituto de Investigación Sanitaria Bioaraba; y Maria Puy Portillo, Catedrática de Nutrición de la UPV/EHU e investigadora del Centro de Investigación Biomédica en Red de la Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBERobn)

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Artículo original.

El artículo ¿Realmente necesitamos insectos, microalgas o carne de laboratorio como fuentes alternativas de proteína? se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. Identificada la proteína que provoca la inflamación tras un ictus
  2. Alternativas para tratar la enfermedad celíaca
  3. Una proteína humana para potabilizar agua
Categorías: Zientzia

Lore Zumeta: “Biziraupenerako analisiari esker lesio bat sufritzeko arriskua estima daiteke” #Zientzialari 157

Zientzia Kaiera - Vie, 2021/07/09 - 09:00

 

Biziraupenerako analisia gertaera bat izan arteko denbora aztertzen duen teknika estatistikoen multzo bat da. Horrela, hainbat gertaera ikertzeko oso erabilgarria den analisia bilakatu da, hala nola medikuntzan, farmakologian edota kirolean aplika daitekeena.

Nola jakin dezakegu kirolari batek lesio bat sufritzeko duen arriskua zein den? Estatistikari esker. Izan ere, posible da kalkulatzea zein den denbora tarte jakin batean zehar lesio bat sufritzeko probabilitatea. Horretarako, esposizio denbora kalkulatu behar da, hau da, kirolari batek kirola egiten hasi eta lesionatu arte igarotzen den denbora. Horrez gain, eredu estatistikoen bidez, faktore fisiologiko zein psikologikoek lesio batean izango duten eragina jakin dezakegu.

Kirol lesioak estatistika ikuspuntutik ikertzearen abantailak eta etorkizun hurbilean izan ditzakeen erronkei buruz gehiago jakiteko Lore Zumetarekin, BCAM zentroko Estatistika Aplikatua taldeko ikertzailearekin, bildu gara.

Zientzialari” izeneko atal honen bitartez zientziaren oinarrizko kontzeptuak azaldu nahi ditugu euskal ikertzaileen laguntzarekin.

 

The post Lore Zumeta: “Biziraupenerako analisiari esker lesio bat sufritzeko arriskua estima daiteke” #Zientzialari 157 appeared first on Zientzia Kaiera.

Categorías: Zientzia

La habilidad de contar sin contar

Cuaderno de Cultura Científica - Jue, 2021/07/08 - 11:59

Corre, sin contar, ¿cuántos puntos ves en la siguiente imagen?

Ojo, que he dicho “sin contar”. Apuesto a que, en cuanto has leído la frase y casi sin poder evitarlo, has empezado a recitar ese vieja oración: uno, dos, tres, cuatro…

Los números forman parte de nuestro día a día hasta tal punto que, a menudo, nos cuesta advertir la herramienta maravillosa y enormemente sutil que en realidad son. Pensamos que contar es lo más básico del mundo, algo que hasta un niño de cuatro años puede hacer (“¡que traigan a un niño de cuatro años!” diría Groucho Marx). Pero, en realidad, se trata de símbolos aprendidos, palabras, signos, que no venían “de serie” en nuestra cabeza de simio. Es el lenguaje el que nos asignará representaciones fijas a ciertas cantidades de manera precisa. Sin ellas, sin palabras, los humanos somos bastante malos identificando cantidades “por naturaleza”. Más allá de cifras francamente pequeñas (cuatro o cinco, como mucho), nuestra percepción cuantitativa se vuelve burda y aproximada.

La habilidad de contar sin contar (de cuantificar sin usar números), es algo que compartimos con muchas otras especies animales. Durante las décadas de 1950 y 1960, Francis Mechner, investigador en psicología animal de la universidad de Columbia, quiso investigarla a partir de experimentos realizados en ratas. En su estudio, cada roedor se situaba dentro de una caja equipada con dos palancas (pongamos, A y B). Si la rata quería una recompensa, debía accionar la palanca A un número determinado de veces (el número definido para ese experimento) y después cambiar a la palanca B. Solo entonces se le daba una pequeña porción de comida.

Mechner demostró que las ratas eran capaces de realizar esta tarea con éxito al cabo de solo unos pocos intentos. Con el suficiente entrenamiento, los animales conseguían aprender cantidades relativamente altas incluso, como doce o dieciséis. Pero llegado cierto punto y por mucho que se repitiese el experimento, su habilidad no mejoraba. Las ratas nunca conseguían dar con la cantidad “exacta” de manera sistemática. Si su caja estaba diseñada para que pulsaran la palanca ocho veces, por ejemplo, ellas terminaban acertando bastante a menudo, sí. Pero con frecuencia también se equivocaban un poco. Quizás se quedaban en siete pulsaciones, o se pasaban de largo y llegaban hasta nueve o diez. Pero en la mente de las ratas, parece que el ocho era un objetivo más bien borroso, una niebla a mitad de camino entre el “muchos” y “unos pocos”, tan variable y difícil de precisar como la saturación de un color o el volumen de un sonido. Nada que ver con nuestros perfectos y bien perfilados números.

Este tipo de errores parece ser común a todas las especies animales estudiadas hasta la fecha. Si se le pide a un chimpancé, por ejemplo, que elija entre dos bandejas con trocitos de chocolate, él optará siempre por aquella que más trocitos tenga. Yo haría lo mismo. Pero, según un experimento llevado a cabo en 1987 por los primatólogos Duane M. Rumbaugh, Sue Savage-Rumbaugh y Mark T. Hegel, los chimpancés se equivocan más a menudo cuanto mayores son las cantidades de chocolate y más próximas se vuelven entre sí. No es que el azúcar les nuble la vista. Lo más probable es que a los chimpancés les cueste más percibir la diferencia entre 8 y 9 trocitos de chocolate, que la existente entre 2 y 3.

Todos estos experimentos parecen apuntar a un mismo fenómeno. Los animales no poseen una representación definida, discreta de todos los números. Solo pueden distinguir unos pocos con bastante precisión. Pero pasado cierto umbral y este suele ser bastante bajo (a partir del 4 o el 5, más o menos), la confusión aumenta, comienza el reino de los montones. Y esos montones solo se pueden estimar por comparación, midiendo sus proporciones: pocos, muchos, decenas, miles, millones…

Con nuestra propia percepción numérica sucede lo mismo. Volviendo al ejemplo del inicio. A ojo, podemos percibir cuatro o cinco puntos con precisión. Pero a partir de ahí, solo vemos montones. Si queremos cuantificarlos, nos vemos forzados a agruparlos visualmente (en no más de cuatro o cinco grupos) o a usar signos que nos permitan, ejem, “contarlos” (nombrarlos).

