24.000 urtez izoztutako leinua bizira ekarri dute

Zientzia Kaiera - Mar, 2021/06/22 - 09:00

Artean munduan mamutak zirela, eurekin batera bizi ziren animalia ñimiñoak berpiztea lortu du ikertzaile talde batek: Siberiako permafrostean gordetako errotiferoak gurean dira berriro.

Denetako jendea dago munduan. Eta, agian, unibertsoan hala izango da ere. Adibidez, Liu Cixin egilearen The three-body problem liburuan aukera bitxi batekin jokatzen da. Hiru izarrez osatutako eguzki sistema baten inguruan bizi diren estralurtarrek senperrenak ikusten dituzte hain ingurune ezegonkorrean bizitzeko. Euren zibilizazioa goreneko puntu batera heltzear dela… sast! espazio hondamendia dator, dena hankaz gora jartzera. Zorionez ―beraientzat―, gauzak gaizki datozkienean, gai dira euren buruak idortzeko, eta, horrela, haien planetak bizia mantentzeko baldintzarik ez duen garaietan ere bizirik irauten moldatzen dira. Ingurune hori oso atsegina egiten ez zaienez, erabaki bat hartuko dute… lasai, ba, honaino irakur dezakegu. Jo liburuetara edo itxaron Netflixen bertsioa iritsi arte.

Gaurkoan interesatzen zaiguna da denboran letargiaren antzeko egoera batean mantentzeko gaitasuna. Espazio bidaietan erabiltzeko antzeko gaitasunekin amestu den arren, praktikan soilik organismorik sinpleenek dute aukera hasiera batean ia mirarizkotzat har dezakegun ahalmen hori abiatzeko. Orrialde hauetan behin baino gehiagotan aipatu izan diren tardigradoak horren adibide bikainak dira. Baina errotiferoak ere ez dira atzean geratzen, oraingo honetan ikusiko dugun bezala.

errotiferoak1. irudia: Siberian dagoen Alazeia ibaiaren ondoan aurkitu dituzte errotiferoak, bertako permafrostean izoztuta. Laginketa egiteko espedizioa 2015eko abuztuan egin behar izan zuten, Artiko inguruek utzi ohi duten udako tarte laburra aprobetxatuz. (Argazkia: Tatiana Vixnivetskaia)

Naturak eskaintzen duen katalogo opariaren barruan, errotiferoak aparteko kapitulu bat merezi dute. Ur gezako animalia mikroskopiko hauek, normalean, sexu gabe ugaltzen dira; baina, behar izanez, gero, ugalketa sexualari ekiteko moduan daude ere. Hau ez da gertatzen, baina, bdelloidea klaseko errotiferoetan: 460 espezie inguru biltzen dituen talde horretako animalia guzti-guztiak emeak dira. Ernalketa behar ez duen obuluak dituzte, eta, beraz, partenogenesi bitartez ugaltzen dira. Hala eta guztiz ere, sexurik gabe mantendu dira milioika urtez, espezie ugari sortuz, eta, horregatik, sexuaren abantaila ebolutiboa ikertzen duten zientzialariek askotan errotiferoetara jo dute, haien proposamenak kontrastatzeko.

Ez da duten ahalmen bitxi bakarra. Horrez gain, inguruko baldintzak kaskartzen direnean, paregabeko egoera batean sartzeko gai dira. Adituek kriptobiosi deitzen diote bizitzaren eta heriotzaren arteko egoera hori, organismoaren prozesu biologikoak stand by egoera batean geratzen direnekoa. Orain arte eskuratutako ezagutzagatik, uste da errotiferoetan gene berezi bati zor zaiola gaitasun hori: prozesua abiatzeko beharrezkoak diren proteinen sintesia abiatzen du gene horrek. Besteak beste, zelula mintzei eusteko beharrezkoak diren aldaketak egiten laguntzen dute proteina horiek.

Bada, duela gutxira arte, egoera horretan mantentzeko gaitasun hori hamarkada batez luzatzen zela uste zen, baina, uste hori irauli duten datuak eman dituzte orain. Current Biology aldizkariari bidalitako gutun batean jakinarazi dutenez, Siberiako permafrostean 24.000 inguru urtez izoztuta mantendu diren errotiferoak aurkitu dituzte. Halako ehunka animalia aurkitu dituzte laginetan, eta, horietatik, batzuek aktibitatea berreskuratu dute. Are gehiago, errotifero horietako batzuk ugaldu dira, ikertzaileen harridurarako. Ondorengoen analisi genetikoa ere egin dute, errotifero horiek laginean aurkitutako errotiferoetatik jaiotakoak direla egiaztatzeko. Horrek ere eman die aukera jakiteko non dauden gaur egun genetikoki hurbilen dauden errotiferoak, eta Belgikan lagindutako Adineta vaga izeneko espeziekoak direla ondorioztatu dute.

Karbono-14 bidezko datazioa baliatu dute permafrost geruzaren adina kalkulatzeko. Lurzoru izoztu horretan mikrobioek bertikalean mugitzerik ez dutenez, zientzialariek argi dute bertan aurkitutako mikroorganismoak adin horretakoak direla. Aurreko ikerketa batean 30.000 urte bizi izandako nematodoak eskuratu eta bizira ekarriak zituzten ere, baina, errotiferoen kasuan, hamar urteko epe hori hartzen zen baliokotzat. Milaka urtez kriogenizatuta mantendu eta berpizteko gain diren organismoen katalogoak, beraz, gora doa.

Kultiboetako emaitzak

Halako emaitza ponposoak eskaintzen dituzten ikerketa asko bezala, nazioarteko prentsan oihartzun handia izan du aurkikuntzak. Soilik artikuluaren metriketan ehun hedabide inguru azaltzen dira. Baina bitxia izan da hedabide batzuk berpiztutako errotiferoak aipatzen dituztela, eta, beste batzuk, errotifero bat. Bat besterik ez da izan, ala, errotifero asko? Current Biology-ko gutunean hainbat errotifero aipatzen dira hasierako kultiboetan, eta, ondoren, norbanako bat. Zalantza, beraz, argitzeke.

errotiferoak2. irudia: Errotiferoak ur gezan bizi diren animalia mikroskopikoak dira. Idorrean edo bestelako baldintza kaskarretan mantentzeko ahalmen handia dute, eta orain egiaztatu ahal izan dute 24.000 urte igarota bizira buelta daitezkeela. (Irudia: Galban, S. et al.)

Ea, Zientzia Kaiera honen irakurle maiteok: ongi baino hobeto dakizuenez, toki onean zaudete, eta hemen gauzak arduraz hartzen dira. Errauskineren ipuinean bezala, larunbat batean bota dugu galdera posta elektronikoz, Euskal Herrian ia-ia gauerdia zela. Mosku inguruetan dagoeneko igandea hasita zela jaso dugu Stas Malavin ikertzailearen erantzuna, galdera bota eta 15 minutu ingurura, hain justu —Спасибо, Стас!—. Ez esan, mesedez, globalizazioak gauza ederrak ez dituenik.

“Arrazoi duzu”, dio Malavinek, “horrek asko nahasi ditu kazetariak”. Normalean permafrostean gordeta dauden mikroorganismoekin jarraitzen duten prozesua azaldu du. “Permafrost lagina jartzen dugu kultibo ingurunean, eta platera behatzen dugu noizean behin, erabateko esterilizazio baldintzetan, noski. Organismo biziak berraktibatzen dira, eta lagin berdinean zeuden eta berraktibatu egin diren bakterioez elikatzen hasten dira; eta, batzuetan, ugaltzen hasten dira ere. Gero, banan banan aukeratu, klonatu, hazkuntzak egin eta horiekin lan egiten dugu”.

“Kasu honetan, hilabete inguru pasata, hainbat errotifero ikusi genituen. Astebete bat igarota zegoen kultiboa behatu genuen azken egunetik. Horrek esan nahi du behatutako errotifero horietako batzuk ondorengoak izan daitezkeela, bizpahiru aste bizi direlako, eta eklosiotik hainbat egunetara arrautzak jartzen hasten dira. Beraz, ez dugu izan ‘esku artean’ bizirik iraun duen errotifero hori, edo horiek”. Gogorarazi duenez, halako kasuetan kultiboak behar dituzte, eta bizirik iraun duen errotifero horren ondorengoak oraindik laborategian dituztela erantsi du. Kontua are gehiago argitzeko, birusen adibidea jarri du. “Imajina ezazu gaixotutako pertsona batetik birus berria isolatu dela. Inozoa litzateke galdetzea isolatutako birus horren lehen partikula non dagoen, ezta?”.

2015eko abuztuan Alazeia ibiaren inguruetan (Siberia) zulatuz eskuratutako laginetan zeuden errotiferoak. Hilabete horretan bertan izatea ez zen kapritxoa. Izan ere, goiko latitude horietan uda bereziki laburra da: ekainetik abuztura bitartean baino ez dago elurretatik eta izotzetik salbu. Eta hori ez zen izan bertara joandako zientzialariek nozitu behar izan zuten traba bakarra. Bilbo erdialdekoa ez baizik jatorriz Ukrainakoa den Tatiana Vixnivetskaia mikrobiologoaren hitzetan “milioika eltxo” zituzten inguruan, “tonaka”. Ziztadak arintzeko pomada bila joatea ez zen lan erraza: gertueneko herria —Andruxkino— hiru ordutara zegoen… txalupa azkarrean. Bertara joateko, noski, helikopteroa erabili behar zuten. Zientziaren bideak, beraz, nekezak dira, eta denbora dezente behar da emaitzak paper edo paper baten gainean ikusteko. Eskuratu dituzten emaitzak ikusita, nahiko argi dago eltxoen ziztada horien guztien ondoren ere, ahaleginak sobera merezi izan duela.

Erreferentzia bibliografikoa:

Shmakova, L. et al. (2021). A living bdelloid rotifer from 24,000-year-old Arctic permafrost. Current Biology, 7, 31(11), 712-713. DOI: 10.1016/j.cub.2021.04.077.

Egileaz:

Juanma Gallego (@juanmagallego) zientzia kazetaria da.

The post 24.000 urtez izoztutako leinua bizira ekarri dute appeared first on Zientzia Kaiera.

Categorías: Zientzia

El aguacate, un fruto de otros tiempos

Cuaderno de Cultura Científica - Lun, 2021/06/21 - 11:59

La sombra y la competencia por los nutrientes y el agua podrían malograr las semillas si caen junto a la madre, por lo que las plantas tienen diferentes estrategias para dispersar a sus retoños tras la reproducción.  Algunas se valen del viento, otras del agua, otras se adhieren al pelo de animales… El aguacate lo resuelve envolviendo la semilla en un apetitoso fruto para grandes herbívoros.

El aguacate procede de Centroamérica. Se desarrolló durante el Pleistoceno, en ecosistemas habitados por grandes herbívoros, como mamuts, perezosos gigantes y caballos americanos, entre otros. El tamaño del fruto estaba diseñado para esos enormes animales, capaces de ingerirlo entero y transportar el hueso en sus aparatos digestivos, depositándolo a kilómetros, bien abonado con sus excrementos.

En este caso de coevolución, varias especies se beneficiaban mutuamente: unas con un alimento nutritivo y la otra, ampliando su distribución. El problema es que las especies que evolucionan paralelamente dependen en cierto modo unas de otras. La desaparición de una especie puede tener consecuencias para las otras.

Al final del Pleistoceno, hace aproximadamente 13.000 años, los grandes mamíferos americanos se extinguieron, poco tiempo después de la llegada de los primeros humanos al continente. Hay más ejemplos en la historia de extinciones tras la colonización de un territorio virgen, posiblemente como consecuencia de las actividades humanas.

El aguacate se quedó sin diseminadores naturales,a partir de entonces, ya que los herbívoros actuales no pueden comer el fruto entero. Por eso, algunos autores lo consideran un anacronismo evolutivo, es decir, una especie adaptada a las condiciones de otra época. No ha pasado tiempo suficiente para que la evolución seleccione aguacates de menor tamaño, menos costosos energéticamente de producir para el árbol. 13.000 años son apenas 50 generaciones del árbol.

Se desconoce cómo este árbol pudo sobrevivir, con sus anacrónicos frutos, hasta el posterior desarrollo de la agricultura, que le ha garantizado la supervivencia. Ha conseguido dispersarse por todo el planeta y evolucionar rápidamente a las diferentes variedades actuales.

 

aguacateImagen: El aguacate es un árbol originario de Centroamérica. Se desarrolló durante el Pleistoceno, cuando grandes herbívoros comían sus frutos y diseminaban las semillas. El aguacate sobrevivió a la extinción de esos grandes mamíferos, pero sigue adaptado a un ecosistema que ya no existe. (Ilustración: María José Calvo Díaz)

El aguacate es un fruto del pasado, sobrevivió a la extinción de los grandes mamíferos americanos, con algunos de los cuales había coevolucionado. Su caso nos habla de un pasado remoto en el que vivían otros animales, de la fragilidad de los ecosistemas y de la dependencia de las especies entre sí. Pero en lo que respecta al aguacate, puede decirse que su historia tiene un final feliz.

Referencias consultadas:

Bronaugh, Whit (2010). The trees that miss the mammoths. American Forests, 7, 38-43.

Galindo-Tovar, M.E., Arzate Fernández, A.M. (2010). Consideraciones sobre el origen y promera dispersión del aguacate (Persea americana, Lauraceae). Cuadernos de Biodiversidad, 33, 11-15. DOI: 10.14198/cdbio.2010.33.02

Autora: María José Calvo Díaz (IG: @maria_josecalvo) es licenciada en biología, profesora de biología en educación secundaria e ilustradora científica. Alumna del Postgrado de Ilustración Científica de la UPV/EHU – curso 2019/20

Artículo original: El aguacate debería haberse extinguido, pero él no lo sabe todavía. Rocío Pérez Benavente, Cuaderno de Cultura Científica, 1 de diciembre de 2016.

Ilustrando ciencia” es uno de los proyectos integrados dentro de la asignatura Comunicación Científica del Postgrado de Ilustración Científica de la Universidad del País Vasco. Tomando como referencia un artículo de divulgación, los ilustradores confeccionan una nueva versión con un eje central, la ilustración.

El artículo El aguacate, un fruto de otros tiempos se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. El aguacate debería haberse extinguido, pero él no lo sabe todavía
  2. Metamorfosis criogénica de la rana del bosque
  3. En el mar, allí donde todo comienza
Categorías: Zientzia

Flora eta faunaren bilakaera Abran

Zientzia Kaiera - Lun, 2021/06/21 - 09:00

Ibaizabal Itsasadarra zientziak eta teknologiak ikusita

Kanpoaldeko Abran izan den flora eta fauna komunitate aldaketak dira Bilboko itsasadarreko leheneratze prozesuan protagonistetako bat. Komunitateek hobekuntza nabarmena izan dute industria garaiarekiko, uraren gardentasuna eta kalitatea hobetu direlako. Industria garaian Bilboko itsasadarreko bizia kinkan izan zen kutsadura dela eta. Uraren garbitze prozesuak egoerari buelta ematea ahalbidetu du.

Hiru momentu bereizi daitezke kanpoaldeko Abran izandako prozesuan:

  – 199o. urtean uren arazketa hasi zen. Momentu hartan uraren egoera nahasgarria eta osasungaitza zen. Toxikotasun kimikoa handia zen. Uhertasuna ere handia zen, argiak ia ezin zuen ur zutabea zeharkatu gardentasuna nahikoa ez zelako eta itsas hondoa ez zen egokia bizitzeko. Bakterio-toxikotasuna, bere aldetik, bakterio fekalen presentzia handia zegoen, E. coli eta estreptokokoak, bereziki.

– 2002. urtean uren tratamendu biologikoa hasi zen. Egoera hobea zen. Toxikotasun kimikoa ertaina zen. Uhertasuna ere behera egin zuen eta, honi esker, argi izpiek uretan sar zitezkeen. Bakterio fekalen kontzentrazioa murriztea lortu zen, uren tratamendu biologikoari esker.

  – 2018. urten saneamendu plana osatu zen. Orokorrean, egoera osasungarriagoa da. Toxikotasun kimikoa txikia da. Uhertasuna ere txikia da eta argi izpiek sakonera handiagora heltzen dira. Honi esker ekosistema konplexuagoak eratzen dira. Bakterio-toxikotasunari dagokionez, bakterio fekalen kontzentrazioa baimendutako mailan dago.

Hau guztiau, zientzia eta teknologiaren erabilerari esker. Honi guztiari buruz idatzi zuten Maria Bustamantek, Isabel Diezek, Javier Tajadurak, Endika Quintanok, Nahiara Muguerzak, Jose Ignacio Saiz Salinasek eta Jose Maria Gorostiaga Garaik.