Podríamos resumirlo con aquel chiste del salvaje oeste:

—Capitán, ¡se acercan 1001 indios!

—¿Y cómo sabes que son 1001?

—Pues porque allí a lo lejos vienen unos mil. Y delante de ellos, ¡va uno solo!

Referencias:

Dehaene, Stanislas. El cerebro matemático. Siglo Veintiuno Editores Argentina S.A., 2016.

Sobre la autora: Almudena M. Castro es pianista, licenciada en bellas artes, graduada en física y divulgadora científica

El artículo La habilidad de contar sin contar se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. La morra, jugando a contar con los dedos
  2. Tema y variaciones
  3. Los números feos de la lotería
Categorías: Zientzia

Simetriaz eta bere hausturaz (II)

Zientzia Kaiera - Jue, 2021/07/08 - 09:00
simetriazIrudia: Talde-teoria erabili zen objetuen simetria geometrikoen ezaugarriak deskribatzeko. Eta honen lehen aplikazio zientifikoetako bat kristalak aztertu ahal izatea izan zen. (Iturria: pixabay.com)

Egungo simetria kontzeptua objektuen simetria geometrikoa deskribatzearekin batera hasi zen zedarritzen, matematika zein fisika arloetan. Hartu elur-maluta perfektu bat, bere erdigunea ardatz harturik eta horri finko eutsita 60º biratu, eta ez da hasierako elur-malutatik bereizterik izango. Aitzitik, 90º biratuz gero, errotazioaren eragina sumatu ahalko dugu. Biraketaz jabetzeko, baina, erreferentzia bat beharko dugu, edo beste era batera esanda, biraketak elur-maluta transformatuko du, baina betiere kanpo-erreferentzia batekin alderatuta.

Hala, bada, objektu baten simetriari dagozkion transformazioek (errotazioak orokortzea) bereizezin bihurtzen dituzte hasierako eta bukaerako egoerak, garrantzizkotzat ditugun propietateei erreparatuta behintzat. Simetria ulertzeko modu hori (transformaziorik egon den ala ez bereizi ezin izatea) oso emankorra izan da azken 400 urteetako zientzia-ikerketan. Hiru dira garapen aipagarrienak: (I) kontzeptua simetria fisikoetara zabaltzea, (II) talde-teoriaren garapena eta haren aplikazio zientifikoak, (eta III) «simetria-haustura» kontzeptuaren garrantzi gero eta handiagoa.

Talde-teoria eta bere aplikazioak

Talde kontzeptua XVII. mende bukaeratik XIX.aren hasierara arteko matematiketan sortu zen. XIX. mendeko 30eko hamarkadaren hasieran, Evariste Galois matematikariak talde diskretuak erabili zituen (elementu kopuru finitu bat zeukaten taldeak) ekuazio polinomikoen ezaugarriak emaitzen ezaugarri estrukturalen arabera deskribatzeko. 70eko hamarkadan, berriz, Sophus Lie matematikariak gauza bera egiteari ekin zion ekuazio diferentzialekin, eta hari horretatik tiraka heldu zen talde analitiko jarraituetara (Lieren taldeetara). Felix Klein matematikariaren Erlangen programak (1872) geometria bat zer zen azaltzeko definizio formal bat ematea zuen helburu, intuizioetatik haratago. Geometrien ezaugarriak deskribatzeko, talde-teoria erabili zuen. Horren ondorio gisa, geometria ez-euklidearrak euklidearren maila berean egotera igaro ziren, eta, gerora, berebiziko rola hartu zuten erlatibitate orokorrean.

Talde-teorien lehen aplikazio zientifikoetako bat kristalak aztertu ahal izatea izan zen. René-Just Haüy frantziarrak simetria erabili zuen kristalinoen egitura eta eraketa sailkatzeko eta ezaugarritzeko, bere Traité de mineralogie lanean (1801). Aplikazio horrekin, kristalografiak disziplina izaera hartu zuen, mineralogiatik bereizi zuen bide berria urratuaz. Haüyren lanetik abiatuta, bi ikerketa-lerro berri hasi ziren. Emaitza: 32 transformazio puntual motak eta 14 Bravais sareak, den-denak talde diskretuen arabera definigarriak. Transformazio puntualen eta sareen arteko baturaren emaitza, azkenean, E.S. Fedorov (1891), Artur Schönflies (1891) eta William Barlow (1894) zientzialarien 230 talde espazialak izan ziren.

Talde diskretuen teoriak funtsezkoa izaten jarraitzen du solido-egoeraren fisikan; kimikan; materialen zientzian; eta eremuen teoria kuantikoan, CPT teoremaren bidez.

Simetria jarraituak bi motatakoak dira: globalak, translazio edota galilear errotazioen modukoak, eta lokalak, hala nola elektromagnetismoko Gauge simetriaren tankerakoa edo erlatibitate orokorraren eremu-ekuazioen koordenadak transformatzean egoten den inbariantzaren modukoa. Teoriak eraikitzeko orduan simetria jarraituek duten garrantzia indartu egin zen 1918an, Emmy Noether matematikariak frogatu zuenean lotura orokor bat zegoela simetria jarraituen eta kontserbatutako kopuruen artean, eta lagundu zuenean simetria lokaldun teorien egitura argitzen.

Talde-teoriek eta simetriek asko lagundu dezakete teoriak zehazten eta garatzen. Esaterako, partikulen fisikan simetria globalak erabiltzen dira partikulak sailkatzeko eta partikula berriak iragartzeko. Horren adibide da omega barioi negatiboa, zeina 1962an iragarri zen Lie SU(3) talde baten bitartez, eta 1964an detektatu.

1918an Hermann Weyl matematikariak simetria eskala lokalera zabaldu zuen, grabitazioaren eta elektromagnetismoaren teoria bateratua eraikitzeko. Helburua, berak aitortu moduan, erlatibitatearen teoria orokorra ordezkatzea zen. Weylen ideiak ez zuen aurrera egin, ezta Chen Ning Yang eta Robert Mills fisikariek 1954an proposaturikoa ere, nahiz eta proposamen hori, gaur egun, lehen Gauge teoria lokal moderno gisa hartzen den. Alabaina, 60ko hamarkadako aurrerapenen ostean, Gauge simetria lokalen bitartez azalduriko teoriak dira nagusi oinarrizko fisikan.

Egileaz:

Cesár Tomé López (@EDocet) zientzia dibulgatzailea da eta Mapping Ignorance eta Cuaderno de Cultura Cientifica blogen editorea.