Ibaizabal Itsasadarra zientziak eta teknologiak ikusita

Ibaizabal Itsasadarra zientziak eta teknologiak ikusita / La Ría del Nervión a vista de ciencia y tecnología proiektua infografia sorta bat izan zen hasieran, Ibaizabal itsasadarra eta bere inguru metropolitarra zientziaren eta teknologiaren begiez erakusten duten infografia bilduma batekin osatutako erakusketa.

Ondoren, zientziaren arlotik landutako artikulu sorta etorri zen euskaraz blog honetan bertan irakurgai eta gaztelaniaz Cuaderno de Cultura Científica blogean.

Proiektu honen (orain arteko) azken atala dugu honakoa, azalpen bideoak.

Bilboko itsasadarra kanpoaldeko abran

The post Flora eta faunaren bilakaera Abran appeared first on Zientzia Kaiera.

Categorías: Zientzia

Amargo protector

Cuaderno de Cultura Científica - Dom, 2021/06/20 - 11:59
Foto:  Alex Guillaume / Unsplash

Decimos que hay cinco sabores básicos, aunque quizás haya alguno más. Para cada uno de esos sabores se han identificado uno o varios receptores. El sabor dulce, del que se conocen dos sensores, nos gusta desde que nacemos, porque nos informa de alimentos de alto contenido energético. Se incluyen los azúcares naturales, pero también, en menor medida, los que resultan de la digestión parcial en la boca de moléculas como el almidón del pan o las patatas, por ejemplo, o el glucógeno, de los mejillones en temporada. Y la leche con que nos amamantan.

El umami es el sabor del glutamato y de algunas moléculas similares. Abunda en productos como la carne, algunos pescados, champiñones, algunos quesos y tomates, así como salsas fermentadas, como la de soja, el miso o salsas de pescado, como el garum. También la leche materna tiene un intenso sabor umami y esa es otra razón por la que nacemos con una fuerte inclinación hacia ella.

El sabor salado es más complicado, porque nos gusta la comida con sal, pero solo hasta un punto; si se pasa, desagrada. Eso ocurre porque necesitamos mantener la concentración de sodio en el plasma dentro de un intervalo relativamente estrecho de concentraciones. En la recepción del sabor salado intervienen dos poblaciones de células diferentes, unas responden a bajas concentraciones de sal y están conectadas a regiones encefálicas que evocan placer; y otras responden a altas concentraciones, y están vinculadas a regiones que evocan aversión. Se conoce el sensor de la concentración alta, se llama ENaC, pero se desconoce el de la baja.

El sabor ácido suele ser aversivo, sobre todo si es intenso, porque es un indicador de fermentación, como en la leche agria, y por lo tanto de comida que se encuentra en malas condiciones. También es característico de alimentos difíciles de digerir, como la fruta sin madurar. Los recién nacidos rechazan el sabor ácido sin necesidad de aprendizaje. Solo hay un sensor de sabor ácido porque la sustancia que lo estimula es única, el protón.

Así pues, estos sabores solo necesitan uno o dos receptores para ser caracterizados. Por eso es tan llamativo que haya 25 receptores de sabores amargos. Algunos responden a una amplia variedad de sustancias, y otros a una sola. La mayor parte de las que percibimos como amargas proceden de plantas, y la función de muchas de ellas, como la cafeína -del café- o los isocianatos -del brócoli-, es defender a la planta de infecciones bacterianas o fúngicas, o de depredadores, insectos principalmente. Otros compuestos amargos son producidos por bacterias. Así pues, el sabor amargo es un indicador o bien de toxinas en la planta o de una infección bacteriana y, por lo tanto, provoca el rechazo de la comida en cuestión. Los recién nacidos rechazan las sustancias amargas con un gesto facial de asco muy expresivo, sacando la lengua. Es innato.

Hay miles de sustancias, sin relación estructural entre ellas, susceptibles de provocar sabor amargo. Veamos dos ejemplos. El receptor T2R38 está capacitado para detectar sustancias amargas provenientes de bacterias, así como de glucosinolatos, característicos de plantas crucíferas, como el brócoli y las coles de Bruselas. Y el T2R1 es uno de los que detecta isohumulonas, las sustancias que dan a la flor del lúpulo y, por ende, a la cerveza, su sabor amargo. Hay una enseñanza en todo esto: nos interesa detectar las innumerables sustancias peligrosas que pululan por ahí. Pero el gusto por el brócoli o por la cerveza obedecen a otra lógica, cultural en gran medida, porque el gusto se educa si se le da tiempo y ocasión.

Fuente: David Linden (2020): Unique: The New Science of Human Individuality. Basic Books.

Sobre el autor: Juan Ignacio Pérez (@Uhandrea) es catedrático de Fisiología y coordinador de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

El artículo Amargo protector se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. La ciencia que deberías saber antes de comprar tu protector solar (1)
  2. La ciencia que deberías saber antes de comprar tu protector solar (3)
  3. La ciencia que deberías saber antes de comprar tu protector solar (y 4)
Categorías: Zientzia

Asteon zientzia begi-bistan #355

Zientzia Kaiera - Dom, 2021/06/20 - 09:00

Asteon zientzia begi-bistan igandeetako gehigarria da. Astean zehar sarean zientzia euskaraz jorratu duten artikuluak biltzen ditugu. Begi-bistan duguna jaso eta laburbiltzea da gure helburua.

Fisika

Cornell Unibertsitateko ikertzaileek “ptikografia” (ptychography) izeneko irudi konputazionalen teknika bat erabiliz eta algoritmo batek bultzatutako prozesu batekin konbinatuta, potentzia handiko detektagailu bat egin zuten. Datuak eta patroiak bereizmen handiko irudiak bilatzeko gaitasuna du detektagailuak eta munduko errekor bat lortu dute: azken belaunaldiko mikroskopio elektroniko baten ebazpena hirukoiztu dute eta bereizmen handieneko argazkia egin diete atomoei. Azalpenak Elhuyar aldizkarian: Atomoei inoiz egindako argazkirik zehatzena lortu dute.

Arkeologia

Berrian Enekoitz Telleria kazetariak oximoron batekin piztu du gure jakin-mina. Suak izoztu zuen ogia aurkeztu baitigu. Ez da txapata bat, ez baserriko ogia, ezta ogi biribila, “panis quadratus” izena duen ogia da. “Panis quadratus” Vesuvio sumendia lehertu zen egunean okindegi baten errautsez lurperatuta gelditu zen ogia da. Ikertzaileek kiskalita topatu zituzten, eta Panis Quadratus izena eman zioten ogia zortzi anoatan banatzen dituen markak dituztelako azalean.

Azken hamarkadan gure herrian Paleolitoko labar-arteari dagozkion margolanak aurkitu dituzte, esaterako, Atxurra (Berriatua) edo Armintxe (Lekeitio) kobazuloetan. Arte-zantzu hauei buruzko ikuspegi berri bat landu dute ikertzaileek: nolako argiztapen-sistemak erabili zituzten pinturak egiteko orduan? Zelan eramaten zuten materiala barrura? Izan ere, logistika eta planifikazioa beharrezkoa zen. Berrian Jakes Goikoetxeak gaia landu du ikertzaileekin batera eta azaldu dute, adibidez, Atxukarro kobazuloan margolanak dauden lekura iristeko 38 minutu behar zituztela eta ordubete irauten duten bi suziri beharko zituztela gutxienez, sartzeko eta ateratzeko. Datu guztiak Sutan, argiaren bila artikuluan.

Biologia

Animaliak bizidun harrigarriak dira. Izan ere, bizirik irauteko hamaika amarru eta trikimailu garatu dituzte. Horietako asko harrapariei aurre egiteko defentsa-mekanismoak dira. Badira oinarrizko defentsa-mekanismoak (harrapariaren begi-bistatik desagertzeko helburua dutenak) eta mekanismo sekundarioak (harrapariak detektatuz gero, harrapatuak izatea saihesteko erabiltzen direnak). Bigarren multzo honetan daukagu tanatosia, azken hatsa emateko prest ez daudenen antzerki-lan ikusgarria: hildakoaren plantak egitea.

Animalien mundu liluragarriarekin jarraituz, Josu Lopez Gazpio kimikariak askok gogoko ditugun animalia batzuen jokabide interesgarriaz jardun du Zientzia Kaiera blogean. Azaldu digu izurdeak gai direla talde-lanean aritzeko eta gainera hamarkada askoan mantendu ditzaketen taldeak osatzen dituztela. Baina talde handi horiez gain, lankidetzan aritzeko bikoteak ere osatzen dituztela kontatu digu. Ez al da liluragarria ezagutzea izurdeek badakitela talde-lana zer den?

Nafarroako Unibertsitate Publikoko ikertzaileek izurri baten kontrol biologikorako ikuspegi berri bat proposatu dute. Ezpelak pairatzen duen sits-izurritea aurre egiteko, intsektizida gisa bakterio bat erabiltzea proposatzen dute. Funtsean, bakterioak sitsaren larbak hiltzen dituen toxina jakin batzuk sortzea litzateke gakoa. Datuak Elhuyar aldizkarian: Nafarroako ezpelaren sits-izurriteari aurre egiteko biointsektizidak erabiltzea proposatu dute NUPeko ikertzaileek.

Errotiferoak mikroskopioan soilik ikus daitezkeen zelula anitzeko animalia txiki batzuk dira. Ba ikertzaile errusiarrek berpiztu dute Siberiako permafrostean 24 000 urte izoztuta igaro dituen errotiferoa. Ikerketa honek erakutsi du, besteak beste, mikroorganismo batzuek kriptobiosian denboraldi luzeak eman ditzaketela. Kriptobiosian prozesu metabolikoak ia erabat etenda daude, eta izaki bizidun batzuetan gertatzen da ingurumen-baldintzak muturrekoak izatera iristen direnean. Aitziber Agirrek kontatzen du Elhuyar aldizkarian: 24 000 urtez izoztuta egondako errotifero bat berpiztea lortu dute.

Genetika

Ana Zubiaga Genetikako katedraduna da UPV/EHUn, irakaslea eta ikertzailea unibertsitate berean. Ondo ezagutzen ditu giza genetikarekin lotutako gaiak, izan ere, minbiziaren oinarriak ikertzen dihardu biologia zelularra lan ildo hartuta. Berrian haren ibilbidearen berri eman digute Zihara Jainagak egin dion elkarrizketarekin: “Helburua minbiziaren hilkortasuna saihestea da“.

Paleontologia

Uxue Razkinek Mary Dawson paleontologoa nor zen kontatu digu asteon. Mary Dawson ikertzaile aitzindaria izan zen, eta kristalezko sabaia hautsi zuen bere eremuan, ornodunen paleontologian. Paleontologo “menderaezina” izan zen eta, besteak beste, iraganean Artikoko klima-aldaketaren ebidentziak aurkitu zituen. Lurralde artikoan aztarnak ikertzen ibili zen eta duela 50 milioi urte inguru bertan bizi ziren kaimanen fosilak aurkitu zituen. Horrez gain, Ipar Amerikako ornodun fosilen bilduma handienetakoaren ardura izan zuen.

Medikuntza

Nature aldizkarian argitaratutako ikerketa baten arabera, SARS-CoV-2 birusak eragindako infekzioaren aurka sortzen diren antigorputzak kutsatu ondorengo 6-12 hilabete bitartean irauten dute. Horrez gain, sortzen diren aldaeretatik babesten dutela, eta txertoen bidez ere indartzen direla ikusi dute ikertzaileek. Ana Galarragak plazaratu du gaia Elhuyar aldizkarian: SARS-CoV-2arekiko immunitateak luze irauten du eta txertoak indartu egiten du.

Osasuna

Bizitza luzeago baten gakoak arlo sozioekonomikotik aztertu du ikerketa-talde batek. Artikulu baten emaitzak jakitera eman dituzte eta bertan adierazi dute zahartze osasungarria eta produktiboa lortzen dela hiru dimentsioren arteko korrelazio positiboaren bidez: bizi-itxaropena, osasuna eta ekonomia. Besteak beste, azpimarratzen dute zahartzen ari den gizarte baten aurrean, beharrezkoa dela neurriak hartzea. Esaterako,  50 urte bete ondoren enplegua babestu eta sustatzea eta adinaren araberako bereizkeria ekiditea. Xehetasunak Elhuyar aldizkarian.

Emakumeak Zientzian

Espainiako Ikerketa Zientifikoen Kontseilu Gorenak (CSIC) “Emakume ikertzaileak 2021” txostena argitaratu berri du eta, zalantzarik gabe, aurreko urteko txostenean ikusten zen zerbait berretsi da: CSICeko emakumeen eta gizonen karrera zientifikoaren bilakaeraren “guraize” grafiko tipiko bihurtu dela. Hau da, ibilbide profesionalean aurrera joan ahala, emakumeen ehunekoa txikitzen doa eta gizonena, berriz, handitzen. Ana Galarragak kontatu digu Elhuyar aldizkarian: CSICen guraize-grafikoa, okerrera.

Egileaz:

Uxune Martinez (@UxuneM), Euskampus Fundazioko Kultura Zientifikoko eta Berrikuntza Unitateko Zabalkunde Zientifikorako arduraduna da eta Zientzia Kaiera blogeko editorea.

The post Asteon zientzia begi-bistan #355 appeared first on Zientzia Kaiera.

Categorías: Zientzia

Javier Pedreira – Naukas 19: Artemisa y la primera mujer en la Luna

Cuaderno de Cultura Científica - Sáb, 2021/06/19 - 11:59
Foto: SpaceX / Unsplash

La misión Apolo fue la que puso a los primeros seres humanos en la superficie de otro astro, la Luna, hace más de 50 años. Artemisa es el nombre que ha elegido la NASA para la misión que la devolverá a la Luna y más allá. Javier Pedreira «Wicho» hizo en esta charla de 2019 un repaso a las posibilidades de que esta misión tenga éxito en breve y encontraba algunas dificultades. Es especialmente interesante verla teniendo presente lo que hemos aprendido y vivido en estos casi dos años.

Javier Pedreira  es el responsable de informática de los Museos Científicos Coruñeses y uno de los creadores de Microsiervos, uno de los blogs sobre ciencia y tecnología más leídos en castellano. Aero y espaciotrastornado confeso y sin remedio.

 



Edición realizada por César Tomé López a partir de materiales suministrados por eitb.eus

El artículo Javier Pedreira – Naukas 19: Artemisa y la primera mujer en la Luna se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. 1969: el año en el que llegamos a la Luna e inventamos Internet
  2. Naukas Pro 2017: Javier Burgos y el alzhéimer
  3. Carlos Briones – Naukas Bilbao 2019: Luna
Categorías: Zientzia

Ezjakintasunaren kartografia #356

Zientzia Kaiera - Sáb, 2021/06/19 - 09:00

Gaixotasun arraroa da progeria, oso azkar zahartzea dakarrena. Prozesuari buelta emateko gai izango da edizio genetikoa? Gene editing could help reverse fast ageing in progeria, Rosa García-Verdugo.

Artikoa urtzea desastrea dela diote guztiek. Antartidaz askoz gutxiago hitz egiten da eta katastrofea litzateke: Antarctica is headed for a climate tipping point by 2060 Julie Brigham-Gretteren eta Andrea Duttonen eskutik.

Beira idealaren existentziaren inguruan espekulazioa dago 1948tik. DIPCk esperimentalki frogatu du: Reaching the ideal glass in polymer spheres

Mapping Ignorance bloga lanean diharduten ikertzaileek eta hainbat arlotako profesionalek lantzen dute. Zientziaren edozein arlotako ikerketen azken emaitzen berri ematen duen gunea da. UPV/EHUko Kultura Zientifikoko Katedraren eta Nazioarteko Bikaintasun Campusaren ekimena da eta bertan parte hartu nahi izanez gero, idatzi iezaguzu.

The post Ezjakintasunaren kartografia #356 appeared first on Zientzia Kaiera.

Categorías: Zientzia

La larga nube de agua de Arsia Mons

Cuaderno de Cultura Científica - Vie, 2021/06/18 - 11:59
Foto: ESA/GCP/UPV-EHU

Cuando la primavera llega al sur de Marte, una inmensa nube de hielo de agua emerge cerca del volcán Arsia Mons, de 20 km de altura. En su máxima extensión, la nube mide unos 1.800 km de largo y 150 km de ancho. La nube se forma cuando el volcán actúa como un obstáculo para el viento, forzando a que el aire ascienda por sus laderas, y haciendo que la humedad que porta condense al enfriarse. Se crea así lo que lo que se conoce como una nube orográfica.

La peculiaridad de esta nube orográfica es que, una vez formada, a una altura de 45 km, el viento la arrastra, haciendo que se expanda rápidamente a una velocidad de unos 600 km/h; así, en sólo 2 o 3 horas, nos encontramos ante la nube orográfica más grande jamás vista en Marte.

La nube experimenta un rápido ciclo diario que se repite cada mañana durante varios meses. Comienza creciendo antes del amanecer, se expande rápidamente, y luego deja de expandirse, se separa de su ubicación inicial y acaba por evaporarse a última hora de la mañana, a medida que aumentan la temperatura de la atmósfera con la salida del Sol.

Ese es el ciclo diario de la nube que han descrito los investigadores del Grupo de Ciencias Planetarias de la UPV/EHU,  como parte de un equipo internacional, combinando las imágenes tomadas por varias cámaras, entre las que destacan las nuevas observaciones realizadas con una pequeña cámara a bordo de la sonda Mars Express de la ESA, una longeva misión para la exploración de Marte en órbita desde 2003.

La nube resulta difícil de observar en su totalidad debido a los rápidos cambios en la dinámica de la atmósfera marciana y a las limitaciones en la órbita de muchas naves. “Para superar estos obstáculos, utilizamos una de las herramientas de Mars Express: la Cámara de Seguimiento Visual (VMC)”, señala Jorge Hernández Bernal, investigador predoctoral del Grupo de Ciencias Planetarias y autor principal del estudio.

Este instrumento, apodado la “cámara web” de Marte, presenta una resolución similar a la de una cámara web estándar de 2003; sin embargo, este trabajo ha demostrado un uso muy interesante, y que no estaba previsto, de la VMC, debido a que estos últimos años la cámara no estaba siendo utilizada para la investigación científica. “Aunque tiene una resolución espacial baja, presenta un gran campo de visión, algo esencial para disponer de una mayor perspectiva a distintas horas del día, y es estupenda para seguir la evolución de un determinado fenómeno a lo largo de un periodo de tiempo prolongado y a pequeños intervalos. Así, hemos podido estudiar toda la nube en numerosos ciclos de vida”, añade el investigador.

El equipo de investigación ha combinado las observaciones de la cámara VMC con las de otros dos instrumentos de Mars Express y de otras naves, e incluso han empleado observaciones realizadas en los años setenta. Las cámaras de alta resolución de Mars Express tienen campos de visión estrechos y las observaciones siempre se planifican con antelación. Así, los fenómenos meteorológicos —que suelen ser imprevisibles— normalmente se detectan por casualidad. No obstante, una vez que los investigadores comenzaron a comprender el ciclo vital y los patrones anuales de esta nube alargada, pudieron guiar al equipo de estas otras cámaras de alta resolución al lugar y la hora apropiados para capturarla mientras surgía.

“Muchos orbitadores marcianos no pueden siquiera observar esta parte de la superficie del planeta hasta primera hora de la tarde, debido a las propiedades de sus órbitas, por lo que esta es la primera exploración detallada de este interesante fenómeno, algo posible no solo gracias a la diversidad de instrumentos de Mars Express, sino también a su órbita”, explica Agustín Sánchez Lavega, catedrático de la UPV/EHU, coautor del estudio y responsable científico de la VMC. “Aunque en la Tierra se observan con frecuencia nubes orográficas, no alcanzan esta enorme longitud ni ofrecen una dinámica tan cambiante. Comprender esta nube nos brinda una excelente oportunidad para intentar replicar su formación con modelos que mejorarán nuestros conocimientos sobre los sistemas climáticos tanto de Marte como de la Tierra”, concluye.

Referencia:

J. Hernández‐ Bernal, A. Sánchez‐ Lavega, T. del Río‐ Gaztelurrutia, E. Ravanis, A. Cardesín ‐Moinelo, K. Connour, D. Tirsch, I. Ordóñez ‐Etxeberria, B. Gondet, S. Wood, D. Titov, N. M. Schneider, R. Hueso, R. Jaumann, E. Hauber (2021) An Extremely Elongated Cloud Over Arsia Mons Volcano on Mars: I. Life Cycle Journal of Geophysical Research doi: 10.1029/2020JE006517

Edición realizada por César Tomé López a partir de materiales suministrados por UPV/EHU Komunikazioa

El artículo La larga nube de agua de Arsia Mons se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. Tormentas convectivas de agua muy energéticas en Júpiter
  2. La importancia del agua en un biomarcador contra el cáncer
  3. Métodos no destructivos para analizar muestras marcianas
Categorías: Zientzia

Mary R. Dawson (1930-2020), paleontologo bat Artikoan

Zientzia Kaiera - Vie, 2021/06/18 - 09:00

Gabon batzuetan, jada heldua zela, Barbie paleontologo bat oparitu zioten Mary Dawsoni. Grazia egin zion opariak; ez burutazioagatik, baizik eta panpinak zekarren erreminta-kutxan ile-eskuila zelako objekturik handiena. Bere esanetan, alde handia zegoen Barbie haren eta errealitatearen artean. Hori bai ziurta zezakeela.

Mary Dawson1. irudia: 1976. urteko argazkia, Mary Dawson eta haren taldea Artikoko artxipelago kanadarrean, Strathcona fiordoan. Ezkerretik hasita, Robert “Mac” West, Mary Dawson, J. Howard Hutchison eta Malcolm McKenna paleontologoak. (Argazkia: Robert “Mac” West)

Dawsonek txikitatik maitatu zuen natura; batik bat fosilek pizten zioten arreta. Albaitari-medikuntza ikasten hasi zen Michiganeko Estatu Unibertsitatean, baina, amaitu baino lehen, espezializazioa aldatu, eta zoologia hautatu zuen. Graduatu ondoren, beka bati esker, paleontologia ikasi zuen Edinburgoko Unibertsitatean (Eskozia). Gero, 1958an, doktoretza lortu zuen Kansaseko Unibertsitatean. Bere tesia lan aurrendaria izan zen, eta karraskari lagomorfoen (adibidez, untxien eta erbien) eboluzioaren inguruan ardaztu zen.

Geroago, Suitzan osatu zituen ikasketak. Han, urtebetez, Ochotonidae familiako kideak diren pika edo haitzetako untxien eboluzioa aztertzen aritu zen. Ikerkuntza hartan, Prolagus sardusedo Pleistozeno berantiarreko Sardiniako pika bildu zuen. Hain zuzen ere, bere landako ikerketan, Sardiniako eta Siziliako Pleistozenoko haitzuloak bisitatu zituen.

1962an, Pennsylvaniako Pittsburgh hiriko Historia Naturalaren Carnegie Museoan ekin zion bere ibilbide profesionalari, ikertzaile elkartu moduan. Museo hartako zuzendariak, Maurice Graham Nettingek, esan zion emakume batek inoiz ez zuela erakunde hartan aurrera egingo; zaindari izatera ez zela iritsiko emakumerik. Ia hamar urte geroago, 1970ean, lortu ere lortu zuen Dawsonek hori, eta 2003an erretiroa hartu zuen arte bete zuen kargua –zaindari emeritua izaten jarraitu zuen–. Besteak beste, ornodunen fosilen Ipar Amerikako laugarren bilduma handienaren bultzatzailea izan zen Dawson.

Dawsonek ezarritako beste mugarrietako bat Artikora egindako espedizio garrantzitsu bat izan zen. 1973 eta 1987 artean, haren lantaldeak Aro Tertziarioko –aro zenozoikoa ere deitzen zaio duela 66 bat milioi urteko garai horri– ugaztun lurtarren fosilak aurkitu zituen han, eta horrek erakutsi zien migrazio bide bat bazela Ipar Amerikaren eta Europaren artean. Pasabide lurtar bat egon zela frogatu zuten, eta horrek azaltzen zuen zergatik ziren Ipar Amerikan aurkitutako zenbait ugaztun –zaldiak eta errinozeroak, adibidez– Europan aurkitutakoen hain antzekoak. Aurkikuntza horrek sendetsi egin zuen plaken tektonikaren teoria, zeina 60ko eta 70eko hamarkadetan pixkanaka onarpena lortzen ari baitzen. Bidenabar, Zirkulu Polar Artikoan kaimanen eta dortoken hondar fosilak aurkitu zituenez, ondorioztatu zuen klima aldaketa bat gertatu zela duela 55 milioi urte, berotegi efektu bat.

Mary Dawson2. irudia: Ezkerrean, atzean, Liz Ross; aurrean, Natalia Rybczynski eta Mary Dawson ikertzaileak Devon uhartean. Devon uhartea Artikoko artxipelago kanadarrean kokatua dago, eta jenderik ez duen irla handiena da. Irudian, ikertzaileak Haughton inpaktu-kraterrean laginak hartzen. (Argazkia: Martin Lipman)

2007 eta 2010 artean, Kanadako Naturaren Museoko Natalie Rybczynski paleobiologoa izan zuen lankide, eta itsas txakurren eboluzioa ikertzeko fosilen bila aritu ziren elkarrekin. Bestalde, Natur Historiaren Amerikar Museoko (New York) Richard Tedford paleontologoarekin, Puijila darwini aurkitu eta deskribatu zuen, erabakigarria itsas txakurren, itsas lehoien eta mortsen sorburua ulertzeko. Halaber, 2006an, beste paleontologo batzuekin batera, ezbaian jarri zuen Laoseko haitzetako arratoia (Laonastes aenigmamus) non sailkatu behar zen. Bere aburuz, ez zen Laonastidae familiakoa, baizik ustez duela 11 milioi urte desagertu zen Datomyidae familiakoa.

Sariak eta ohoreak

Hainbat sari jaso zituen bere ibilbidean, eta goratua izan zen paleontologiaren esparruan egindako lan aurrendariarengatik. Carnegie Museoko Lurraren Zientzien Saileko presidentea izan zen (1973-1997), bai eta jarduneko zuzendaria ere (1982-1983). Halaber, Geologia eta Planeta Zientzien Saileko irakasle atxiki moduan kontratatu zuten Pittsburgheko Unibertsitatean.

Sariei dagokienez, 1981ean Arnold Guyot saria jaso zuen, National Geographic Society erakundeak emana, Artikoan egindako lanaren aintzatespen modura. Gainera, 1999tik aurrera Ornodunen Paleontologia Sozietate (Society of Vertebrate Paleontology) ospetsuko ohorezko kidea izan zen, eta arestian aipaturiko sozietate horrek emandako Romer-Simpson Domina jaso zuen lehen emakume estatubatuarra bihurtu zen 2002an.

Iturriak: Egileaz:

Uxue Razkin (@UxueRazkin) kazetaria da.

The post Mary R. Dawson (1930-2020), paleontologo bat Artikoan appeared first on Zientzia Kaiera.

Categorías: Zientzia

La estufa interior

Cuaderno de Cultura Científica - Jue, 2021/06/17 - 11:59
Ilustración: María Lezana

Muchos mamíferos tienen una pequeña estufa en su interior. No es una estufa muy potente pero, en su modestia, cumple una función muy importante, pues les proporciona calor cuando necesitan compensar el que pierden. La estufita en cuestión es la llamada grasa parda o grasa marrón. Y es característica de los mamíferos que hibernan y también de los bebés humanos.

La razón por la que los animales homeotermos somos capaces de mantener constante nuestra temperatura corporal es que el metabolismo produce una gran cantidad de calor. Haciendo variar esa producción de calor y, en la medida de lo posible, controlando y modulando la cantidad que disipamos, ajustamos las ganancias y las pérdidas de manera que la temperatura no experimente apenas variaciones. Lo que es imprescindible es que exista una fuente de calor interna; sin ella la regulación térmica no sería posible. Normalmente, es el conjunto de la actividad metabólica la responsable de esa producción de calor, pero algunos homeotermos disponen de grasa parda, un tejido cuyo cometido específico consiste, precisamente, en producir calor.

La grasa parda y la grasa blanca son los dos tipos de tejido graso con que cuentan los mamíferos. Son muy diferentes. La blanca puede desempeñar diferentes funciones, dependiendo de su composición y su localización, pero tratándose de un compuesto con un alto contenido energético, su cometido principal es el de actuar como reserva energética. La parda, por el contrario, tiene una única función, la de producir calor. En las células que la forman hay lípidos, por supuesto, pero junto a los lípidos hay mitocondrias, muchas mitocondrias, y hay además una alta densidad de capilares sanguíneos. Que en los adipocitos (células llenas de lípidos) que conforman la grasa parda haya muchas mitocondrias y abundantes vasos sanguíneos quiere decir que se trata de un tejido metabólicamente muy activo. Lo curioso es que esa alta actividad metabólica no se traduce en trabajo, ni biológico ni mecánico, ni de ningún otro tipo. Desde ese punto de vista, se trata de un tejido “inútil”. Pero produce calor.

Como es bien sabido, el objeto y la consecuencia principal del catabolismo de sustratos energéticos es producir trifosfato de adenosina (ATP). Como sus enlaces fosfato contienen mucha energía química, puede desempeñarse un buen número de actividades (absorción de nutrientes, transporte de iones, síntesis de proteínas, contracción del músculo, y otras) haciendo uso de dicha energía. Sin embargo, en la grasa parda no se produce ATP como consecuencia del catabolismo de los lípidos que contiene; en las células de este tejido el catabolismo de los sustratos y la vía de producción de ATP se hallan desacopladas. Eso ocurre debido a la acción de una proteína desacoplante (UCP1, por uncoupling protein), también denominada termogenina.

Se las llama proteínas desacoplantes porque desvinculan (o desacoplan) el flujo de protones desde el espacio intermembranal de las mitocondrias hacia la matriz mitocondrial, de la producción de ATP a cargo de la correspondiente sintetasa. Veamos esto con algún detalle.

En la mayoría de las células con metabolismo aerobio, las mitocondrias utilizan oxígeno para completar el catabolismo de sustratos energéticos, de manera que la energía contenida en estos se convierte en energía química en forma de ATP, a la vez que se producen, además, CO2 y H2O. En bioquímica y fisiología decimos que el oxígeno es el aceptor final de electrones en la cadena respiratoria mitocondrial. En la secuencia que conduce a ese final hay un paso muy importante: la energía que procede de los sustratos se utiliza para acumular protones (H+) en el espacio entre las membranas interior y exterior de la mitocondria. Se genera así una diferencia de concentración de protones muy grande entre ese espacio intermembranal y el interior (la matriz) mitocondrial. En las células aerobias “normales”, esos protones retornan a la matriz mitocondrial a través de la sintetasa de ATP (la enzima que cataliza la síntesis de ATP y que es, además, un canal de protones), que utiliza el movimiento de aquellos a favor de gradiente electroquímico como fuente de energía para sintetizar ATP a partir de ADP. Decimos, por ello, que la síntesis de ATP está acoplada al flujo de protones.

En las células que contienen termogeninas, estas conducen a los protones a su través (también son canales de protones) para retornar a la matriz, pero su movimiento a favor de gradiente electroquímico no está acoplado a ningún otro proceso que utilice la energía que se libera, sino que se disipa en forma de calor. Lo que en una mitocondria normal es una transformación de la energía inherente al gradiente electroquímico de protones, se convierte en una transformación en la que el resultado es otra forma de energía: calor.

La grasa parda cumple una función esencial en los mamíferos que hibernan, puesto que es la fuente de calor que permite reiniciar la actividad en los fugaces despertares que experimentan durante la hibernación. También al final de ese periodo, cuando retoman la actividad normal.

Los mamíferos recién nacidos, gracias a la grasa parda, compensan, en parte, la dificultad que tienen para calentarse como lo hacemos los adultos y la gran propensión a perder calor que experimentan por el hecho de ser tan pequeños. De hecho, el calor producido por el catabolismo de los lípidos es imprescindible para compensar las pérdidas de calor que sufren y mantener así el balance térmico estable. En los bebés recién nacidos la grasa parda puede representar un 5% de la masa corporal. Al ser de tamaño tan pequeño tienen una superficie corporal muy grande con relación a su volumen (o masa), por lo que, comparativamente, pierden mucho más calor que los individuos grandes. Tienen, por otro lado, una cabeza de gran tamaño (también en relación con su masa) y, además, la cabeza es la parte del cuerpo por donde más calor se pierde. Por si todo esto no fuera suficiente, debido al limitado desarrollo del tejido muscular, no son capaces de tiritar ni de realizar ningún otro tipo de contracción muscular efectiva. Así pues, los bebes tienen muy buenas razones para disponer de un tejido específico que produzca calor.

Luego, al crecer, adquieren la capacidad de tiritar y de contraer la musculatura general con eficiencia, y junto con eso, van perdiendo la grasa parda. O al menos, eso es lo que se pensaba antes. Porque resulta que hace unos años se descubrió que algunas personas adultas no la pierden por completo. Se desconoce la razón por la que unos la pierden y otros no, pero los investigadores que se han ocupado de esta cuestión han hecho una interesante observación: quienes no la han perdido están más delgados que los demás. Lo más probable es que gracias al metabolismo que alimentan esos lípidos, una parte de la energía absorbida se disipe en forma de calor, razón por la que no se deposita en los tejidos.