Itzulpena:

Lamia Filali-Mouncef Lazkano

Hizkuntza-begiralea:

Xabier Bilbao

Simetriari buruz idatzitako artikulu-sorta:

The post Simetriaz eta bere hausturaz (II) appeared first on Zientzia Kaiera.

Categorías: Zientzia

Repartiendo 1000 galletas

Cuaderno de Cultura Científica - Mié, 2021/07/07 - 11:59

 

Siro, Tania y Boris son amigos y tienen una caja con mil galletas para repartirse. Deciden distribuirlas usando el siguiente sistema: comenzando por Siro –después Tania y finalmente Boris–, cada uno de ellos debe tomar por turnos –siempre en ese orden, es decir, tras Boris sigue Siro, y el proceso vuelve a comenzar– tantas galletas como desee hasta que no quede ninguna en la caja. Además, solo pueden coger galletas enteras –no pueden coger trozos– y, en cada turno, deben coger al menos una galleta.

Foto: stevepb / Pixabay

Ninguno de ellos quiere parecer egoísta frente a sus amigos, por lo que todos quieren evitar ser la persona que, al final, ha tomado más galletas que los otros dos. Pero a todos ellos les gustan las galletas, y ninguno quiere quedarse con menos galletas que sus amigos. ¡Difícil equilibrio entre no ser ni demasiado egoísta ni demasiado ingenuo! Como esa deseada armonía no se sabe si es fácil de cumplir, cada uno de ellos piensa en maximizar la cantidad de galletas que come.

Así, los objetivos de los tres amigos pueden resumirse de la siguiente manera:

  1. que haya una persona que coja más galletas que yo y otra que consiga menos, y

  2. conseguir el mayor número de galletas posible.

El primer objetivo tiene una prioridad infinita sobre el segundo. Suponiendo que todos los jugadores son racionales, que todos son conscientes de la racionalidad y de los objetivos de los demás, y que no pueden comunicarse entre ellos de ninguna manera, se plantean las siguientes cuestiones: ¿Cuántas galletas debería tomar Siro para asegurarse de que cumple ambos objetivos? ¿Y cuántas galletas obtendrán Tania y Boris si Siro se queda con la cantidad “ganadora”?

Vamos a razonar suponiendo que Siro toma 335 galletas, una cantidad un poco mayor que la que le tocaría en media (1000/3 = 333,33). Vamos a probar que, entonces, Tania ganaría tomando 334 galletas de la caja. En efecto, si Tania coge 334 galletas, a Boris le quedarán 331 en la caja. Y da lo mismo lo que haga, porque ya no puede cumplir el primero de los objetivos (Siro tiene 335 y Tania 334, es decir, nadie comerá menos galletas que él). Tania sería la única que cumple el primer objetivo. Así que esa no es la mejor estrategia para Siro.

El mismo argumento que acabamos de realizar sirve si Siro se lleva más de 335 galletas. En ese caso basta con que Tania coja una galleta menos que Siro (o las que queden, si la cantidad restante es menor de las que tiene Siro).

Supongamos ahora que Siro toma 334 galletas. Si quiere cumplir el primer objetivo, no puede tomar menos (1000/3=333,33). Si Tania toma 333 galletas o más, no podrá cumplir con el primer objetivo, ni tampoco Boris porque quedarían como mucho 333 (= 1000 – 334 – 333 = 333) galletas en la caja.

Así que, en este caso, a Tania no le queda más remedio que tomar n galletas, donde n es una cantidad menor o igual a 332. Quedarán entonces 666 – n (= 1000 – 334 – n) galletas para que Boris decida qué hacer con ellas. Si Boris tomara 333 galletas (serían menos de las de Siro y más de las de Tania; tiene en mente cumplir el primer objetivo) quedarían 333 – n galletas en el plato y llegaría de nuevo el turno de Siro. Aunque Siro tomara solo 1 galleta en cada turno a partir de ese momento, Boris siempre podría asegurarse de tener menos galletas que Siro tomando también 1 galleta. Supongamos que en su segundo turno Siro toma m galletas. Así, Tania se encuentra en el plato con 333 – n – m galletas. Incluso si Tania tomara todas las galletas restantes, tendría n + (333 – n – m) = 333 – m, que es como máximo 332 (recordar que m es mayor o igual que 1) y Tania tendría menos galletas que Siro y que Boris y, así, no cumpliría el primero de los objetivos. Es decir, si Tania toma 332 galletas o menos, Boris puede “ganar” (cumplir los dos objetivos) llevándose 333 galletas, ya que terminará con menos que Siro y con más que Tania.

Por lo tanto, si Siro toma 334 galletas, Tania no podrá cumplir con el primer objetivo. ¿Qué hacer entonces? Intentar cumplir el segundo objetivo, es decir, tomar tantas galletas como le sea posible. Así, Tania se llevaría las 666 galletas restantes, dejando a Boris con 0 dulces… Esta estrategia deja a Siro con la cantidad media de galletas y termina siendo el “ganador” (el que cumple los dos objetivos) de este juego. Aunque Tania se coma casi el doble de dulces que él…

Siendo el primero en elegir, llevarse 334 galletas es una estrategia ganadora para Siro.

Referencias

 

Sobre la autora: Marta Macho Stadler es profesora de Topología en el Departamento de Matemáticas de la UPV/EHU, y colaboradora asidua en ZTFNews, el blog de la Facultad de Ciencia y Tecnología de esta universidad

El artículo Repartiendo 1000 galletas se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. La topología modifica la trayectoria de los peces
  2. El teorema del pollo picante (o sobre particiones convexas equitativas)
  3. ¿Adivinando o empleando la lógica?
Categorías: Zientzia

Hirietako eta landetako kaskabeltz handien gene-istorioa

Zientzia Kaiera - Mié, 2021/07/07 - 09:00

Eguneko lehenengo argi-izpiekin batera txoriak abesten hasten dira. Beren kantuarekin esnatu egiten gara eta gure bizitzen soinu-bandaren parte dira. Hirietan nahiz landetan txio egiten dute txoriek, baina argi dago hirietako eta landetako inguruneak guztiz ezberdinak direla. Horrek eraginik ote du beren gene-egituran? Ezberdinak ote dira hirietako eta landetako txoriak?