Sobre el autor: Juan Ignacio Pérez (@Uhandrea) es catedrático de Fisiología y coordinador de la Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

El artículo La estufa interior se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. El organismo humano es una estufa de unos pocos vatios
  2. Grasa parda
  3. El tamaño relativo de los órganos animales
Categorías: Zientzia

Ia zero energia kontsumitzen duten eraikinen ezagutza zientifikoaren analisia

Zientzia Kaiera - Jue, 2021/06/17 - 09:00
Izaskun Alvarez, Enara Zarrabeitia Bilbao, Itziar Martinez de Alegria Mancisidor, Jasone Aranburu

Gaur egun, azpimarratzekoa da, energia primarioaren kontsumo globalaren % 30-40 eta berotegi efektuko gasen emisio globalaren % 24 eraikuntza-sektoretik datorrela. Gainera, Eraikinen efizientzia energetikoa hobetzeak onura ekonomikoa, soziala eta ingurumenarekiko jasangarritasuna ekarriko lituzke.

 

ia zero eraikinak1. irudia: Eraikinen efizientzia energetikoa hobetzeak onurak dakartza hainbat arlotan. (Irudia: Bernard Spragg, StockSnap, CC0).

Beraz, eraikuntza-sektorearen energia-kontsumoa jaistera bideratutako ahaleginek energia balantzea ia zero energia kontsumitzen duten eraikinen (Nearly Zero Energy Buildings, NZEB) kontzeptuaren garapena ekarri dute Europar Batasunean.

Lan honen helburuak dira, batetik, ia zero energia kontsumitzen duten eraikinen inguruko ezagutza zientifikoaren joeraren ikuspegi orokorra eskuratzea. Web of Science (WoS) datu-basea erabiliz, zientziaren ikerketa-esparrua garatu eta bistaratu da, eta analizatu dira argitalpen urteak, herrialde, aldizkari eta erakunde garrantzitsuenak, gehien aipatu diren artikuluak eta teknologia-jardueren bideak.

Emaitza orokorrek adierazten dute ia zero energia kontsumitzen duten eraikinen filosofia aditasun handia ari dela eskuratzen zientziaren arloan. 1981etik 2018ra gai honetan oinarritutako 823 artikulu argitaratu dira eta ekoizpen hazkundea esponentziala izan da, azken bost urteetan artikulu zientifikoen % 67.31 argitaratu da. Ikerketa-lanak nagusiki Europan bildu dira, Italia izanda ekoizpen handiena duen herrialdea 95 argitalpenekin, Erresuma Batua (78) eta AEB(54) jarraituz.

Erakundeei dagokienez, lau erakunde nagusiak hauek dira: Norwegian Univ Sci &Technol (Norvegia, 32 artikulu), Aalto Univ (Finlandia, 26 artikulu), Tech Univ Denmark (Danimarka, 19 artikulu) eta Univ Politehn Bucuresti (Errumania, 18 artikulu). Artikulu zientifikoak Energy and Buildings aldizkarian argitaratu dira gehien bat, konkretuki 225 artikulu, beraz aldizkaria hau gakoa da zientzia konkretu honen dibulgazioan. Energy and Building aldizkaria argitalpen gehien dituen aldizkaria izateaz gain, gehien aipatzen den artikuluaren argitalpen-aldizkaria da ere.

Horrekin batera, gehien aipatzen diren artikuluen jatorria nagusiki unibertsitateak dira, eta Europako herrialdeetan daukate abiaburua. Gako-hitzen kontzeptu-mapak ezagutza zientifikoaren nodoak identifikatzeko tresna baliagarriak dira, eta kasu honetan, “nearly zero energy building”, “passive house”, “low energy building”, “net zero energy building”, “life cycle assessment”, “energy performance”, “energy-efficient”, “residential building”, “thermal comfort” eta “energy retrofit” kontsumo-baxuko eraikinen ezagutza zientifikoaren ikerketa-gai nagusiak islatzen dituzte. Zientzia-transferentziari dagokionez, erakundeen arteko erlazio mapak erlazio sendoak identifikatu egiten ditu gehien argitaratzen dituzten erakundeen artean, “Norwegian University”, “Aalto University”, “Politehnica University of Bucarest”, “SINTEF building in frastructure”, “Minho University” definitzen ditu erlazio-lotura sendoenekin; Euskal Herriko Unibertsitatea lehengo 25 artean dagoela aipatzekoa da. Aipagarria da Europako zientzialariek eman dioten bultzada ia zero energia kontsumitzen duten eraikinen ikerketa arloari.

Azken urteetan efizientzia energetikoa erronka garrantzitsua bihurtu da, eta horrek eragina izan du zientziaren munduan ezagutza berriak landuz etxebizitzen kontsumo energetikoaren eremuan, besteak beste honako ezagutza-arlo hauetan: isolamendua eta efizientzia; etxebizitzen kostua, energia berriztagarria eta bizi-zikloaren azterketa, eta konfort-termikoa.

Iturria:

Alvarez Meaza, Izaskun; Zarrabeitia Bilbao, Enara; Martinez de Alegria Mancisidor, Itziar; Aranburu, Jasone (2019). «Ia zero energia kontsumitzen duten eraikinen ezagutza zientifi koaren analisia»; Ekaia, 36, 2019, 225-237. (https://doi.org/10.1387/ekaia.20421). Artikuluaren fitxa:
  • Aldizkaria: Ekaia
  • Zenbakia: Ekaia 36
  • Artikuluaren izena: Ia zero energia kontsumitzen duten eraikinen ezagutza zientifikoaren analisia
  • Laburpena: Eraikuntza-sektorearen energia-kontsumoa jaistera bideratutako ahaleginek energia balantzea ia zero energia kontsumitzen duten eraikinen (Nearly Zero Energy Buildings, NZEB) kontzeptuaren garapena ekarri dute Europar Batasunean. Lan honen helburuak dira, batetik, ia zero energia kontsumitzen duten eraikinen inguruko ezagutza zientifikoaren joeraren ikuspegi orokorra eskuratzea, eta, bestetik, Passivhaus etxebizitzen ezaugarri energetikoak definitzen dituzten parametroen arteko erlazioek jarraitzen dituzten ereduak edo patroiak aztertzea. Web of Science (WoS) datu-basea erabiliz, zientziaren ikerketa-esparrua garatu eta bistaratu da, eta analizatu dira argitalpen urteak, herrialde, aldizkari eta erakunde garrantzitsuenak, gehien aipatu diren artikuluak eta teknologia-jardueren bideak. Emaitza orokorrek adierazten dute ia zero energia kontsumitzen duten eraikinen filosofia aditasun handia ari dela eskuratzen zientziaren arloan. Ikerketa-lanak nagusiki Europan bildu dira, bai eta artikulu gehien argitaratzen dituzten erakundeak ere.
  • Egileak: Izaskun Alvarez, Enara Zarrabeitia Bilbao, Itziar Martinez de Alegria Mancisidor, Jasone Aranburu
  • Argitaletxea: UPV/EHUko argitalpen zerbitzua
  • ISSN: 0214-9001
  • eISSN: 2444-3255
  • Orrialdeak: 225-238
  • DOI: 10.1387/ekaia.20421

————————————————–
Egileaz:

Izaskun Alvarez, Enara Zarrabeitia Bilbao, Itziar Martinez de Alegria Mancisidor, Jasone Aranburu UPV/EHUko Bilboko Ingeniaritza Eskolako Enpresen Antolakuntza Sailekoak dira.

———————————————–
Ekaia aldizkariarekin lankidetzan egindako atala.

The post Ia zero energia kontsumitzen duten eraikinen ezagutza zientifikoaren analisia appeared first on Zientzia Kaiera.

Categorías: Zientzia

Propuesta de actividad: crear un regalo multiplicativo

Cuaderno de Cultura Científica - Mié, 2021/06/16 - 11:59

 

Cuando hace casi dos años presenté mi libro Los secretos de la multiplicación, de los babilonios a los ordenadores (Caratara, 2019), de la colección Miradas Matemáticas (ICMAT, FESPM), en la Biblioteca de Bidebarrieta (Bilbao), se me ocurrió que sería bonito hacer un regalo personal a aquellas personas que vinieran a la presentación del libro. Esta idea me vino a la cabeza recordando la presentación de la novela negra De entre el humo (Destino, 2019), en la que su autor, el cocinero y escritor donostiarra Xabier Gutierrez (podéis visitar su página web Xabier Gutierrez cocinero), nos regaló una pequeña pistola de chocolate a quienes asistimos a la misma.

Portada del libro Los secretos de la multiplicación, de los babilonios a los ordenadores (Caratara, 2019), de la colección Miradas Matemáticas (ICMAT, FESPM)

 

La idea estaba ahí, me gustaba, pero tenía un pequeño problema. ¿Qué podía regalar yo relacionado con mi libro Los secretos de la multiplicación? La respuesta evidente era que podía regalar “una multiplicación”. De hecho, existen diferentes algoritmos desarrollados a lo largo de la historia de la humanidad para esta operación aritmética, aunque nosotros prácticamente solo conozcamos la que nos enseñaron en la escuela, de los que precisamente hablaba yo en este libro. Desde el método natural en el origen prehistórico de los números y la aritmética, métodos de multiplicar con las manos, la forma de multiplicar de los sumerios con los “cálculos” de arcilla o la multiplicación de los chinos para los números representados con varillas, hasta una multitud de métodos inventados por indios, árabes y europeos para nuestro sistema de numeración posicional moderno, pasando por la forma de multiplicar de los babilonios, con su sistema numeración posicional en base 60, la multiplicación egipcia, o el método de multiplicar de los campesinos rusos.

El problema estaba en qué significaba exactamente regalarles una multiplicación. Dándole vueltas a esta idea se me ocurrió una respuesta muy personal, les regalaría una multiplicación especial cuyo resultado fuese la fecha de cumpleaños de la persona en cuestión. Esta es la actividad que os propongo en esta entrada, crear un regalo matemático, personal y artístico.

Tarjeta de regalo muy personal con una multiplicación por rombo

 

La primera parte de la actividad consiste en coger la fecha de nacimiento de la persona a la que le vayamos a regalar la tarjeta, o cualquier otra fecha especial. Por ejemplo, consideremos el 18 de febrero de 1968. Lo siguiente es convertir la fecha elegida en un número. En nuestro caso, 18.021.968, aunque también podría ser 19.680.218 u otras opciones. Después se calcula la descomposición en factores primos de ese número (existen calculadoras online de factores primos):

18.021.968 = 24 x 223 x 5.051.

Después hay que expresar, utilizando esa factorización, el número como producto de dos números de unos cuatro dígitos. Por ejemplo, en nuestro caso,

18.021.968 = 3.568 x 5.051.

Lo siguiente es elegir un método de multiplicación. Un algoritmo que sea interesante y con cierta belleza mejor. Aunque hay muchas opciones yo elegí fundamentalmente dos métodos, la multiplicación árabe o de celosía (sobre la que podéis leer en el artículo Los huesos de Napier, la multiplicación árabe y tú  o más extensamente mi libro Los secretos de la multiplicación) y la multiplicación por rombo, que es uno de los métodos que aparece en la obra Summa de arithmetica (1494), del matemático italiano Luca Pacioli (aprox. 1445-1517).

La multiplicación por rombo está relacionada con el siguiente diagrama, que recoge conjuntamente los productos de las cifras del multiplicador con las cifras del multiplicando, diagrama que también está relacionado con el algoritmo moderno que utilizamos para la multiplicación, pero considerados estos productos parciales en otro orden y escritos de una forma particular que describiremos a continuación.

Multiplicación por rombo de los números 9.876 y 6.789

 

Expliquemos este algoritmo. Si se quiere realizar la multiplicación 9.876 x 6.789, primero se escriben los dos números, uno encima del otro, y se traza una línea debajo de ellos, como en el algoritmo moderno. A continuación, en cada fila, debajo de la línea trazada, se escriben los productos parciales de las cifras en función de la inclinación de los segmentos que unen las cifras en el diagrama conjunto (véase la imagen de arriba). En el ejemplo de la multiplicación por rombo que acompaña a este texto, se muestran, en orden, los diagramas de las siete filas que componen el método de multiplicación por rombo.

Podéis comprobar este método para la multiplicación asociada a la fecha 18/02/1968, 3.568 x 5.051.

La última parte de la actividad consiste en el desarrollo artístico de la multiplicación. En mi caso, elegí un bonito papel y dibujé con un rotulador especial la multiplicación sobre el papel. Estas multiplicaciones son las que repartí a las personas que asistieron a la presentación de mi libro. Fue un hermoso regalo. Algunas de esas personas incluso enmarcaron la tarjeta con la multiplicación. Seguro que a vosotras se os ocurren desarrollos más artísticos aún. Os animo a que los desarrolléis.

Tarjeta multiplicativa realizada para la Semana de la Ciencia / Zientzia Astea de la UPV/EHU, con la multiplicación por rombo

 

Tarjeta multiplicativa realizada para la Semana de la Ciencia / Zientzia Astea de la UPV/EHU, con la multiplicación por celosía

Sobre el autor: Raúl Ibáñez es profesor del Departamento de Matemáticas de la UPV/EHU y colaborador de la Cátedra de Cultura Científica

El artículo Propuesta de actividad: crear un regalo multiplicativo se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. La hoja de papel con cuatro caras, una propuesta de taller
  2. Un regalo digno de un matemático
  3. Multiplicar con las manos
Categorías: Zientzia

Izurdeek badakite talde-lana zer den

Zientzia Kaiera - Mié, 2021/06/16 - 09:00

Izurdeak animalia azkarrak direla bagenekien, baina, argitaratu berri den ikerketa baten arabera izurdeak, gainera, gai dira talde-lanean aritzeko eta horretarako hamarkada askotan zehar mantendu ditzaketen taldeak osatzen dituzte. Talde handi horietaz gainera, lankidetzan aritzeko bikoteak osatzen dituztela ere frogatu da. Izurdeen portaera ikertzeko saiakera hori lagungarria izan daiteke gure arbasoen kooperazio lana nola hasi zen ulertzeko.

talde-lanaIrudia: Izurdeen portaera aztertzea gure arbasoen kooperazio-portaerak ulertzeko eta azaltzeko baliagarria da (Argazkia: Claudia Beer – Pixabay lizentziapean. Iturria: pixabay.com)

Hainbat hamarkadatan zehar Australia mendebaldeko Shark Bay badiako Tursiops aduncus izurdeak aztertu dira eta egindako lanek izurdeen portaerak eta bizimodua ulertzeko oso baliagarriak izan dira. Lehendik ere ezaguna zen izurdeak txistu-hotsen bidez haien artean deitzeko gai zirela, nolabait, gure izenen antzera. Izen horiek urte askotan zehar gogoratzeko gai zirela ere ezaguna zen, eta bananduta egon diren izurdeak hogei urtez baino gehiagoz haien txistu bereizgarriak gogoratzeko gai direla frogatu da. Orain, ordea, Stephanie King eta bere lankideek frogatu dute izurdeak gai direla haien artean identifikatzeko eta lankidetzan aritzeko. Ikerketaren emaitzak Nature Communications aldizkarian argitaratu berri dira eta lan honek zetazeoen arteko komunikazioaren misterioak argitzen lagunduko du. Horrek, azken batean, gure arbasoen kooperazio portaerak ulertzen ere lagundu dezake.

Esan bezala, aspalditik ezaguna da izurde bakoitzak bere txistu-soinu bereizgarria duela, amarengandik ikasten duena izurdeak kumea denean. Izurdeentzat txistu hori gure izenaren parekoa da, izan ere, kide bakoitza gai da besteak identifikatzeko eta baita besteen txistuak imitatzeko. Azken finean, kideari deitzeko modu gisa ulertu behar da. Harrigarria dirudien arren, 20 urtez edo gehiagoz bananduta egon diren izurdeak gai dira txistu horiek gogoratzeko. Gizakiaz alde batera utzita, inoiz erregistratu den epe luzeko memoria sozial handiena da izurdeena. Hortaz, izurde bakoitzak bere txistu propioa zuela bagenekien, baina, orain frogatu dutena da txistu horiei esker izurdeak gai direla taldean kooperatzeko. Izurdeak binaka edo hirunaka antolatzen dira lehen mailako aliantza estuen moduan, baina, gero hamar edo hamalau izurdez osaturiko aliantza handiagoak dituzte. Talde handi horiek, gainera, hainbat hamarkadatan zehar mantentzen dira kideak aldatu gabe. Zientzialarien arabera, kooperatzeko gaitasun horren gakoa izurde bakoitzak duen txistu-hots bereizgarria da. Hori aztertzeko urpeko mikrofonoak eta kameradun droneak erabili dituzte urte askotan zehar gertatutakoa jarraitzeko. Hau ez da, jakina, egindako ikerketa guztiek azaleratu duten ondorio bakarra, baina, bai egunotan jakin berri dena. Frogatu dutenez, bere taldekoa den kide baten txistua bozgorailu batean entzuten duen izurdea berehala hurbiltzen dela bozgorailura. Oraindik egiteko lan asko dagoen arren, ikertzaileek frogatu dute izurdeek, gizakiok bezala, taldeko kide izatearen kontzeptu soziala dutela. Benetako lankidetzan aritzeko gaitasuna dutela, hortaz.

Ikerketa zehatz honen kasuan, grabaketak 2018 et 2019. urteetan egin ziren eta 28 eta 40 urte bitarteko izurde arrak aztertu zituzten. Bozgorailu eta droneak erabiliz burutu zuten ikerketa. Beste ondorioen artean, ikertzaileek aipatzen dute izurdeak gai direla lankidetza harreman horien kalitatea sailkatzeko eta harremanik onenak mantentzeko. King eta bere lankideen lanean izurde arren kasua bakarrik aztertu da eta emeak erakartzeko eta beste izurde-taldeetatik babesteko portaerak bakarrik aztertu dira. Hor oraindik asko dago ikertzeko eta, adibidez, ez dakigu emeek taldeko portaera hori ere modu berean antolatzen duten. Ikerketak orain arte ezagutzen ez zen lotura frogatu du, hau da, izurdeen txistu bereizgarria eta lankidetzan aritzeko gaitasuna lotuta daudela.

Erreferentzia bibliografikoa:

King, S.L., Connor, R.C., Krützen M., Allen, S.J. (2021) Cooperation-based concept formation in male bottlenose dolphins. Nature Communications, 12, 2373. DOI: 10.5061/dryad.rbnzs7hb4

Informazio gehiago: Egileaz:

Josu Lopez-Gazpio (@Josu_lg) Kimikan doktorea, irakaslea eta zientzia dibulgatzailea da. Tolosaldeko Atarian Zientziaren Talaia atalean idazten du eta UEUko Kimika sailburua da.

The post Izurdeek badakite talde-lana zer den appeared first on Zientzia Kaiera.

Categorías: Zientzia

Actúa localmente: bacteriófagos contra la resistencia bacteriana

Cuaderno de Cultura Científica - Mar, 2021/06/15 - 11:59
Foto: Enrique López Garre / Pixabay

En su nota descriptiva actualizada a 31 de julio de 2020 la Organización Mundial de la Salud afirma la resistencia a los antibióticos es hoy una de las mayores amenazas para la salud mundial, la seguridad alimentaria y el desarrollo. Cada vez es mayor el número de infecciones —por ejemplo, neumonía, tuberculosis, gonorrea y salmonelosis— cuyo tratamiento se vuelve más difícil debido a la pérdida de eficacia de los antibióticos.

Los antibióticos son medicamentos utilizados para prevenir y tratar las infecciones bacterianas. La resistencia a los antibióticos se produce cuando las bacterias mutan en respuesta al uso de estos fármacos. Son las bacterias, por tanto, y no los seres humanos ni los animales, las que se vuelven resistentes a los antibióticos. Estas bacterias farmacorresistentes pueden causar infecciones en el ser humano y en los animales y esas infecciones son más difíciles de tratar que las no resistentes.

La resistencia a los antibióticos hace que se incrementen los costos médicos, que se prolonguen las estancias hospitalarias y que aumente la mortalidad.

Es necesario que se cambie urgentemente la forma de prescribir y utilizar los antibióticos. Aunque se desarrollen nuevos medicamentos, si no se modifican los comportamientos actuales, la resistencia a los antibióticos seguirá representando una grave amenaza. Los cambios de comportamiento también deben incluir medidas destinadas a reducir la propagación de las infecciones, a través de la vacunación, el lavado de las manos, la seguridad de las relaciones sexuales y una buena higiene alimentaria.

La resistencia a los antibióticos está aumentando en todo el mundo a niveles peligrosos. Día tras día están apareciendo y propagándose en todo el planeta nuevos mecanismos de resistencia que ponen en peligro nuestra capacidad para tratar las enfermedades infecciosas comunes. Un creciente número de infecciones, como la neumonía, la tuberculosis, la septicemia, la gonorrea o las enfermedades de transmisión alimentaria, son cada vez más difíciles —y a veces imposibles— de tratar, a medida que los antibióticos van perdiendo eficacia.

Allí donde los antibióticos se pueden adquirir sin receta médica para uso humano o veterinario, la aparición y propagación de la farmacorresistencia empeora. En los países que carecen de directrices terapéuticas normalizadas, el personal sanitario y veterinario tiene tendencia a prescribirlos —y la población general a consumirlos— en exceso.

Si no se toman medidas urgentes, el mundo está abocado a una era post-antibióticos en la que muchas infecciones comunes y lesiones menores volverán a ser potencialmente mortales. Veamos un caso concreto de problema y del tipo de medidas que pueden adoptarse.

La campilobacteriosis, que en su mayor parte se produce por el consumo de carne de pollo contaminada con la bacteria Campylobacter, es la intoxicación alimentaria más frecuente en Europa, con 220.682 casos reportados en 2019 y un coste asociado de 2.400 millones de euros al año.

Las medidas de control actual en las granjas se basan principalmente en el uso de antibióticos lo que contribuye a la diseminación de cepas de Campylobacter. ¿Habría otra forma de combatir a esta bacteria que no fuese con antibióticos?

En el mercado existen ya algunos productos basados en fagos, organismos que infectan y destruyen ciertas bacterias diana, como en el caso de los patógenos alimentarios Listeria monocytogenes, Escherichia coli o Salmonella. Sin embargo, aún no existen productos específicos frente a Campylobacter.

AZTI lidera el proyecto C-SNIPER (sniper es francotirador en inglés) está desarrollando un producto que llenará ese hueco. A través de una estrategia de mitigación que utiliza los fagos, esta iniciativa reduciría la presencia de Campylobacter en la granja, en el matadero o en instalaciones de procesado de aves de corral. Además, esta herramienta contra Campylobacter podría ser integrada fácilmente en los protocolos de higiene ya establecidos en la producción y el procesado.

Se trata de una alternativa a los antibióticos que, por ser altamente específica frente a un único género de bacterias (Campylobacter), resulta inocua tanto para plantas, como para los animales, humanos incluidos, como para el resto del microbiota natural circundante. Además, esta solución facilitaría el control de la diseminación de este patógeno sin afectar a la apariencia y calidad del producto final.

A pesar de la especificidad de los fagos, el proyecto C-SNIPER analiza explícita y experimentalmente el impacto general de la solución sobre el crecimiento, la salud y el bienestar animal. Así, se están llevando a cabo estudios para descartar la aparición de desequilibrios en la flora intestinal de las aves y el posible desarrollo de resistencias a los bacteriófagos tras el tratamiento. De esta manera, mediante la aportación de nuevas evidencias científicas, el proyecto contribuirá a facilitar la regulación sobre el empleo de bacteriófagos, ya que, si bien varios países como EE. UU., Canadá o Suiza, han aprobado la utilización de bacteriófagos en alimentos, en la Unión Europea no hay regulación específica por el momento.

Sobre el autor: César Tomé López es divulgador científico y editor de Mapping Ignorance

El artículo Actúa localmente: bacteriófagos contra la resistencia bacteriana se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. Una nueva vía para la lucha contra la resistencia a los antibióticos
  2. Concurso: diseña el primer símbolo que represente la resistencia a los antibióticos
  3. Actúa localmente: huesos a partir de ARN modificado e impresoras 3D
Categorías: Zientzia

Tanatosia, bizirauteko hildakoaren plantak egitea

Zientzia Kaiera - Mar, 2021/06/15 - 09:00

Bizirauteko hainbat estrategia garatu dituzte animaliek. Funtsean, bi dira harraparien atzaparretatik ihes egiteko garatu dituzten sistemak: oinarrizko defentsa-sistemak eta sistema sekundarioak. Azken hauen artean, badago antzerki-estrategia bat, interpretatzen zaila dena: tanatosia. Aditu askoren esanetan bera da bizirauteko azken baliabidea.

Tanatosia hainbat animalia-espeziek darabilten defentsa-estrategia ebolutibo bat da. Mekanismo honen oinarria da harraparia engainatzea hildakoaren plantak eginez. Hau da, hilda dagoela simulatzen du harrapakinak. Intsektuen kasuan, adibidez, fasmidoek, koleopteroek edo inurriek erabiltzen dute. Narrastien artean, sugeek eta sugandilek. Horiez gain, badira ere tanatosia bizirauteko trikimailu gisa erabiltzen duten anfibioak, ugaztunak edo hegaztiak.

tanatosiaIrudia: Animaliek amarru bitxiak garatu dituzte harrapari posibleen aurrean oharkabeak izateko. (Argazkia: Denis Doukhan en Pixabay Defentsa-sistemak

Inguruarekiko ahalik eta ikusezintasun handiena lortzeko estrategiak dira oinarrizko defentsa-sistemak. Horien artean, gorputzeko kolorea inguruko objektuekin harmonizatzeko gaitasuna (homokromia), inguruko objektuek dituzten antzeko forma hartzeko gaitasuna (homomorfia) edo inguruko ezaugarriak kontuan hartuta kamuflatzea (mimetismoa). Mekanismo hauen helburua da, harrapari batek harrapakina harrapatzen hasteko probabilitatea murriztea.

Bigarren mailako defentsa-mekanismoak dira behin harrapariarekin kontaktua izanik martxan jartzen direnak. Hauen helburua da, predatzaile batek harrapakina arrakastaz lortzeko probabilitatea murriztea. Babeserako sistema sekundarioak ekintza aktiboak izan daitezke, esaterako, ihes egitea edo borrokatzea (hozka eginez, pozoituz edo eztena sartuz), edo tanatosia bezalako ekintza pasiboak.

Tanatosia

Tanatosia “mugiezintasun toniko” moduan definitzen dute zientzialari askok. Mugiezintasun tonikoa da harrapakin bat zeharo geldirik egoten denean, predatzailearen (harrapari) kontaktu fisikoaren edo hurbiltasunaren ondorioz. Kontaktu fisiko horrek ez du esan nahi kalterik edo minik sortu dionik baina baliteke hori gertatzeko probabilitatea handia izatea.

Harrapariaren presentziaren ondorioz, harrapakina denbora jakin batean mantentzen den inhibizio motorrean murgiltzen da. Hau da, funtzio edo jarduera motorra aldi baterako eteten du. Egoera horretan, harrapakinak kanpoko estimulazioari erantzun murriztua ematen dio, baina jatorrizko egoera fisiologikoa berreskuratzen du behin arriskua pasatzen denean.

Geldirik egoteaz gain, animalia hauek bestelako ezaugarri bereziak erakusten dituzte ere:

  • arnasketa-tasa txikitzen dute,
  • bihotz-uzkurduraren maiztasuna jaisten dute,
  • muskulu-jarduera toniko ahaltsu bati esker jarrera zurruna erakusten dute (muskulu batzuek tentsioa handitu behar dute eta beste batzuek tentsioa inhibitu edo erlaxatu, postura mugiezina mantentzeko),
  • kanpoko estimuluekiko erantzuna gutxitzen dute eta geldirik egoteko joera denbora tarte batez mantentzen dute (kinadarik egin gabe egoten dira segundo edo ordu batzuez),
  • mihiaren edo miztoaren protrursioa (mihia kanpora ateratzen dute, esaterako, suge askok),
  • begiak zabal-zabalik mantentzen dituzte,
  • eta gorputz-adarrak luzatzen dituzte (igel edo apo batzuen kasuan).

Ezaugarri hauei erreparatuz gero, itxuraz, azken arnasa eman dutela dirudi. Adibide esanguratsuenetakoa da Natrix natrix sugea (suge gorbataduna). Honek antzerki-lan osatua aurkezten baitu: katalepsia egoera baten murgiltzen da, non miztoa atera eta aho erdi irekian zintzilik uzten du, begi-niniak beherantz bueltatzen ditu eta odola ateratzen du ahotik.

Bideoa: suge gorbataduna hildakoaren plantak egiten.

Estrategia eraginkorra

Adituen esanetan, mugiezintasun tonikoa defentsa-mekanismoa bizirauteko “azken baliabide” gisa har daiteke, azken aukera lez. Eta, badirudi emaitzak ematen dituela. Baina, zer dela eta da estrategia ona?

  • Harrapari asko bizirik dauden animaliez elikatzen dira. Harrapakina bizirik egonez gero, elikagaia freskoa dela eta gaixotasunik ez duela bermatzeko modu bat omen da. Harrapakin batek hilda dagoela simulatzen badu, predatzaileak aspalditik hilda dagoela uler dezake eta kontsumoak arriskuren bat ekar diezaiokeela pentsatzera eraman eta albo batera uzten du antzerkigilea.
  • Badira janaria edo elikagaia mugimenduan dagoen harrapariekin lotzen dituzten animaliak. Beraz, geldirik dagoena albo batera uzten dute, ez baitute jangarri gisa identifikatzen.
  • Bestalde, tanatosia harrapakin osoak irensten dituzten harraparien aurkako defentsa fisikoa ere izan daiteke. Hildakoaren itxura egiten duen animaliak hartzen duen posturak (oso tenkatuta, luze edo bola bat eginda) irensteko zailtasuna ekar baitiezaioke harrapariari, ehizakiak hartzen duen tamainagatik.

Bizirauteko mekanismoa erabiltzen duten animalien artean badago aktore lan onenaren saria mereziko lukeenik ere. Hori zarigueia litzateke. Zarigueia, arrisku baten aurrean ihes egiteko aukerarik ez duenean, koma sakon induzitua bezalako egoera baten sartzen da. Tanatosiaren ohiko ezaugarriez gain, animalia honek beste batzuk ere adierazten ditu hildakoaren plantak egiten dituenean: oka egiten du, hortzen artean bitsa erakusten du, gorputza bihurritu egiten du ezinezkoak diruditen posturak hartuz eta pixarekin eta gorotzekin batera usain txarra darion substantzia kimiko bat hedatzen du. Substantzia horren kiratsari esker, gorpua  deskonposatzen ari dela sinestarazten die harrapariei eta hauek uko egiten diote jateari.

Bideoa: zarigueia bat tanatosia defentsa-mekanismoa gauzatzen.

Zarigueiak lan asko egiten du bizirik mantentzeko. Izan ere, animalien munduan bizirautea bada lana eta tanatosia, bizitzaren eta heriotzaren arteko muga marraz dezakeen defentsa-estrategia bat da. Azken hatsa emateko prest ez daudenen antzerki-lan ikusgarria.

Iturriak: Egileaz:

Uxune Martinez (@UxuneM), Euskampus Fundazioko Kultura Zientifikoko eta Berrikuntza Unitateko Zabalkunde Zientifikorako arduraduna da eta Zientzia Kaiera blogeko editorea.

The post Tanatosia, bizirauteko hildakoaren plantak egitea appeared first on Zientzia Kaiera.

Categorías: Zientzia

La grandeza de las ballenas, un misterio sin resolver

Cuaderno de Cultura Científica - Lun, 2021/06/14 - 11:59

Las ballenas son una de las criaturas más grandes que ha habitado sobre la Tierra a lo largo de la historia. Existen varias hipótesis que tratan de explicar por qué se hicieron tan grandes. Sin embargo, la ciencia aún no ha dado con la respuesta definitiva.

En 2010, Graham Slater, biólogo e investigador de la Universidad de Chicago, propuso que hace 30 millones de años los cetáceos se dividieron en grupos de distintos tamaños y que se han mantenido así desde entonces.

Sin embargo, 7 años más tarde, el paleobiólogo Nicholas Pyenson, el biólogo Jeremy Goldbogen y el propio Graham Slater publicaron un estudio que indicaba que las ballenas no aumentaron de tamaño hasta hace aproximadamente 4,5 millones de años, durante el Plio-Pleistoceno. Este aumento coincidió con el inicio de una glaciación y se estableció un régimen estacional de afloramientos. El afloramiento, o ascenso de masas profundas de agua ricas en nutrientes, causaba la proliferación del plancton y las ballenas que se alimentaban por filtración se volvieron más eficientes que otros competidores.

ballenasImagen: Las principales hipótesis para explicar por qué son tan grandes las ballenas. (Ilustración: Alain Sorazu Agirre)

La mayoría de las hipótesis que tratan de explicar el tamaño descomunal de las ballenas ven el agua como medio liberador. En el agua, estos animales no tienen que soportar su propio peso y cuerpos más grandes les permiten cubrir mayores territorios en busca de alimento. Otra hipótesis propone que el aumento del tamaño fue una respuesta evolutiva de defensa contra depredadores.