Orain dela gutxi argitaratutako lan batean, ikertzaile-talde batek aztertu eta erkatu egin du hirietan eta landetan bizi diren 192 kaskabeltz handien (Parus major) gene-informazioa. Lan hori gauzatzeko laginketak Europako 9 hiritan egin zituzten eta gertuko landa-eremu batean; horrela aztertu nahi zituzten urbanizatutako eta urbanizatu gabeko pareko guneak. Honakoak izan ziren hiri horiek: Bartzelona, Glasgow, Göteborg, Lisboa, Madril, Malmö, Milan, Munich eta Paris. Kaskabeltz handi bakoitzean milioi erdi gene-aldaeratik gora aztertu ziren, txori hau ikertzeko zehazki diseinatu zen genotipazio txip bat erabilita, hau da, gizakien gene-aldaerak aztertzeko ohikoa den teknologia moldatuta.

kaskabeltz1. irudia: Hirietako eta landetako kaskabeltz handiek gene-ezberdintasunak dituzte. (Argazkia: Oldiefan – Pixabay lizentziapean. Iturria: pixabay.com)

Aztertutako toki ezberdinetako kaskabeltz handiak nahiko antzekoak izan ziren, genetikoki bederen. Salbuespenak izan ziren Lisboako eta Glasgoweko kaskabeltz handiak, espezie honen bizi-eremuaren ertzetan kokatzen diren tokiak, hain zuen ere. Beste era batera esanda, gene-osaketak ez zuen islatu hirien arteko ezberdintasun handirik. Hala ere, aztertutako hiri guztietan –Munichen eta Parisen izan ezik– hiri-eremuetako eta landa-eremuetako txoriek izan zituzten gene-ezberdintasunak.

Ondorioz, lanaren egileek iradokitzen dute hirien kolonizazioa landa-eremuetatik abiatu zela, hiri bakoitzean modu independentean. Adibidez, zozoek (Turdus merula) hiriguneak horrela kolonizatu zituztela proposatu zen antzerako beste lan batean. Gainera, egileek detektatu zuten Glasgoweko eta Lisboako kaskabeltz handien artean gene-elkartrukea egon zela eta, ondorioz, proposatzen dute bide horren bidez urbanizazioa erraz dezakeen gene-informazioaren elkartrukea egon zitekeela.

Hiri-eremuetako eta landa-eremuetako kaskabeltz handien gene-ezberdintasunak sakonago aztertzerakoan, egileek ikusi zuten gene-aldaera batzuen maiztasuna aldatu egin dela hiri-eremuetako kaskabeltzetan. Ondorio horretara heltzeko, bi metodo ezberdin erabili zituzten. Metodo batek detektatu zituen 2.758 gene-aldaera urbanizazioarekin lotura zutenak; besteak, aldiz, bakarrik 70 gene-aldaera. Horietatik 34 gene-aldaera bi metodoek detektatu zituzten. Lanaren egileen aburuz, seguru asko, 34 gene-aldaera horiek dira hiriguneetara moldatzeko prozesuan parte hartu dutenak. Gainera, ikusi zuten gene-aldaera horiek kokatuta zeudela genomako eskualde berdintsuetan hiri gehienetako txorietan. Hala, ikertzaileek ondorioztatu zuten hiriguneetara moldatzeko prozesuan hainbat gene-aldaerak parte hartzen dutela, eta aldaera horietako gutxi batzuetan nabarmenagoak direla hirietako eta landetako kaskabeltzen arteko ezberdintasunak.

kaskabeltz2. irudia: Kaskabeltz handiak hiriguneetara moldatu dira. (Argazkia: Steffen Wachsmuth – Pixabay lizentziapean. Iturria: pixabay.com)

Aipatutakoaz gain, lan honen egileek aztertu egin zuten hautespen naturalak nola jokatu duen gene-ezberdintasun horien sorreran. Adibidez, ezaguna da halako eboluzio-prozesua izan dutela New Yorkeko arratoiek (Rattus norvegicus). Gainera jakin nahi zuten ea hirigune bakoitzean espezifikoa izan ote zen hautespen hori edo zenbait lekutan partekatua. Hala, ondorioztatu zuten hiriguneetara moldatzeko gene-aldaera horien hautespena gertatu berria dela edo gertatzen ari dela eta, orotara, 127-173 gene-eskualdek izan dutela hautespen hori. Gainera, hirietako kaskabeltz handietan detektatzen diren gene-aldaketa horietatik gehienak hiri bakoitzeko populazioak berezkoak zituen, gene-aldaketa batzuk komunak baziren ere. Komunak ziren eskualde horiek, gehienera, bost populaziok partekatzen zuten eta ez zuten zerikusirik ez banaketa geografikoarekin, ezta populazioen distantzia genetikoarekin ere. Migrazioek eragindako gene-elkartrukea baztertu ezin badaiteke ere, litekeena da populazio bakoitzean modu independentean gertatu izana hautespen prozesu hori. Ondorioz, egileek uste dute kaskabeltz handiek urbanizatzerakoan antzeko gene-mekanismoak erabiltzen dituztela, baina modu independentean garatu dituztela mekanismo horiek.

kaskabeltz3. irudia: Gizakion hedapenak aldatu du kaskabeltz handien gene-egitura (Argazkia: MabelAmber – Pixabay lizentziapean. Iturria: pixabay.com)

Hautespena izan duten gene-aldaera eta gene-eskualde horiek zein gene eta funtzio biologikotan kokatzen ziren aztertzerakoan, lanaren egileek ikusi zuten aldaerek eta eskualdeek lotura zutela jokaera ezartzen duten ezaugarriekin, gaitasun sentsorial eta kognitiboekin eta neuronen garapenarekin. Alegia, beste espezie basati batzuen urbanizazioan detektatu diren funtzio biologikoak, hain zuzen ere. Lan hau egin baino lehenago, ezaguna zen hirietako kaskabeltz handien abestien egitura ezberdina zela edo ihes egiteko estrategiak ezberdinak zirela. Ezezaguna zen, ordea, ezberdintasun horiek hiriguneetara moldatzeko ondorio zirenik edo espeziearen berezko ezaugarriekin azal zitezkeenik. Lan honek iradokitzen du ezberdintasun horiek hiriguneetara moldatzeko gertatu diren gene-aldaketen ondorio direla.

Laburbilduz, Europan zehar kaskabeltz handiak aldaketak izan ditu bere gene-egituran hiriguneetara moldatzerakoan. Moldaketa horrek, hautespen naturala medio, eragina izan du jokaera ezartzen duten eta neuronen garapenean parte hartzen duten geneetan, hiri bakoitzean modu independentean gertatu bada ere. Hortaz, badirudi, edonon, hirien bizimodura moldatzeko eta ohitzeko jokaera- eta zentzumen-moldaketak behar direla. Baita txorietan ere.