William Gearty, investigador de la Universidad de Stanford, propuso una nueva hipótesis en el año 2018. En el agua la pérdida de calor corporal es mayor que en la tierra y la forma más eficiente de disminuir esta pérdida es aumentar de tamaño. Sin embargo, organismos más grandes necesitan más alimentos. Según Gearty, la masa de los mamíferos marinos está limitada por debajo por la necesidad de mantenerse caliente y por arriba por la disponibilidad de alimento. Gearty calculó que los distintos grupos de mamíferos marinos alcanzaron de forma independiente una masa media óptima de 500 kg. Las ballenas, gracias a su capacidad de filtrar agua con sus barbas, son mucho más eficientes que otros mamíferos marinos y lograron superar el umbral de los 500 kg hasta convertirse en los gigantes que hoy conocemos.

Aunque aún sigue sin estar claro el por qué del gran tamaño de las ballenas, estas investigaciones nos acercan un poco más a la resolución del misterio que albergan estos grandes animales.

Referencias consultadas:

Gearty, W., McClain, C. R., Payne, J. L. (2018). Energetic tradeoffs control the size distribution of aquatic mammals. PNAS, 115 (16), 4194-4199. DOI: https://doi.org/10.1073/pnas.1712629115

Slater, Graham J., Price, Samantha A., Santini, Francesco y Alfaro, Michael E. (2010). Diversity versus disparity and the radiation of modern cetaceans. Proceedings of the Royal Society B, 277 (1697), 3097–3104. DOI: https://doi.org/10.1098/rspb.2010.0408

Slater, Graham J., Goldbogen, Jeremy A. y Pyenson, Nicholas D. (2017). Independent evolution of baleen whale gigantism linked to Plio-Pleistocene ocean dynamics. Proceedings of the Royal Society B, 284, 28420170546. DOI: http://dx.doi.org/10.1098/rspb.2017.0546)

Autor: Alain Sorazu Agirre, alumno del Postgrado de Ilustración Científica de la UPV/EHU – curso 2019/20

Artículo original: ¿Por qué son tan grandes las ballenas? Rocío Pérez Benavente, Cuaderno de Cultura Científica, 4 de marzo de 2019.

Ilustrando ciencia” es uno de los proyectos integrados dentro de la asignatura Comunicación Científica del Postgrado de Ilustración Científica de la Universidad del País Vasco. Tomando como referencia un artículo de divulgación, los ilustradores confeccionan una nueva versión con un eje central, la ilustración.

El artículo La grandeza de las ballenas, un misterio sin resolver se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. ¿Por qué son tan grandes las ballenas?
  2. El pueblo que hablaba con las ballenas, ¿podría enseñarnos su idioma a los demás?
  3. Eran nuestras ballenas
Categorías: Zientzia

Metroak Bilboko itsasadarrean dituen pasabideak

Zientzia Kaiera - Lun, 2021/06/14 - 09:00

Ibaizabal Itsasadarra zientziak eta teknologiak ikusita

Saneamendu plana ez da Bilboko itsasadarrak zientzia eta teknologia oinarri izan duen akzio bakarra. Bilboko metroak izan duen erronketako bat itsasadarraren azpitik zeharkatzen dituen pasabideak eraikitzea izan da.

Teknologia ezberdinak baliatu ziren metroak behar dituen pasabideak egiteko, kokapenaren ezaugarrien arabera aldatzen baitziren beharrak. Hiru puntutan gurutzatzen du metroak itsasadarra, Gurutzeta eta San Inazio artean, Deustu eta Santimami artean eta Zazpi kaleen eta Abando artean. Pasabide bakoitzak metodologia propioa eskatu zuen, berezko ezaugarriak direla eta:

  1. Meatzaritza tradizionalaren teknikak.Tunela egin zen 45 metroko sakoneran Gurutzeta eta San Inazio lotzeko.
  2. Kutxa flotatzaileak. Itsasadarraren hondoa zulatu eta kutxak baliatu ziren Deustu eta Santimamiren arteko lotura egiteko.
  3. Zementuaren injekzioa eta zulaketa. Zementua injektatu behar izan zen Areatzan, bertako zorua ez baitzen egokia zuzenean zulatzeko. Horrela lotu ziren Zazpi kaleak eta Abando.

Ura biltzeko sistema ere diseinatu behar izan zen metroaren tuneletan: egunero 28 milioi litro ur biltzen ditu.

Zientzia eta teknologia ezinbesteko izan dira azpiegitura osoaren eraikuntzan.

Ibaizabal Itsasadarra zientziak eta teknologiak ikusita

Ibaizabal Itsasadarra zientziak eta teknologiak ikusita / La Ría del Nervión a vista de ciencia y tecnología proiektua infografia sorta bat izan zen hasieran, Ibaizabal itsasadarra eta bere inguru metropolitarra zientziaren eta teknologiaren begiez erakusten duten infografia bilduma batekin osatutako erakusketa.

Ondoren, zientziaren arlotik landutako artikulu sorta etorri zen euskaraz blog honetan bertan irakurgai eta gaztelaniaz Cuaderno de Cultura Científica blogean.

Proiektu honen (orain arteko) azken atala dugu honakoa, azalpen bideoak.

Bilboko itsasadarra eta Bilboko metroa

The post Metroak Bilboko itsasadarrean dituen pasabideak appeared first on Zientzia Kaiera.

Categorías: Zientzia

Una respuesta a los múltiples errores de Juan Manuel De Prada en «Evolución»

Cuaderno de Cultura Científica - Dom, 2021/06/13 - 11:59

Juan Gefaell

Fuente: Wikimedia Commons

El pasado 31 de mayo, en su sección de Firmas del semanario XL-Semanal, el escritor y crítico literario Juan Manuel De Prada publicó un artículo sobre la evolución y la biología evolutiva en general titulado Evolución, negando la realidad del hecho evolutivo y defendiendo una cosmovisión creacionista. Dicho artículo está plagado de errores y argumentos fallidos. Probablemente debido a ello, el artículo de De Prada ha generado gran revuelo no solo entre el público general, sino dentro de la propia comunidad científica de biólogos evolutivos. A día de hoy ya han sido publicadas algunas respuestas a dicho artículo. Sin embargo, aunque valiosas, considero que estas respuestas pecan de dos defectos. En primer lugar, en algunos casos emplean un tono excesivamente beligerante, lo cual hace que los argumentos y las evidencias presentados queden sepultados bajo una ristra descalificaciones y argumentos ad hominem completamente innecesarios. Entiendo que, cuando los debates son apasionados, es difícil mantener un tono correcto y respetuoso. No obstante, comparto con el filósofo John Locke que, para el prevalecimiento de la verdad “(…) no hay mejor camino que el empleo de fuertes argumentos y buenas razones, unidos a la suavidad de la cortesía y de las buenas maneras.” (1988, p. 22) En segundo lugar, considero que las anteriores respuestas al artículo de Juan Manuel De Prada no son todo lo eficaces que debieran ser porque obvian que algunos de los argumentos que esboza este escritor son de naturaleza filosófica o histórica. Por ese motivo, no tener en cuenta estas disciplinas hace que se yerre en el diagnóstico de la situación y se dejen pasar errores de bulto cometidos por De Prada.

En lo que sigue, he tratado de articular una respuesta punto por punto al artículo de Juan Manuel De Prada que subsane los defectos de las respuestas realizadas con anterioridad. Antes de pasar a ella me gustaría, no obstante, aclarar cuál ha sido mi motivación al haber escrito esta respuesta. Considero que el artículo de Juan Manuel De Prada no debe ser considerado una mera excentricidad. A mi juicio, dicho artículo constituye un nuevo caso flagrante de lo que el sociólogo Diego Gambetta ha denominado “machismo discursivo”, esto es, un estilo argumentativo que conjuga un tono taxativo y dogmático junto con un completo desconocimiento de la materia sobre la que se opina. Un estilo argumentativo que, tal y como ha puesto de relieve Ignacio Sánchez-Cuenca en La desfachatez intelectual (2016), sería la tónica habitual de buena parte de los tertulianos e intelectuales públicos españoles. Dicha clase de estilo argumentativo es objetable en la medida en que dificulta la discusión racional acerca de las cuestiones relacionadas con la vida pública y, en consecuencia, pone piedras en las ruedas de la democracia. No obstante, es posible argumentar que el artículo de Juan Manuel De Prada es, si cabe, más reprochable, en la medida en que el objeto del mismo es una de las teorías científicas más consolidadas de la ciencia moderna.

La teoría de la evolución tiene una historia tan plagada de éxitos explicativos como de reacciones adversas por parte de ciertos colectivos religiosos. No en vano, en la que hasta ahora constituye la principal potencia científica mundial, los Estados Unidos de América, las cuestiones relacionadas con la enseñanza de esta teoría científica han acabado en los tribunales en más de una ocasión. A pesar de que múltiples autores e instituciones han enfatizado que el supuesto conflicto entre la teoría evolutiva y la religión es en realidad un falso conflicto, ciertas facciones del protestantismo dogmático han tratado de realizar una cruzada contra la biología evolutiva que no tiene parangón en la historia de la ciencia moderna. Si bien hasta ahora la biología evolutiva ha salido indemne de todos los embates jurídicos y sociales a los que ha sido sometida, no debemos suponer que lo mismo vaya a suceder necesariamente en el futuro.

El florecimiento de la ciencia, como el de la democracia, requiere un compromiso cívico y cultural con los ideales de la racionalidad, la ponderación, el respeto a la evidencia y el gusto por los matices (Koertge 2005). En una democracia madura, la ciencia ha de ser tomada en serio por los ciudadanos, que no han de tolerar la proliferación de los diversos negacionismos científicos, y que han de cortar de raíz cualquier cuestionamiento de la evidencia científica fundamentada por motivos exclusivamente ideológicos. Ahora bien, a la hora de confrontar dichos negacionismos, es preciso tratar de entender los motivos y las sutilezas conceptuales que en ocasiones están detrás de los mismos, para, de ese modo, no convertir la defensa de la ciencia y la racionalidad en un mero ejercicio de cientificismo. Es por estos motivos por los cuales he decidido tratar de articular esta respuesta. Vayamos con ella.

Foto: Samuel Scrimshaw / Unsplash

El contenido del artículo de Juan Manuel De Prada, punto por punto

He considerado que, dada la cantidad de errores e imprecisiones empíricas y conceptuales en las que incurre Juan Manuel De Prada, la mejor forma de dar respuesta a su artículo es analizarlo punto por punto. Así pues, con esta afirmación comienza De Prada:

El evolucionismo postula que todos los seres vivos, vegetales y animales –incluido el hombre– se habrían originado a partir de una, o unas pocas, formas vivientes originales, por transformaciones sucesivas, lentas y graduales, en el curso de millones de años, gracias a modificaciones producidas al azar y a la acción de la selección natural.

Este fragmento contiene un error filosófico de bulto: el empleo del término “evolucionismo” para referirse a la teoría de la evolución. Si bien en ocasiones los biólogos evolutivos utilizan “evolucionismo” en un sentido laxo, incluyendo bajo el mismo la teoría de la evolución o incluso a la biología evolutiva como disciplina, lo cierto es que “evolucionismo” y “teoría evolutiva” no son la misma cosa. El evolucionismo, aunque implica a la teoría de la evolución, es más que esta, como bien sabe Juan Manuel De Prada. Normalmente, se entiende por evolucionismo una filosofía de la naturaleza que, apoyándose en una interpretación particular de la teoría de la evolución, defiende la idea de que no existen entidades o procesos sobrenaturales de ningún tipo, sino únicamente entidades y procesos estrictamente naturales. En otras palabras: el evolucionismo es la suma de la teoría de la evolución junto con lo que los filósofos denominan el naturalismo metafísico. Así pues, de acuerdo con los partidarios del evolucionismo, la teoría de la evolución proporcionaría razones para dudar de la existencia de Dios, así como de cualquier otro ente sobrenatural.

A Juan Manuel De Prada habría que decirle que, si bien el evolucionismo entendido de este modo es una tesis filosófica respetable, no todos los biólogos evolutivos se adscriben automáticamente al evolucionismo, aunque por supuesto no duden de la veracidad de la teoría evolutiva. Así pues, muchos de ellos compatibilizan la aceptación de la teoría evolutiva con alguna otra cosmovisión filosófica, incluidas algunas de corte teísta (p. e. Miller 2007). Lo único que todos los biólogos evolutivos comparten por el mero hecho de ser científicos es lo que en la literatura filosófica se conoce como “naturalismo metodológico” (McDonald y Tro 2009), es decir, la convicción de que al hacer ciencia solo debe apelarse a entidades y procesos naturales como explicación de los fenómenos. Las creencias religiosas deben dejarse a un lado a la hora de hacer ciencia.

Juan Manuel De Prada sabe que el evolucionismo no es lo mismo que la teoría de la evolución, tal y como deja claro al final de su artículo. Sin embargo, trata de confundir deliberadamente el primero con la segunda, incurriendo en una maniobra habitual entre la mayoría de creacionistas y, lamentablemente, entre algunos biólogos evolutivos de gran proyección mediática (estoy pensando en Richard Dawkins; p. e., Dawkins 1995): la confusión deliberada o inconsciente de una teoría científica con una tesis filosófica. No son lo mismo, y no debe hacer pasarse a la teoría de la evolución por una doctrina filosófica. La teoría evolutiva es una teoría científica. Punto. Criticar el “evolucionismo” o incluso el ateísmo no debe pasar por criticar a la teoría de la evolución. Tal y como señala Jacques Monod en un pasaje al comienzo de su clásico El azar y la necesidad (1986), del que se hace eco el filósofo Elliott Sober (2011): “(…) hay que evitar toda confusión entre las ideas sugeridas por la ciencia y la ciencia misma.” (p. 12) Si se quiere criticar la teoría de la evolución, debe hacerse en el plano estrictamente científico, cosa que está condenada al fracaso. Si se quiere criticar el evolucionismo, debe hacerse en el plano filosófico, dejando a un lado la teoría de la evolución, que no es responsable directa de las afirmaciones realizadas por los partidarios del “evolucionismo”.

Continua De Prada afirmando lo siguiente:

En la actualidad, incluso, la hipótesis evolucionista pretende también explicar la ‘biogénesis’, es decir, el origen espontáneo de la vida a partir de la materia inanimada. Así se podría explicar la evolución, como si dijéramos, desde el átomo hasta el hombre.

En este caso, habría que responderle al autor que esta afirmación es imprecisa. Tal y como está formulada, da a entender que la teoría de la evolución pretende explicar todos y cada uno de los pasos que se establecieron hasta dar lugar al surgimiento de los primeros seres vivos. Esto no es cierto. Lo único que establece la teoría evolutiva es que una vez surgieron entidades con capacidad autorreplicadora y susceptibles de mostrar variabilidad heredable, entonces el mecanismo de la selección natural pudo comenzar a operar, dando lugar a evolución. En ciertos casos, estas entidades autorreplicadoras podrían no haber sido ser seres vivos propiamente dichos, si no más bien biomoléculas con capacidad autorreplicadora. Esto es lo que defiende, a grandes rasgos, la hipótesis del mundo ARN: tras el surgimiento de dichas biomoléculas con capacidad autorreplicadora (similares a las actuales ribozimas), el mecanismo de la selección natural habría podido ponerse en marcha, dando lugar eventualmente, a través de procesos de variación heredable y selección, a las primeras células (Novo 2016). Ahora bien, cómo se formaron en primer lugar dichas biomoléculas con capacidad autorreplicadora no es algo que pretenda explicar la teoría de la evolución, sino que queda en manos de los bioquímicos proporcionar tal explicación. Así pues, la frase tal y como es formulada por Juan Manuel De Prada es confusa y lleva a malentendidos acerca del alcance explicativo de la teoría evolutiva: esta no pretende explicar la evolución desde “el átomo hasta el hombre”, sino, en todo caso, desde las primeras biomoléculas autorreplicadoras hasta los organismos actuales.

A continuación, afirma:

La tesis de Darwin incluye dos proposiciones distintas: por un lado, la ascendencia común de los seres vivos, el famoso ‘árbol de la vida’; por otro, la transformación de unas especies en otras, mediante un proceso evolutivo de selección natural que implica la supervivencia de los mejor dotados. Pero si todos los seres vivos procedieran de un origen común, lo normal sería que existiesen infinitas formas de transición entre ellos, un abanico de seres en transformación que conectara las distintas especies, mediante multitud de formas intermedias. Pero lo que contemplamos en la naturaleza son, por el contrario, especies perfectamente conformadas. Darwin aseguraba que esos seres intermedios en constante transformación no han sobrevivido, pues eran «poco aptos para la lucha por la supervivencia». Pero estaba seguro de que los avances paleográficos nos depararían multitud de fósiles que demostrarían la existencia de seres intermedios que conectasen los invertebrados con los peces, los peces con los anfibios, los anfibios con los vertebrados completamente terrestres… Sin embargo, tales seres intermedios no se han hallado. Se han encontrado, por supuesto, fósiles de especies ya extintas que, al igual que el ornitorrinco o el pez saltarín del fango, poseen órganos perfectamente desarrollados y funciones propias de diversas especies animales, pero no formas intermedias con órganos semidesarrollados que no sean completamente funcionales.”

En este párrafo, Juan Manuel de Prada defiende que el registro fósil no revela la existencia de fósiles de transición, dado que estos fósiles deberían mostrar órganos semidesarrollados que no serían completamente funcionales. Antes de comenzar a responder a esta afirmación, errónea de todo punto, es preciso aclarar que Juan Manuel de Prada está mezclando aquí dos cuestiones diferentes: el hecho de la evolución con la teoría de la evolución. Tal y como ha sido señalado en numerosas ocasiones (véase, por ejemplo, Gould (1994), una cosa es el hecho de la evolución, esto es, la constatación de que la vida ha ido cambiando de forma más o menos paulatina a lo largo de la historia geológica, y otra es la teoría de la evolución, que reúne el conjunto de mecanismos que pretenden dar cuenta de dicho cambio, entre los que destaca la selección natural. Parece que lo que aquí está impugnando Juan Manuel de Prada es el hecho de la evolución, dejando intacta la teoría de la evolución. Se trata de una distinción necesaria de cara a evitar futuras confusiones.

Pues bien, una vez constatado esto, se puede proseguir con la réplica a la afirmación de Juan Manuel de Prada acerca de la inexistencia de los fósiles de transición. Esta afirmación es simple y llanamente falsa. Para mostrar por qué, lo primero que debemos hacer es aclarar qué se entiende en la literatura científica moderna por “fósil de transición”. Según Herron & Freeman (2014), un fósil de transición es aquel que muestra rasgos comunes a un grupo de organismos ancestral y a su grupo taxonómico descendiente. Partiendo de esta definición, lo cierto es que el registro fósil está repleto de fósiles de transición. Simplemente por ceñirnos a los casos que De Prada cita, en la actualidad están descritos fósiles de transición entre invertebrados y peces (candidatos a esto son los organismos del Cámbrico Pikaia o Haikouichthys; Morris y Caron 2012, Shu et al. 2003), entre peces y anfibios (Tiktaalik, del Devónico; Daeschler et al. 2006) y entre anfibios y vertebrados completamente terrestres (Casineria, del Carbonífero; Paton et al. 1999). Así pues, es totalmente falso que no existan fósiles de transición si nos atenemos a la definición empleada en su día a día por los biólogos evolutivos.

Teniendo en cuenta lo improbable de la fosilización (solo un porcentaje ínfimo de organismos terminan fosilizados), el hecho de haber encontrados tantos fósiles de transición es una prueba indudable a favor del hecho de la evolución. En cualquier caso, a diferencia de lo que piensa Juan Manuel De Prada, la existencia de fósiles de transición no es un requisito indispensable para aceptar la evolución. Hay linajes de organismos, como por ejemplo el de los platelmintos, en los cuales no existen fósiles (Dawkins 2009). Sin embargo, nadie duda de que los platelmintos han evolucionado al igual que otros linajes de organismos. El motivo es que el resto de pruebas del hecho de la evolución (la biogeografía, la anatomía comparada, la genética, los órganos vestigiales, etc.) son suficientemente abrumadoras de por sí como para hacer innecesarios los fósiles. En este sentido, los fósiles son un añadido extra al conjunto de pruebas de la evolución.

Hay un segundo elemento que es preciso señalar con respecto a la duda de Juan Manuel De Prada acerca de los fósiles de transición. Probablemente, ante la anterior respuesta, él replicaría que no es suficiente para persuadirle, pues este autor entiende que los fósiles de transición necesariamente han de mostrar órganos semidesarrollados no funcionales. Por ese motivo, los animales que hemos presentado como fósiles de transición, dado que eran animales plenamente funcionales, no cuentan como tales. Esta es una versión simplificada del argumento de la funcionalidad de la “media ala” de George J. Mivart, que fue formulado originalmente en tiempos de Darwin (Bowler 2003). Hay múltiples formas de responder a este argumento. Una de ellas consiste en señalar que el hecho de que un órgano esté “semidesarrollado” para una función (desde el punto de vista de la actualidad) no significa que no sea plenamente funcional para llevar a cabo otras funciones. En ese sentido, un órgano semidesarrollado para caminar en tierra puede ser plenamente funcional para nadar, y por ello ser perfectamente útil para un animal que solo realice pequeñas incursiones en tierra firme y pase la mayor parte del tiempo en el agua. Siempre y cuando se mantengan ambas funciones, un animal como este podría evolucionar gradualmente unas patas plenamente funcionales a partir de unas aletas plenamente funcionales. Esto es lo que se conoce en biología evolutiva como “exaptación” (Gould & Vrba 1982). En la exaptación, un órgano que surgió con una determinada función puede evolucionar para pasar a tener otra función diferente. En la actualidad, la exaptación sirve para dar cuenta del origen de múltiples órganos, tales como, por ejemplo, la vejiga natatoria de los peces (Farmer 1997). Otro caso representativo en este sentido es el de las alas: existe evidencia experimental obtenida con crías de aves actuales de que las protoalas o alas “semidesarrolladas” podrían haber tenido un papel funcional en la evolución incipiente de las alas antes de que estas se empleasen para el vuelo. Así, parece que las protoalas o alas “semidesarrolladas” permiten trepar más eficazmente a los árboles y, gracias a ello, ayudan a escapar mejor de los depredadores (Dial et al. 2006). En consecuencia, el argumento de De Prada acerca de los órganos “semidesarrollados” falla también en este punto: cuando se busca, se encuentra evidencia a favor de la utilidad de estos hipotéticos órganos no plenamente funcionales.

Acto seguido, Juan Manuel De Prada señala:

Viendo que los fósiles no brindaban apoyo suficiente a sus teorías, el evolucionismo recurrió al estudio de las semejanzas moleculares entre los seres vivos. Pero el estudio de las secuencias de aminoácidos de la globina de diversas especies no permite establecer taxativamente una ‘secuencia evolutiva’ que las relacione.” 

Dejando a un lado el hecho de que el autor vuelve a confundir el hecho de la evolución con la teoría de la evolución, y que vuelve a utilizar el rótulo “evolucionista” de forma inadecuada, aquí De Prada comete un doble error. El primero de ellos revela un completo desconocimiento de la disciplina de la filogenia molecular, pues asume que la única forma de estudiar el parentesco molecular de las especies es comparar la secuencia de aminoácidos de la hemoglobina de diversas especies. Dicha técnica fue la empleada originalmente por, entre otros, Emile Zuckerkandl y Linus Pauling en los años 60 del siglo pasado para estudiar el parentesco molecular (Zuckerkandl & Pauling 1965). Sin embargo, en la actualidad hay técnicas mucho más fiables y sofisticadas de determinación de las relaciones filogenéticas entre especies, como aquellas que comparan las secuencias del ARN de la subunidad pequeña de los ribosomas (Ajawatanawong 2017). Estas técnicas han puesto de manifiesto de forma indudable y reiterada el parentesco taxonómico entre todas las especies del planeta. De hecho, gracias a ellas tenemos un conocimiento bastante exacto de lo que Francisco J. Ayala (1985) denomina “el camino de la evolución”, es decir, la secuencia de episodios históricos que han dado lugar a la diversidad de especies vivientes de la actualidad. Por este motivo, convendría que Juan Manuel De Prada actualizase sus fuentes antes de opinar de forma tan taxativa.

Sin embargo, el segundo error, de carácter histórico, es, si cabe, de mucha mayor envergadura. De Prada parece sugerir que, debido a que los fósiles no constituían una prueba suficientemente robusta para la teoría de la evolución, entonces los seguidores de Darwin cambiaron de estrategia y comenzaron a estudiar los genes para ver si encontraban apoyo en estos. Sin embargo, esta tesis no cuenta con el más mínimo aval histórico. De forma muy resumida, la historia de la biología evolutiva desde Darwin hasta el surgimiento de la biología molecular es la siguiente: gracias El origen de las especies, publicado originalmente en 1859, Darwin consiguió persuadir a la comunidad de biólogos y naturalistas de su época del hecho evolutivo. Sin embargo, no hizo lo propio con su teoría de la selección natural. En consecuencia, tras la muerte de Darwin en 1882 comenzaron a surgir múltiples escuelas de pensamiento evolutivo que, aunque aceptaban el hecho de la evolución, proponían distintas teorías para dar cuenta del mismo (Bowler 1983, 2003). Entre dichas escuelas se encontraba una conformada casi exclusivamente por paleontólogos, la escuela ortogenetista, que defendía que la evolución procedía por medio de un impulso interno de los organismos a evolucionar en direcciones determinadas aun a costa de sacrificar la adaptabilidad de las especies. Otra de estas escuelas estaba conformada, a su vez, por genetistas, y recibía el nombre de “mutacionismo”. Los mutacionistas, inspirados por la naturaleza cualitativa del cambio hereditario postulada por el primer mendelismo, pensaban que la evolución se producía de forma súbita por medio de cambios de gran envergadura en el material genético. Tanto los ortogenetistas como los mutacionistas, coetáneos en el tiempo, desconfiaban de la teoría darwiniana de la selección natural. Sin embargo, ambos aceptaban sin ambages el hecho de la evolución, que trataban de explicar con ahínco. Con el paso del tiempo, las tesis de los mutacionistas y los ortogenetistas fueron siendo abandonadas paulatinamente por falta de apoyo empírico. Así, los estudios de genética llevados a cabo en el laboratorio de Thomas H. Morgan revelaron que la mayor parte de cambios genéticos son de pequeña magnitud, y que los grandes saltos mutacionales constituyen una rara excepción. Por su parte, los estudios de George G. Simpson sobre las tendencias y patrones revelados por el registro fósil mostraron a las claras que las supuestas tendencias ortogénicas postuladas por la escuela homónima no tenían lugar en el registro fósil (Bowler 2003).

Tras las contribuciones realizadas en la década de 1920 por J. B. S. Haldane, Robert Fisher y Sewall Wright, que consiguieron compatibilizar la genética mendeliana con la teoría de la selección natural, un conjunto de científicos provenientes de las distintas ramas de la biología y la historia natural, capitaneados por el genetista Theodosius Dobzhansky (cristiano, por cierto; Collins 2006), consiguieron aunar en un gran marco teórico evolutivo las aportaciones de la genética de poblaciones, la taxonomía, la botánica y la paleontología. A dicho marco teórico se le denominó la Síntesis Evolutiva Moderna. La Síntesis Evolutiva Moderna, construida sobre una base darwinista, supuso la estocada final a las escuelas que surgieron en el campo de los estudios evolutivos tras la muerte de Darwin, incluidas el mutacionismo y la ortogénesis. Esta teoría no solo consiguió persuadir al conjunto de la comunidad científica del hecho de la evolución (algo que ya había hecho Darwin), sino que además consiguió fundamentar sobre una base más sólida la teoría de la selección natural darwiniana. Una vez constituida la Síntesis Evolutiva Moderna, el surgimiento paralelo de la biología molecular aportó todavía más pruebas y argumentos a favor tanto del hecho como la teoría de la evolución, revelando la estructura molecular de las mutaciones o diseñando la técnica del reloj molecular para el cálculo de filogenias.

En el anterior relato histórico no hay ningún atisbo de la tesis de Juan Manuel De Prada: es completamente falso que los biólogos evolutivos se desviasen desde la paleontología hasta la genética para obtener las pruebas a favor de la evolución que los fósiles no revelaban. Ambos trabajaron paralelamente hasta su integración bajo la Síntesis Evolutiva Moderna bajo la premisa de que la evolución es un hecho. Tanto los paleontólogos como los genetistas estaban convencidos desde la publicación de El origen de las especies de la realidad del hecho evolutivo. No necesitaban encontrar más pruebas de las que Darwin aportó. Es más, tanto los paleontólogos como los genetistas quedaron convencidos no solo del hecho de la evolución, sino también de la teoría de la selección natural, una vez la Síntesis Evolutiva Moderna mostró que la paleontología era compatible con la genética de poblaciones y con la selección natural. Así pues, de nuevo, Juan Manuel De Prada comete un error de bulto, esta vez de naturaleza histórica.

El escritor prosigue así su artículo:

Y tampoco las mutaciones genéticas confirman plenamente las tesis evolucionistas, pues toda mutación azarosa tiende por lo común a deteriorar el código genético, no a mejorarlo. Las mutaciones ‘favorables’, en el estricto sentido de la palabra, sólo se dan una entre un millón; y no deben confundirse con la variabilidad genética que tiene todo organismo, que hace que en determinadas circunstancias se expresen genes que ya estaban presentes –aunque reprimidos– porque su funcionamiento no era necesario.”

La frase con la que se inicia este párrafo revela un profundo desconocimiento de los fundamentos más básicos de la genética contemporánea, lo cual ya debería hacernos dudar de todo lo que dice Juan Manuel De Prada a continuación. En efecto, De Prada señala que las mutaciones azarosas tienden a deteriorar el “código genético”. Esta afirmación carece de sentido, pues el código genético es la correspondencia entre tripletes de nucleótidos y aminoácidos proteinogénicos, y dicho código no puede ser “deteriorado” en ningún sentido científicamente válido.

Si nos atenemos al principio de la caridad en filosofía y teoría de la argumentación (Blackburn 1994), según el cual debemos interpretar las palabras de nuestro interlocutor de la forma más racional posible, obviando los posibles malentendidos que contenga e intentando entender lo que dice, supongo que el verdadero mensaje de Juan Manuel es que la mayoría de mutaciones son deletéreas. Esta afirmación es cierta. Sin embargo, esto no cuestiona ni el hecho ni la teoría de la evolución, tal y como parece sugerir De Prada por el contexto en el que se enmarca su afirmación. Hay al menos dos motivos para ello: el primero es que la cantidad de pruebas a favor del hecho evolutivo sigue siendo abrumadora independientemente de cuál sea la naturaleza de las mutaciones; y el segundo es que, aunque la mayoría de mutaciones sean deletéreas, el hecho de que la selección fije aquellas de naturaleza beneficiosa, aunque sean una minoría, hace posible el cambio acumulativo adaptativo en el genoma de los organismos. Por tanto, de nuevo el argumento de De Prada falla.

La siguiente frase del artículo es la que sigue:

Las mutaciones sólo pueden alterar algo que ya existe, no pueden crear nuevos genes ni aumentar la información genética.”

Esta afirmación es, de nuevo, falsa, y se soluciona con un mínimo de conocimiento sobre biología evolutiva. Parece que Juan Manuel De Prada asume que las mutaciones se restringen a lo que en genética se conoce como mutaciones puntuales, que afectan a un solo nucleótido del genoma. Sin embargo, además de las mutaciones puntuales, existen otras de mayor envergadura que implican a genes enteros, regiones del genoma, cromosomas o, incluso al genoma entero. Entre estas mutaciones se encuentran las conocidas como duplicaciones, en las cuales un fragmento determinado del genoma (o un cromosoma, o el genoma entero) se duplica. Las duplicaciones, que aumentan la información genética de un genoma, parecen haber sido un elemento bastante frecuente en la evolución de los distintos linajes de organismos. Por ejemplo, la evolución de los vertebrados parece haber sido posible por una duplicación completa del complejo de genes Hox, que regulan el proceso de desarrollo en todos los eumetazoos (Carroll et al. 2004). Una vez más, De Prada debía haberse informado debidamente antes de hacer afirmaciones como esta.

Una de las últimas afirmaciones del artículo de Juan Manuel De Prada es el siguiente:

Pero aun en el caso de que se hayan dado mutaciones ‘favorables’, estas no bastan para producir una nueva especie; para ello, son precisas ‘transmutaciones’ del organismo que sólo pueden lograrse en laboratorio. O sea… mediante la intervención de una inteligencia que las provoque y encauce.

Y es que el organismo de un ser vivo es un conjunto infinitamente complejo de estructuras integradas e interrelacionadas entre sí que funcionan como un todo, con vistas a un fin; y que, por lo tanto, no puede cambiar por partes. Por consiguiente, para que un cambio significativo en una estructura o en una función sea viable, tiene que cambiar simultáneamente todo el organismo; y, para que esto ocurra, tendría que cambiar toda la información hereditaria, de forma simultánea y sin un solo error. Es decir, debería ocurrir una mutación gigantesca, un reordenamiento radical de todo el genoma, dirigido y especificado hasta en los más mínimos detalles. Lo cual constituye un verdadero milagro… que es precisamente lo que el evolucionismo trata de negar.”

En estos pasajes, Juan Manuel De Prada sugiere que la evolución no es posible por medio de mutaciones favorables en determinados puntos del genoma debido a que los organismos son totalidades integradas que no pueden cambiar por partes. Una mutación en una región requeriría cambios en otras regiones del organismo. Vayamos por partes. Estoy de acuerdo con la afirmación de que los organismos son totalidades integradas. Sin embargo, de esto no se deduce necesariamente que no sean susceptibles de evolución por partes.