Erreferentzia bibliografikoa:

Salmón, P., Jacobs, A., Ahrén, D. et al. (2021). Continent-wide genomic signatures of adaptation to urbanisation in a songbird across Europe. Nature Communications, 12, 2983. DOI: https://doi.org/10.1038/s41467-021-23027-w

Egileaz:

Koldo Garcia (@koldotxu) Biodonostia OIIko ikertzailea da. Biologian lizentziatua eta genetikan doktorea da eta Edonola gunean genetika eta genomika jorratzen ditu.

The post Hirietako eta landetako kaskabeltz handien gene-istorioa appeared first on Zientzia Kaiera.

Categorías: Zientzia

La maldición de Prometeo

Cuaderno de Cultura Científica - Mar, 2021/07/06 - 11:59
«La creación del hombre por Prometeo» (1790 0 alrededor de 1817) por Heinrich von Füger (1751-1818). Óleo sobre lienzo. 221 x 156 cm. Fuente: Colección del Principado de Liechtenstein

Los antiguos griegos penetraron cada vez más profundamente en el misterio de la humanidad. Se dieron cuenta de que su propia civilización era muy diferente a la de los pueblos del norte, este y oeste de Grecia. Los escritores y filósofos griegos compararon su cultura, que incluía un discurso literario sofisticado, el arte reflexivo de las matemáticas, las ciencias físicas y biológicas y los logros tecnológicos y artísticos, con las culturas «bárbaras» circundantes. ¿Por qué ellos?¿Por qué Grecia?

Los reflexivos griegos, en busca de respuestas, llegaron a convencerse de que en el pasado distante, en una época dorada de dioses y héroes, a los humanos se les concedió de alguna manera un pensamiento racional que les permitía adaptarse e intentar controlar su entorno, a veces con éxito. El poeta griego Hesíodo (alrededor del 700 a.e.c.) creía que la civilización era el resultado del don del fuego. Prometeo, el titán, en contra de la voluntad del rey de los dioses, Zeus, enseñó a los humanos los usos del fuego, lo que resultó en las artes y las ciencias que dan lugar a la civilización.

Varios siglos después de Hesíodo, el dramaturgo ateniense Esquilo* (525–456 a. e. c.), en Prometeo encadenado, fue más explícito al asignar a Prometeo el papel de benefactor paradójico de la humanidad. Según Esquilo, Prometeo fue un titán primigenio con características humanas que desafió el plan de la mente y el poder eternos, el dios Zeus, de mantener a los humanos en un estado primitivo y animal. Prometeo salvó a los humanos de su destino de ignorancia e inocencia.

Los humanos eran criaturas indefensas, sin rumbo y ciegas a las que Prometeo inició en las artes intelectuales de la filosofía, la astronomía, la astrología, las matemáticas, la poesía, la prosa, la medicina, la adivinación y la magia. Prometeo, cuyo nombre significa previsión, no pudo dar a los humanos lo que realmente necesitaban, su propio don de anticipar el futuro. Esquilo se hacía eco de Hesíodo al culpar a Prometeo de condenar a los humanos a vivir en una confusión ciega, arrastrados por el destino, inciertos del futuro.

Se le concedió a la humanidad el poder de controlar su existencia material, de comprender el funcionamiento del universo, pero su incertidumbre sobre el futuro garantizaba la impotencia humana. Prometeo maldijo inconscientemente a los humanos mientras se maldecía a sí mismo. Su castigo fue soportar un tormento incesante, encadenado a las rocas de las lejanas montañas del Cáucaso, visitado a diario por un buitre que se comía su hígado, que se regeneraba durante la noche, provocando así un ciclo de tortura sin fin.

El mito de Prometeo fue un intento fascinante por parte de los griegos de tratar de comprender las muchas contradicciones de su sociedad. El pensamiento racional y la ciencia llevaron a un conocimiento aparente de la humanidad y el universo que, si bien resolvió algunos problemas de la existencia humana y proporcionó algunas de las comodidades de la vida civilizada, no logró liberar a los humanos de la guerra, las enfermedades, el hambre y otras formas de sufrimiento.

La maldición de Prometeo, según los griegos, es la tentación de asumir que la ciencia dará las respuestas y llevará a una edad de oro, como si no existiesen la política y los intereses espurios. Pero los griegos descubrieron también, con el poeta hebreo del Eclesiastés, que en el mucho conocimiento hay mucho sufrimiento.

En esta nueva serie que iniciamos hoy exploraremos aquello que los sujetos a la maldición de Prometeo descubrieron hasta la caída de Roma: la ciencia antigua.

Nota:

* Se le suele atribuir a Esquilo, aunque no está del todo claro que fuese su autor real.

Sobre el autor: César Tomé López es divulgador científico y editor de Mapping Ignorance

El artículo La maldición de Prometeo se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. Las aves de Prometeo
  2. Actúa localmente: simulaciones hiperrealistas
  3. Máquinas inteligentes (I): Del molino de viento al test de Turing
Categorías: Zientzia

Tokian tokiko jarduera: kirurgian laguntzen duten robotak

Zientzia Kaiera - Mar, 2021/07/06 - 09:00

Automatizazioa etorkizuna zen orain dela 50 urte. Robotizatzea hain da etorkizun hurbila, oraina baita. Eta giza jardueraren arlo guztiak robotizatzea, dirudienez, joera geldiezina da. Baina ez dugu zertan robot guztiz autonomoetan pentsatu behar, Isaac Asimoven 1950eko izen bereko liburuan oinarritutako Yo Robot (Alex Proyas, 2004) filmekoak bezalakoetan.

Laguntzaile gisa integratuko dira robotak gure eguneroko ekintzetan. Horren adierazgarri dira, adibidez, oso tentuz egin beharreko ebakuntza kirurgikoetan laguntzaile gisa baliatzen diren robotak.

1. irudia: Ebakuntza-gela baten lanean. (Argazkia: Artur Tumasjan – Unsplash lizentziapean. Iturria: unsplash.com)

Demagun bizkarrezurreko ebakuntza bat egin behar dugula, baina ez dugula nahi ebakuntza hori apenas inbaditzailea izatea. Oso modu sinplean esateko, halako ebakuntzetan erabateko zehaztasunez jakin behar da torlojuak non jarri ahalik eta eraginkorrenak izan daitezen, eta ziur egon behar da orno muina ukitzen denean konpondu nahi dena baino kalte handiagorik ez dela eragingo.