El motivo de esto es que, aunque sea correcto pensar que los organismos son totalidades integradas dirigidas a fines (p. e. Walsh 2015), esto no quita que dichas totalidades están compuestas por módulos funcionales relativamente autónomos (Gilbert & Epel 2009). Este es uno de los hallazgos más fascinantes de la “evo-devo” o biología evolutiva del desarrollo, uno de los últimos avances dentro de la disciplina de la biología evolutiva. Estos módulos permiten la evolución de determinadas partes del organismo de una forma relativamente independiente a la del resto de módulos. Ahora bien, es cierto que, para mantener la integridad funcional, los organismos deben poseer mecanismos de autoensamblaje que garanticen la coherencia morfológica de sus distintas partes. Esto se consigue, entre otras formas, por medio de lo que se denomina “acomodación fenotípica”. La acomodación fenotípica se refiere al proceso por el cual, tras una mutación genética en un sistema, el resto de sistemas se reacomodan a dicha mutación mediante plasticidad fenotípica u otros mecanismos de autoorganización, de forma que no es necesario que en dichos sistemas se produzcan nuevas mutaciones para dar lugar a organismos integrados y coherentes (West-Eberhard 2003; Sterelny 2009). La acomodación fenotípica es un fenómeno que los biólogos evolutivos contemporáneos reconocen sin ningún tipo de problemas, y que ayuda a explicar por qué los cambios evolutivos no necesariamente implican grandes mutaciones, algo que desde Thomas H. Morgan se sabe que es la excepción y no la regla. Así pues, de nuevo Juan Manuel De Prada yerra en su análisis.

Por último, De Prada finaliza:

Pecaríamos de ingenuidad si pensásemos que el evolucionismo es tan sólo una hipótesis científica. El evolucionismo es, sobre todo, un postulado filosófico materialista cuyo objetivo último es negar no la narración literal de los primeros capítulos del Génesis (algo que ya San Agustín nos advirtió que no debía hacerse), sino la intervención divina en la creación de la vida. La Evolución, con mayúscula, se convierte así en la responsable única de toda la historia del universo, una fuerza ciega y mecánica que estaría cambiando constantemente el mundo y dirigiéndolo hacia algo diferente y mejor. He aquí la idea que subyace detrás de las bellas historias de dinosaurios mutantes que tanto nos encandilan.”

En este último párrafo, Juan Manuel De Prada vuelve a incurrir en el error de confundir la teoría de la evolución, una teoría científica, con el evolucionismo, que tal y como él mismo afirma, es un postulado o tesis filosófica. Tal y como señalé en la primera parte de esta respuesta, se puede criticar el evolucionismo sin por ello tratar de atacar la teoría evolutiva, que, por sí sola, no implica necesariamente el evolucionismo. La crítica del evolucionismo o naturalismo metafísico (que De Prada denomina “materialismo”) debe realizarse sobre bases filosóficas, no criticando los principales hallazgos y teorías de una de las disciplinas más consolidadas de la ciencia moderna, la biología evolutiva. Dicha estrategia, además de estar condenada al fracaso desde un punto de vista teórico, es contraproducente desde un punto de vista social, ya que da alas a los movimientos anti-ciencia en un momento de pandemia mundial.

La evolución es un hecho. La teoría de la evolución explica satisfactoriamente ese hecho. Parece que lo que verdaderamente preocupa a Juan Manuel De Prada es la asociación que algunos pensadores hacen entre el ateísmo y teoría de la evolución. Sin embargo, tal y como han demostrado múltiples biólogos y filósofos (por ejemplo, Ruse 2004; Collins 2006; Miller 2007; Sober 2011), es posible creer en Dios, incluido el Dios de los cristianos, y no albergar dudas acerca de la biología evolutiva. La crítica del evolucionismo no pasa por criticar ni el hecho ni la teoría de la evolución. Afirmar creacionismo para defender la creencia en Dios no es una postura respetable intelectualmente y, además, es perniciosa por fomentar la desconfianza en la ciencia motivada por razones ideológicas. Los intelectuales públicos como Juan Manuel De Prada deberían cuidarse más de opinar a la ligera sobre temas técnicos, dada su gran influencia para el gran público. Pongamos fin al machismo discursivo. No demos alas al negacionismo científico. Fomentemos una cultura intelectual más informada y responsable.

Referencias:

Ajawatanawong P (2017) Molecular phylogenetics: Concepts for a newcomer. Advances in Biochemical Engineering/Biotechnology, 160:185-196

Ayala FJ (1985) The theory of evolution: recent successes and challenges. En: McMullin E (ed) Evolution and creation. University of Notre Dame Press, Notre Dame, pp 59-90.

Blackburn S (1994) The Oxford dictionary of philosophy. Oxford University Press, Oxford

Bowler PJ (1983) The eclipse of darwinism: anti-darwinian evolutionary theories in the decades around 1900. Johns Hopkins University Press, Baltimore

Bowler PJ (2003) Evolution: the history of an idea, 3rd edn. University of California Press, Berkeley

Carroll SB, Grenier JK, Weatherbee SD (2009) From DNA to diversity: Molecular genetics and the evolution of animal design. Wiley-Blackwell, Hoboken (NJ)

Collins FS (2006) The language of God: A scientist presents evidence for belief. Free Press, New York

Daeschler EB, Shubin NH, Jenkins FA Jr (2006) A Devonian tetrapod-like fish and the evolution of the tetrapod body plan. Nature, 440: 757-763

Dawkins R (1995) River out of Eden: A Darwinian view of life. Basic Books, New York

Dawkins R (2009) The greatest show on Earth: The evidence for evolution. Free Press, New York

Dial KP, Randall RJ, Dial TR (2006) What use is half wing in the ecology and evolution of birds? BioScience, 56(5): 437-445

Farmer C (1997) Did lung and the intracardiac shunt evolve to oxygenate the heart in vertebrates? Paleobiology, 23(3): 358-372

Gilbert SF & Epel D (2009) Ecological developmental biology. Sinauer, Sunderland (MA)

Gould SJ (1994) Evolution as fact and theory. En: Hen’s Teeth and Horse’s Toes. W. W. Norton, New York, pp. 253-262

Gould SJ, Vrba ES (1982) Exaptation- a missing term in the science of form. Paleobiology, 8(1): 4-15

Herron JC, Freeman S (2014) Evolutionary analysis, 5th edn. Pearson, New York

Koertge N (ed) (2005) Scientific values and civic virtues. Oxford University Press, Oxford

Locke J (1988) Carta sobre la tolerancia. Tecnos, Madrid

McDonald P, Tro NJ (2009) In defense of methodological naturalism. Christian Scholar’s Review, XXXVIII (2): 201-229

Miller KR (2007) Finding Darwin’s God: A scientist’s search for common ground between God and evolution. Harper Collins, New York

Monod J (1986) El azar y la necesidad. Orbis, Barcelona

Morris SC, Caron JB (2012) Pikaia gracilens Walcott, a stem-group chordate from the Middle Cambrian of British Columbia. Biological Reviews, 87(2): 480-512

Novo FJ (2016) Origen de la vida. En: Diccionario Interdisciplinar Austral. Editado por Vanney CE, Silva I, Franck JF. Recuperado de: http://dia.austral.edu.ar/index.php?title=Origen_de_la_vida

Paton RL, Smithson TR, Clack JA (1999) An amniote-like skeleton from the Early Carboniferous of Scotland. Nature, 398 (6727): 508-513

Ruse M (2004) Can a Darwinian be a Christian? Cambridge University Press, Cambridge

Sánchez-Cuenca I (2016) La desfachatez intelectual: Escritores e intelectuales ante la política. Madrid: Catarata

Shu DG, Morris SC, Han J, Zhang ZF, Yasui K, Janvier P, Chen L, Zhan XL, Liu JN, Li Y, Liu HQ (2003) Head and backbone of the Early Cambrian vertebrate Haikouichthys. Nature, 421(6922): 526-529

Sober E (2011) Why Methodological Naturalism? En: Aulette G, LeClerc M, Martinez R (eds), Biological Evolution: Facts and Theories. Gregorian Biblical Press: 359-378.

Sterelny, K. (2009) Novelty, Plasticity and Niche Construction: The Influence of Phenotypic Variation on Evolution. In: Barberousse, A., Morange, M., & Pradeu, T. (eds.) Mapping the Future of Biology: Evolving Concepts and Theories (pp. 93-110). Dordrecht: Springer.

Walsh DM (2015) Organisms, agency, and evolution. Cambridge University Press, Cambridge

West-Eberhard MJ (2003) Developmental plasticity and evolution. Oxford University Press, Oxford

Zuckerkandl E, Pauling L (1965) Evolutionary Divergence and Convergence in Proteins. En: Bryson V, Vogel HJ (eds.) Evolving Genes and Proteins. Academy Press, New York

Sobre el autor: Juan Gefaell se graduó en psicología en la Universidad Pontificia de Salamanca y en biología en la Universidad de Vigo; tras cursar un máster en lógica, historia y filosofía de la ciencia en la UNED, en la actualidad realiza su doctorado en biología evolutiva en el departamento de Bioquímica, Genética e Inmunología de la Facultad de Biología de la Universidad de Vigo.

El artículo Una respuesta a los múltiples errores de Juan Manuel De Prada en «Evolución» se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. Juan Manuel Bermúdez-García – Naukas Pro 2019: Sólidos como refrigerantes
  2. El Universo en un día: Cultura y evolución humana, por Juan Ignacio Pérez
  3. «Chimpancé + Jilguero = ¿Humano? Sobre la evolución de la facultad del lenguaje» por Juan Uriagereka
Categorías: Zientzia

Asteon zientzia begi-bistan #354

Zientzia Kaiera - Dom, 2021/06/13 - 09:00

Asteon zientzia begi-bistan igandeetako gehigarria da. Astean zehar sarean zientzia euskaraz jorratu duten artikuluak biltzen ditugu. Begi-bistan duguna jaso eta laburbiltzea da gure helburua.

piramide

Zientzia

Definizio formalak dio piramide bat oinarrian poligono bat duen edozein solido dela. Eta, poligonoaren aurpegiak, zein aldeak puntu bakar batean elkartzen diren triangeluak direla, hau da erpinean. Definizio horrez gain badaude bestelako piramideak: nutrizio piramidea, Maslowen piramidea, populazioaren piramidea eta ikerkuntzaren piramidea ere. Ikertzaile askoren bidea irudikatzen duen figura, aldats gorakoa. Hala ere, bideari ekin dioten hainbat ikertzailek beraien lana plazaratu dute UEUk antolatu duen IkerGazte kongresuan eta Jakes Goikoetxea kazetariak so eginez, Berrian azaldu digu: ikerkuntzaren piramideak baduela oinarria gurean.

Matematika

Piramidearen oinarri poligonalak badu matematikekin harremana. Matematikak baditu figura famadunak, denok ezagutzen ditugun horiek. Beraien artean dugu zenbaki irrazional bitxi bat: “pi. Pi zirkunferentzia baten luzeraren eta haren diametroaren arteko erlazioa (zatidura) bera da edozein delarik horretarako erabiltzen dugun zirkunferentzia. Javier Duoandikoetxea matematikariak sarritan izan du ahoan zenbakia eta asteon kontatu du Zientzia Kaieran, Pi zenbaki agortezina dela.

Paleontologia

Frantziako eta Erresuma Batuko ikertzaileek Pleistozeno berantiarreko indarkeria-zeinu berriak aurkitu dituzte Jebel Sahabako hilerriko eskeletoak aztertu ondoren. Ikertzaileen ustez, badirudi pertsonen arteko noizbehinkako indarkeria kasuak jazo zirela behin eta berriz. Horren arrazoietako bat, klima-aldaketak eragindako baliabide eskasia izan zela uste dute, janaria lortzeko lehiak borrokak eragin zituelarik. Juan Ignacio Pérez biologoak kontatu digu: Hezurretan idatzitako erasoak, liskarrak, segadak…

Meteorologia

Lurrean egunero, gutxi gorabehera, 44 000 ekaitz izaten dira, eta hauen ondorioz 8 600 000 tximista. Hau da, 100 oinaztarri erortzen dira segundoko. Baina guztiak ez dira lurrera heltzen. Aurreko astean izan genuen zeruak argitu zituen tximisten festa. Onintze Salazar meteorologoak Berrian azaldu du tximistak funtsean deskarga elektriko bat direla eta deskarga elektriko horien bidez oreka berreskuratzen dutela hodeiek. Ane Insausti kazetariak argitaratu ditu nondik norakoak: Tximista bat oreka lortzeko.

Biologia

Egun, planetako animalia mehatxatuenetako bat da euskaldunek harrapatzen zuten balea. Sardako balea, euskaldunen balea bezala ezaguna da. Haren izena, agian, urtean zehar migrazioa zela eta Bizkaiko Golkoko ura zehartzen zutenean, arrantzaleen pieza preziatua zelako izango da. Euskaldunen baleek, Eubalaena glacialis, 36-72 tona tarteko pisua du, 15-17 metroko luzera eta 270 balea-bizar zituzten. Ana Galarragak Elhuyar aldizkarian azaldu digu azken 40 urteetan tamainaz txikitu egin direla giza jarduerak eragiten dien estresa dela eta.

Baleak albo batera utzi eta Ana Galarragak irakurri eta ezustean harrapatzen zaituen gai bat ekarri digu: entzefaloak eta barrabilek uste baino gauza gehiago dituztela elkarren artean, hau da, elkarren arteko antza ere badutela. Izan ere, 33 giza-ehun motaren artean, entzefaloak eta barrabilek dute proteina komun gehien. Elhuyar aldizkarian: Entzefaloa eta barrabilak, diruditen baino antzekoagoak.

Ingurumena

Klima eta biodibertsitate krisiei batera erantzutera dei egin dute zientzialariek. Aurrekoa, Iñaki Petxarroman kazetariaren titularra da, Berrian guztioi zuzendu digun deiadarra. Klima-aldaketa eta biodibertsitatearen galera gizakion jarduerak eragindako arazoak dira. Arazoei konponbidea ematea dagokigu eta horretarako, naturarekin dugun harremanak aldaketa sakon bat behar du. Zientzialariek ustez, besteak beste, geratu egin behar dugu karbono aberastasun handia duten ekosistemen degradazioa; ekosistema batzuk leheneratu behar ditugu eta lurraren erabilerari arreta jarri behar zaio, nekazaritza eta basozaintza iraunkorrak bultzatuz.

Mikrobiologia

Egoitz Etxebestek gai interesgarri bat plazaratu du Elhuyar aldizkarian. Afrika eta Asiara bidaiatu duten Herbehereetako 190 pertsonen gorotz laginak aztertuz, ikertalde batek ikusi du bidaiari horiek etxerako bueltan, sendagaien aurka erresistentzia garatu duten mikroorganismoak ekarri dituztela euren hesteetan. Xehetasunak, bidaiariek mikroorganismo erresistenteak hedatzen dituzte artikuluan.

Egileaz:

Uxune Martinez (@UxuneM), Euskampus Fundazioko Kultura Zientifikoko eta Berrikuntza Unitateko Zabalkunde Zientifikorako arduraduna da eta Zientzia Kaiera blogeko editorea.

The post Asteon zientzia begi-bistan #354 appeared first on Zientzia Kaiera.

Categorías: Zientzia

Conchi Lillo – Naukas 19: Como nunca lo has sentido

Cuaderno de Cultura Científica - Sáb, 2021/06/12 - 11:59

Algunos animales poseen sentidos que nosotros no tenemos y que, por ello precisamente, nos parecen superpoderes. Conchi Lillo hace un repaso de algunos de los más llamativos y de su funcionamiento.

Conchi Lillo dirige el grupo de investigación ‘Trastornos degenerativos del sistema visual’ en el Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL) de la Universidad de Salamanca. Lillo es licenciada en biología por la Universidad de Salamanca (1996) y doctora en neurociencias por la misma Universidad (2001). Investigó en The Scripps Research Institute en La Jolla, California (EE.UU.) entre 2002 y 2006. En julio de 2006 se reincorporó a la Universidad de Salamanca, donde desde el año 2011 es profesora titular del área de biología celular en la Facultad de Biología.



Edición realizada por César Tomé López a partir de materiales suministrados por eitb.eus

El artículo Conchi Lillo – Naukas 19: Como nunca lo has sentido se ha escrito en Cuaderno de Cultura Científica.

Entradas relacionadas:
  1. Percepción del arte a través de la neurobiología, la psicología y la crítica del arte
  2. Ambrosio Liceaga – Naukas P4K 2019: Nunca quisimos coches voladores
  3. #Naukas16 ¿Perdemos el sentido cuando perdemos los sentidos?
Categorías: Zientzia

Páginas