CEIT eta Egile erakundeak lankidetzan ari dira ELCANO proiektuan; mota horretako ebakuntzetarako irtenbide integratu eta robotizatu bat garatzeko jomuga du, hain zuzen, ELCANO proiektuak. Kirurgiaren arduraduna da ebakuntza erabakitzen eta egiten duena; robotak kalkuluetan lagunduko dio, eta kalteak sor daitezen eragozteko ere baliagarria izango zaio. Laguntza hori hiru arlotan gauzatzen da; lehen biak dira hirugarrena –hots, robotaren jarduketa– ahalbidetzen dutenak:

  • ebakuntzaren plangintza birtuala,
  • nabigazio sistema edo trackinga,
  • laguntzaile robotizatua (COBOT).
2. irudia: ELCANO proiektua. (Argazkia: Cuaderno de Cultura Científica bloga)Ebakuntzaren plangintza birtuala*

Ospitaleek irudi bidezko komunikazio eta artxibatze sistema bat izan ohi dute (PACS, ingelesezko sigletan). Sistema horren funtzio nagusia irudiak gordetzea eta ospitaleko zerbitzuen arteko komunikazioa erraztea da. PACS sistema perfektuak irudiaren ibilbide osoari erantzun behar dio: atzematea, diagnostikoa, txostena egiteko prozesua eta monitorizazioa.

Ebakuntza baino lehen*, plangintza software batek (viewIT-spine) pazientearen historian bildutako informazioa erauzten du PACS sistematik, eta pazientearen eredu birtual bat taxutzen du, eskuragarri dauden TACeko irudietan oinarrituta. Horrekin zirujauak ebakuntzaren plangintza egin dezake, bere bulegotik pazienteari sartu nahi dizkion torlojuen posizioa eta orientazioa zehaztuta. Behin bukatu ondoren, plangintza ebakuntza gelara igortzen da.

Nabigazio sistema/trackinga

Ebakuntza gelan instalaturiko gailu batek denbora errealean monitoriza dezake pazientearen posizio erreala, eta, hala, korrelazio bat sortzen du paziente errealaren jarreraren eta planifikatzailearekin taxututako eredu birtualaren artean. Horretarako, viewIT-spine softwarearen modulu bat denbora errealean exekutatzen da ebakuntza gelan.

robotak3. irudia: Ebakuntza-gelaren prototipoa, 6 askatasun-graduko robot batean oinarritua. (Argazkia: Cuaderno de Cultura Científica bloga)Laguntzaile robotizatua (COBOT)

COBOT sistema robotiko bat da, planifikatzailearen informazioa jasotzeko gai dena. Robot hori gai da mugimenduaren murrizte aktibo batzuk taxutzeko eta zirujauarekin elkarlanean aritzeko (COllaborative roBOT), ebakuntza errazte aldera. Horrekin batera, mugimendu murrizketek zirujauaren mugimenduak mugatzen ditu, arrisku zonak ez ukitzeko.

* Profesionalentzako oharra:

Torloju transpedikularrak erabiliz egindako lotura ebakuntzak. Kontzeptua bestelako ebakuntzetarako ere aplikagarria da, hala nola alde batetik egindako artrodesi intersomatikorako (ALIF edo TLIF).

Egileaz:

Cesár Tomé López (@EDocet) zientzia dibulgatzailea da eta Mapping Ignorance eta Cuaderno de Cultura Cientifica blogen editorea.

The post Tokian tokiko jarduera: kirurgian laguntzen duten robotak appeared first on Zientzia Kaiera.

Categorías: Zientzia

Oreja de oso, la planta que resucita

Cuaderno de Cultura Científica - Lun, 2021/07/05 - 11:59

Entre las plantas de la familia de las gesneriáceas encontramos las denominadas mitológicamente como plantas de la resurrección, por su aparente capacidad de volver a la vida después de la muerte.

Esta familia de plantas de origen tropical cuenta con algunas especies, como la oreja de oso (Ramonda myconi), que se distribuyen en zonas templadas. Ramonda myconi se encuentra en barrancos calcáreos a mediana altitud, aunque ha llegado observarse a casi 2.500 metros. Su área de distribución está restringida principalmente a los Pirineos, siendo la única planta de la resurrección que se encuentra en la península ibérica. Tratándose de una especie de origen tropical, resulta llamativo que haya conseguido adaptarse a un clima más frío, sobre todo en alta montaña.

Su preadaptación para soportar la sequía ha podido ser la clave para aguantar también condiciones de baja temperatura, pues las consecuencias biológicas de desecarse o congelarse son muy similares. Sus hojas, longevas y perennes, son capaces de sobrevivir durante tiempos muy prolongados, pudiendo soportar la congelación y también la formación de hielo en su interior sin sufrir lesiones irreversibles.

De esta manera, la planta sobrevive durante períodos desfavorables gracias a un proceso de deshidratación, durante el cual las hojas se pliegan siguiendo un patrón definido y ordenado, determinado por las venas de la lámina foliar. A nivel celular, evitan lesiones reforzando sus membranas para evitarles daños estructurales y oxidativos.

oreja de osoImagen: Proceso de deshidratación y rehidratación de la planta Ramonda myconi con la disponibilidad de agua. (Ilustración: Alfredo Rodríguez)

Durante el letargo, los tejidos se mantienen latentes a la espera de que el agua vuelva a estar de nuevo disponible. Con la llegada de las lluvias llega el momento más delicado y que le ha valido para ser un importante objeto de estudio, “la resurrección”.

Autor: Alfredo Rodriguez Hernani (IG @alfredo.illus), alumno del Postgrado de Ilustración Científica de la UPV/EHU – curso 2020/21

Artículo original: La oreja de oso, una joya del Pirineo que guarda el secreto de la resurrección. José Ignacio García Plazaola y Beatriz Fernández-Marín, Cuaderno de Cultura Científica, 10 de abril del 2020.

Ilustrando ciencia” es uno de los proyectos integrados dentro de la asignatura Comunicación Científica del Postgrado de Ilustración Científica de la Universidad del País Vasco. Tomando como referencia un artículo de divulgación, los ilustradores confeccionan una nueva versión con un eje central, la ilustración.

El artículo Oreja de oso, la planta que resucita se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. La oreja de oso, una joya del Pirineo que guarda el secreto de la resurrección
  2. Fitorremediación
  3. Metamorfosis criogénica de la rana del bosque
Categorías: Zientzia

Bilboko itsasadarra, etengabeko bilakaeran

Zientzia Kaiera - Lun, 2021/07/05 - 09:00

Ibaizabal Itsasadarra zientziak eta teknologiak ikusita

Merkataritza-hiribildu izatetik, industria-hiri izatera eta, egun, zerbitzu-sektorean diharduen hiria pasa da Bilbo, etengabeko bilakaeran. Eraldaketa horretan, Trianoko mendiekin batera, ezinbestekoa izan da itsasadarra.

Erabileran ez ezik, eraldaketa fisikoak ere ikusgarriak izan dira Bilboko itsasadarrean:

  • 1300. urtean portua Areatzan zegoen.
  • 1654an Uribitarteko uhartea sortu zen, uholdeak ekiditeko.
  • 1887an Portugaleteko hareazko barra kendu zen, itsasontzi handiei nabigazioa errazteko.
  • 1905ean kanpoko portuaren lehen kaia eraiki zen.
  • 1968an Deustuko ubidea zabaldu zen.
  • 1992an kanpoko portua handitu zen.
  • 2018an Zorrozaurre uhartea sortu zen.

Bilakaeran ezinbestekoak izan dira zientzia eta teknologia.

Ibaizabal Itsasadarra zientziak eta teknologiak ikusita

Ibaizabal Itsasadarra zientziak eta teknologiak ikusita / La Ría del Nervión a vista de ciencia y tecnología proiektua infografia sorta bat izan zen hasieran, Ibaizabal itsasadarra eta bere inguru metropolitarra zientziaren eta teknologiaren begiez erakusten duten infografia bilduma batekin osatutako erakusketa.

Ondoren, zientziaren arlotik landutako artikulu sorta etorri zen euskaraz blog honetan bertan irakurgai eta gaztelaniaz Cuaderno de Cultura Científica blogean.

Proiektu honen (orain arteko) azken atala dugu honakoa, azalpen bideoak:

Bilboko itsasadarraren bilakaeran

The post Bilboko itsasadarra, etengabeko bilakaeran appeared first on Zientzia Kaiera.

Categorías: Zientzia

Pesca y acuicultura en el mundo

Cuaderno de Cultura Científica - Dom, 2021/07/04 - 11:59
Foto: Ken Hammond / USDA OnLine Photography Center

En 2018 se capturaron en el Mundo 97 millones de toneladas (Mt) de peces, crustáceos y moluscos. Mediante cultivo se produjeron 82 Mt. Por lo tanto, la producción total de animales acuáticos fue de 179 Mt. De esa cantidad, 22 Mt se destinaron a producir harinas y aceites de pescado, por lo que 157 Mt fueron para consumo humano. El consumo global de pescado ha crecido en el último medio siglo un 3,1% anual, casi el doble que la población (1,6%). En promedio, cada ser humano consumió 20,5 kg de pescado en 2018, más del doble de lo que consumió en 1961 (9 kg). Así consta en el informe bianual de la FAO referido a la situación de los recursos acuícolas mundiales.

La acuicultura proporcionó el 46% de la producción total, pero si nos fijamos solo en el consumo humano, su contribución llegó al 52%. Ese porcentaje no ha dejado de crecer, desde los años 80 del siglo pasado. Sin embargo, el total de capturas pesqueras ha permanecido más o menos estable desde entonces. El crecimiento de la producción de pescado se ha debido, sobre todo, a los cultivos en Asia -principalmente en China- en aguas continentales. Antes de la década de los 80 la inmensa mayor parte de la producción acuícola era de origen marino, y aunque todavía siguen siendo los mares los principales proveedores de pescado, cada vez tienen mayor importancia las aguas continentales debido, precisamente, a la contribución de la acuicultura.

Los países desarrollados hemos pasado de 17,4 en 1961, a 24,4 kg por persona (kpc) en 2017 (después de un máximo de 26,4 en 2007). Sin embargo, en los países en desarrollo ha subido desde 5,2 en 1961 a 19,4 kpc en 2017. También en los países más pobres ha subido el consumo, aunque en menor medida, de 4 en 1961 a 93 kpc en 2017.

La especie con mayores capturas en 2018 fue la anchoveta Engraulis ringens (7 Mt), seguida del abadejo de Alaska Theragra chacogramma (3.4 Mt) y del listado Katsuwonus pelamis (3.2 Mt), en una secuencia que refleja bien, en ese orden, la importancia de los diferentes grupos de especies, pequeños peces pelágicos, abadejos y similares, y túnidos. La acuicultura continental se basa en peces de agua dulce (47 Mt), sobre todo de especies filtradoras (8 Mt), mientras que en la marina los moluscos (17.3 Mt) son el recurso más importante, por delante de peces (7.3 Mt) y crustáceos (5.7 Mt).

En la actualidad un 66% de los stocks de pesca son sostenibles biológicamente (en 1974 eran el 90%) aunque la mayor parte (el 60%) se encuentran al límite (se pesca tanto como se produce). Las áreas de pesca en peor situación son el Mediterráneo y el Mar Negro (62.5% de los stocks en niveles insostenibles), mientras que la mayor parte de las áreas con stocks sostenibles se encuentran en el Pacífico (con la excepción del Pacífico sudoriental).

Mis conclusiones de este conjunto de datos son las siguientes: (1) el consumo de pescado crece en los países que progresan; (2) el crecimiento de la demanda mundial se satisface, sobre todo, con recursos provenientes de la acuicultura, porque los stocks de la mayoría de las especies se encuentran al límite; (3) solo una gestión de los recursos naturales basada en el conocimiento de la biología y dinámica de las poblaciones puede permitir su sostenibilidad a medio y largo plazo; y (4) será necesario seguir invirtiendo en conocimiento para satisfacer mediante acuicultura la demanda creciente de pescado de la humanidad, y hacerlo minimizando el impacto ambiental de estas actividades.

Fuente: FAO (2020): The State of the World Fisheries and Aquaculture 2020.

Sobre el autor: Juan Ignacio Pérez (@Uhandrea) es catedrático de Fisiología y coordinador de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

El artículo Pesca y acuicultura en el mundo se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. ¿De qué se muere la gente en el mundo?
  2. Peces carnívoros, vegetarianos y la acuicultura insostenible
  3. El SARS-CoV-2 en el mundo animal
Categorías: Zientzia

Asteon zientzia begi-bistan #357

Zientzia Kaiera - Dom, 2021/07/04 - 09:00

Asteon zientzia begi-bistan igandeetako gehigarria da. Astean zehar sarean zientzia euskaraz jorratu duten artikuluak biltzen ditugu. Begi-bistan duguna jaso eta laburbiltzea da gure helburua.

erosi

Osasuna

Ainize Odriozola ugalketaren biologian espezializatua dago eta egun gizonezkoen antzutasun arazoak ikertzen ditu helburu jakin batekin: baliabide terapeutikoak izan daitezkeen erremintak sortzea. Hori da bere doktorego-tesiaren oinarria eta Unibertsitatea.net atarian elkarrizketatu dute eskuartean duen ikerlerroa ezagutzeko: “Espermatozoideetan akats kromosomikoak dituzten gizonezkoentzako lehen baliabide terapeutikoa sortu nahi dugu“.

Mikrobiologia

Gizakiari transmititu dakizkiokeen beste animalien (eta batez ere ornodunen) gaitzei deitzen zaie zoonosia. Zientzialariek ohartarazi gintuzten egun bizi dugun pandemia bat bezalakoa etor zitekeela. Kontua da, bizi izan dugun guztiak prestatu gaitu beste pandemia bati hobeto aurre egiteko? Juanma Gallego kazetariak Guillermo Quindós mikrobiologoarekin eta Neikerreko Marta Barral ikertzaileekin aztertu du gaia. Besteak beste, adituek uste dute baliabide gehiago eskuratu ditugula etor litekeen izurriteari aurre egiteko, adibidez, sekuentziazio masiborako tresna berriek abantaila nabarmena ematen dutelako patogenoei buruzko ezagutzan. Hala ere, ezinbestekoa da bidean egon daitezkeenei adi egotea.

Biologia

Inurri esklabistak gizarte-parasitoak dira, eta lotura estua duten inurri-espezieen lan-indarra ustiatzen dute esklabo bilakatuz, esaterako, kumeen hazkuntzarako eta elikagaiak zaintzeko. Normalean inurriek larba edo pupa forma dutenean harrapatzen dituzte esklabistak haien koloniara eramateko. Behin inurri langileak bilakatzen direnean, haien jabeentzat lanean hasten dira. Juan Ignacio Pérez biologoak kontatu digu istorio harrigarri hau: inurriak esklabo bilatzen dituzten inurriak.

Paleontologia

UPV/EHUko Ornodunen Paleontologiako ikertaldeak orain dela 37 milioi urte bizi ziren ugaztun paleoteridoen espezie berri bi deskribatu ditu, hau da, bi sasizaldi-espezie berri: Leptolophus cuestai eta Leptolophus franzeni. Biak Arabako paisaia subtropikalean kokatzen dira eta Eozeno berantiarrean bizi zirela zehaztu dut ikertzaileek. Aitziber Agirrek Elhuyar aldizkarian jaso ditu datu guztiak: duela 37 milioi urteko bi sasizaldi-espezie berri aurkitu dituzte Araban.

Ekologia

Kontrol biologikoa esaten diogu uztetan kalteak eragiten dituzten izurriteak kontrolatzeko etsai naturalak askatzeari. Nekazaritzan erabiltzen den estrategia hau, esaterako, lorezaintzan ere usu ikusten da. Berrian Enekoitz Telleriak azaltzen du Hernaniko Udalak mantangorrien larbak jarri dituela hainbat zuhaitzetan zorriei aurre egiteko. Kazetariak adituekin hitz egin du eta gako bat nabarmentzen dute hauek, biodibertsitatea mantentzea oinarrizkoa da. Izan ere, geroz eta biodibertsitate handiagoa, izurriak hobeto kontrolatzen dira. Datu guztiak intsektuak intsektuen kontra artikuluan.

Antonio Turiel Fisika Teorikoan doktorea da eta Bartzelonan dagoen CSICeko Itsas Zientzien ikertzailea. “Petrocalipsis” liburua argitaratu berri du, non petrolioaren ekoizpenaren gailurra gainditu ondoren, produkzioaren gainbeherak eragindako krisi sistemikoa aztertzen du. Iñaki Petxarromanek elkarrizketatu du Berrian eta Turielen esanetan energia krisiari aurre egiteko “Energia tokian tokian aprobetxatzeko sistemak antolatzea da alternatiba, modu eraginkorrago batez, material eta inpaktu gutxiagorekin. Elikadura industria eta banaketa sistema aldatzea, tokiko ekoizpena eta kontsumoa indartuz.”

Matematika

Erabaki indibidualak, esaterako, zer produktu erosi edo arrisku-portaera bat hartu ala ez, sarritan beste pertsona batzuen erabaki, jokabide edo egoeren araberakoak izaten dira. Baina jendeak oso gutxitan izaten du besteen egoerei buruzko ezagutza osoa, baizik eta haien gizarte-harremaneni buruzko pertzepzioak ditu abiapuntu gisa. Horregatik, sare batean oro har arraroa den egoera bat gainbaloratua egon daiteke. Efektu horri “gehiengoaren ilusioa” deitzen diogu, eta egoera horren prebalentzia sistematikoki gehiegi estimatzera eramaten ditu norbanakoak. Josu Doncel matematikariak azaltzen du Zientzia Kaieran: Gehiengoaren ameskeria.

Astrofisika

Lehenengo aldiz, bi zulo beltzen eta bi neutroi-izarren arteko fusioa detektatu dute zientzialariek. Gertaera 900 milioi argi-urte inguruko distantzian dauden bi galaxiatan gertatu zen, bi zulo beltzek bi neutroi-izar irentsi zituzten, eta prozesuan grabitazio-uhinak sortu zituzten. Talkak hain bortitzak eta masiboak izan ziren, ezen, distantzia horretan ere, ikertzaileek detektatu ahal izan zituztela sortutako grabitazio-uhinak.  Aitziber Agirrek azaltzen du Elhuyar aldizkarian: Zulo beltz batek bere orbita-sistemako neutroi-izarra irentsi duela detektatu dute.

Egileaz:

Uxune Martinez (@UxuneM), Euskampus Fundazioko Kultura Zientifikoko eta Berrikuntza Unitateko Zabalkunde Zientifikorako arduraduna da eta Zientzia Kaiera blogeko editorea.

The post Asteon zientzia begi-bistan #357 appeared first on Zientzia Kaiera.

Categorías: Zientzia

M. Vicente, C. Goldi y J.J. Fernández – Naukas 19: Elemental

Cuaderno de Cultura Científica - Sáb, 2021/07/03 - 11:59
Foto: PAVM / Pixabay

Un quimico que se hizo periodista, un actor que quiso ser biólogo y un pianista con una gran vida social, como el flúor. Manuel Vicente, conductor del espacio «Efervesciencia» en la Radio Galega, César Goldi y Juanjo Fernández son los creadores de «Elemental» un espectáculo músico-teatral con mucho humor sobre la tabla periódica.



Edición realizada por César Tomé López a partir de materiales suministrados por eitb.eus

El artículo M. Vicente, C. Goldi y J.J. Fernández – Naukas 19: Elemental se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. Naukas Bilbao 2017 – Javier Fernández Panadero: Si tú supieras
  2. Naukas Bilbao 2017- Daniel Torregrosa: ¡Estamos rodeados!
  3. Naukas Bilbao 2017 – Guillermo Peris: Los trapecistas del genoma
Categorías: Zientzia

Páginas